Bacardi y Pernod Ricard continúan la disputa judicial por Havana Club
Bacardi y Pernod Ricard continúan la disputa judicial por Havana Club
Bacardi y Pernod Ricard continúan la disputa judicial por Havana Club
Esta es la historia de una rebelde que, al crecer, dejó de serlo y se convirtió en una ciudadana con identidad, con todos los asuntos de la burocracia resueltos. El día en que fue a pagar las multas dejó de ser una niña. También se casó. Su marido y ella convivían sin apenas verse, ya que sus trabajos les absorbían todo su tiempo y energías. Los días eran siempre iguales. æpermil;l cometió el error de proponerle que quedaran para comer.
Seat readmitirá en septiembre a 50 despedidos, un año antes de lo previsto
Slim califica de 'inversión financiera' su entrada en el capital de Portugal Telecom
Industria investiga el 'apagón' en internet
Las presiones inflacionistas se suavizan. El IPC de julio en EE UU provocó alivio en los mercados al confirmar una moderación de precios tal y como adelantó la Reserva Federal días atrás. Las Bolsas agradecieron el dato y recibieron la expectativa de un parón en el ciclo de subidas de tipos en EE UU con alzas. El Ibex subió el 0,46% y reconquistó los 12.000 puntos.
Comprar un coche en España no sólo no es cada vez más caro, sino que, además, se encarece más que en el resto de Europa. Los precios de los automóviles nuevos crecieron un 2% en el último año en España, frente al alza del 1,3% de media en Europa.
Soplan vientos de bonanza para los grandes bancos europeos. Las 15 mayores entidades financieras del continente consiguieron un beneficio neto hasta junio de 50.727 millones de euros, una cifra un 27,57% superior a la obtenida en la primera mitad de 2005 y que duplica el aumento de hace un año. La aportación de los ingresos procedentes del negocio exterior ha sido una de las claves de estos resultados históricos del sector.
La compañía hotelera sustituye hoy a Arcelor en el Ibex 35, que ha cambiado cuatro de sus valores en poco más de mes y medio, una intensidad nunca vista antes en el selectivo español
DaimlerChrysler planea asumir el 100% del equipo McLaren de F1
Las firmas de Bolsa ganan un 5,6% menos
El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha invertido 24,7 millones de euros para elevar de nuevo su participación en la constructora. Entre el 7 y el 10 de agosto adquirió más de 730.000 acciones y ya controla el 9,153% del capital.
El precio de los coches
El efecto de los ADSL a velocidades supersónicas se ha diluido; Telefónica ha redoblado su ofensiva para opacar a sus competidores y los rivales han acusado el ataque. ¿Resultado? Frenazo en seco del crecimiento que acumulaban, hasta el punto de que France Télécom, Deutsche Telekom y Ono pierden cuota en los primeros meses del año.
Las reservas de agua siguen cayendo y se encuentran en el 43,9% de su capacidad
La confianza empresarial de la zona euro se resiente
La superficie arrasada por los 1.800 incendios registrados en Galicia desde el 4 de agosto asciende a 77.000 hectáreas. Si bien, Bruselas cifra el área quemada en 85.000 hectáreas. Adena calcula que las pérdidas rondarán los 1.000 millones de euros.
Sony y Disney entran en una escalada de récords de taquilla
La CE autoriza a Crédit Agricole la compra del griego Emporiki
La sindicatura tiene ya el 12,37% del Banco Popular
Conectados también en la playa
Sólo unas horas después de enviar el recurso de alzada ante Industria contra el dictamen de la CNE a la opa de Eon, Endesa presentó una queja formal a Bruselas por idéntica cuestión. Los argumentos esgrimidos son los mismos: el regulador energético vulnera la norma comunitaria, no existe amenaza real de falta de suministro e invade competencias del Consejo de Seguridad Nacional.
Así no se construye Europa
La OPEP baja su previsión de demanda de crudo
La retirada de las baterías de Dell pasará factura a Sony
El crecimiento de la economía española se mantendría difícilmente sin el aporte monetario del exterior. Según los datos de la balanza de pagos publicados ayer por el Banco de España, las necesidades de financiación de la economía española alcanzaron los 36.197 millones de euros en los cinco primeros meses del año.
Madrid y Andalucía concentran más de la mitad del capital de las nuevas empresas