Los inversores optaron por tomar aire ante la semana que se les presenta. Con la vista puesta en los resultados, la reunión de la Fed y los test de estrés a la banca europea, el Ibex 35 retrocede un 0,28%.
El reclamo de Draghi de un mayor apoyo público a la banca ha trasladado la euforia al sector en Europa. Aunque los bancos han animado a las Bolsas, las subidas han sido casi imperceptibles.
El índice de confianza ZEW ha trasladado pesimismo a las Bolsas europeas, que han cerrado en negativo, mientras la deuda española ha colocado letras a los tipos más bajos de su historia.
El golpe de Estado en Turquía ha sido casi imperceptible para los mercados europeos. El Ibex ha conseguido capear el temporal cerrando prácticamente plano.
Las Bolsas europeas cotizaron con signo negativo tras el atentado terrorista en Niza. A pesar de ello, el Ibex únicamente retrocedió un 0,25% y en la semana se anota un 4,21%
Los inversores se refugian en la posibilidad de que el Banco de Inglaterra suavice la política monetaria en agosto
La decisión Mark Carney de no aplicar ningún estímulo no ha impedido que el Ibex continúa la senda alcista de la jornada y ha terminado con un ascenso del 0,93%
La banca sostuvo al selectivo durante gran parte de la sesión, pero finalmente el índice no logró cerrar en terreno positivo y puso fin a cuatro sesiones consecutivas de subidas.
El selectivo español se anota su cuarta jornada consecutiva de ganancias y acumula ya una subida del 7,3% en sintonía con el resto del parqués de Europa
La libra pasa de caer un 0,80% a estabilizarse frente al dólar tras confirmarse que Theresa May será primera ministra. ¿Qué camino seguirán las divisas en los próximos meses?
El Ibex 35 sube un 1,46%, en consonancia con el resto de Bolsas europeas, aupadas por la reducción de las dudas respecto al futuro político de Reino Unido y los estímulos del BoE
Cansados del brexit y sus consecuencias, el viernes los inversores decidieron mirar hacia otro lado. Y la oportunidad perfecta se la brindó el dato de paro de Estados Unidos. La creación de empleo sirvió para que las Bolsas europeas aceleraran las ganancias y el selectivo concluyera la jornada con un ascenso del 2,2%.
Las dudas sobre el brexit, la caída de la libra y del crudo unido a la incertidumbre que existe sobre el sistema bancario italiano y portugués llevan a los inversores a apostar por las ventas. El Ibex cede un 2,35, pero conserva los 8.000.
Un día antes del referéndum en Reino Unido, el Ibex sigue con los ascensos de las últimas cuatro sesiones y se anota un 0,4%. Los inversores parecen no temes al Brexit y aprovechan las últimas encuestas para apostar por las compras.
El paréntesis en la campaña del ‘bréxit’ por el asesinato de una diputada y el respiro de la UE a la banca dan alas a las Bolsas
El Ibex sube un 1,98% en la sesión, aunque cede un 1,4% en la semana
Tras cinco sesiones consecutivas a la baja, el Ibex cambia de signo y se anota un 1,5% hasta los 8.250,8 puntos
A pesar de la alegría vivida durante la pasada sesión, la situación de fondo sigue siendo la misma con el brexit como principal amenaza.
El Ibex 35 cotiza con ligeras subidas que le permiten mantener la cota de los 9.000 puntos tras conocerse que EE UU revisó al alza el PIB del primer trimestre.
El desplome de los precios, la moderación salarial y la devaluación del euro compensan parte del retroceso experimentado en los años previos a la crisis.
En una jornada que se esperaba al alza debido a la ausencia de resultados y a los buenos datos procedentes de Alemania, el petróleo ha vuelto a borrar la alegría llevando al Ibex a las pérdidas.
El alza del crudo, que ahora se modera, sirvió de estímulo a las Bolsas del continente, lo que permitió al Ibex cerrar su primera sesión sin pérdidas tras cinco jornadas en negativo.
En un sesión en la que la banca y Telefónica centraron todas las miradas, el Ibex 35 se dejó un 1,26%. El selectivo suma ya cinco sesiones consecutivas de descenso en las que retrocede un 7,2%.
En Bolsa la sesión transcurrió a medio gas por la jornada semifestiva. El Ibex cedió un ligerísimo 0,04% hasta los 9.022 puntos y el resto de Europa se anotó tímidas subidas.
Las palabras de Draghi no han conseguido alterar a los mercados. El Ibex repite como líder en Europa con el apoyo de la banca y se anota un 0,55%, hasta los 9.197,2 puntos.
El Ibex firma su mejor semana del mes de abril con una subida del 5,02%. Sin embargo, las dudas ante la reunión de la OPEP hacen caer hoy al selectivo un 0,12%.
Los buenos datos procedentes de EE UU han permitido al Ibex anotarse un 0,46%, pese a la recogida de beneficios que ha imperado en la primera parte de la sesión.
Cuando la sesión apuntaba a unas pérdidas seguras, el crudo comenzó su imparable ascenso y permitió a los parqués europeos cerrar en positivo la jornada.
Tras comenzar la sesión con pérdidas, el impulso del sector bancario lleva al Ibex a anotarse una subida del 0,83% ayudado por el petróleo, que cotiza en máximos del año.
El Ibex 35 corrige un 2,44% y pierde un soporte vital después de que la presidenta del FMI haya calificado de frágil la recuperación económica mundial.