Crónica de los mercados

Regresa el miedo: el Ibex sufre un revés del 2,3%

Las dudas sobre el brexit, la caída de la libra y del crudo unido a la incertidumbre que existe sobre el sistema bancario italiano y portugués llevan a los inversores a apostar por las ventas. El Ibex cede un 2,35, pero conserva los 8.000.

Panel informativo de la Bolsa española.
Panel informativo de la Bolsa española.Fernando Alvarado (EFE)

Después de una semana de tregua, las consecuencias del referéndum en Reino Unido vuelven a primera línea de fuego. La libra fue el activo que mejor evidenció esta tendencia. Ni siquiera la decisión del Banco de Inglaterra, que anunció una rebaja de las exigencias de capital para el sector bancario, sirvió de impulso para alentar la recuperación de la divisa británica.Al cierre de los mercados europeos, la libra continuó la cuesta abajo en la que lleva sumida en los últimos meses y con mayor intensidad aún desde que se conociera el resultado de la consulta. Con todo, la moneda británica profundizó en sus mínimos de 1985 al cambiarse a 1,305 dólares y a 1,175 euros. Respecto a la moneda única, la libra registró su nivel más bajo desde octubre de 2013.

Como si de un efecto dominó se tratara, las oscilaciones en el mercado de divisas tuvieron su réplica en la renta variable, que sí contó con la referencia del mercado estadounidense. Después de la revalorización registrada por las Bolsas del Viejo Continente la semana anterior, los inversores ponen camino a la corrección aprovechando como excusa las dudas que existen sobre el futuro de Reino Unido así como la salud de la banca italiana y portuguesa. La aversión al riesgo vuelve a ser la regla que rige las decisiones de los inversores, poniendo fin al rally vivido por las Bolsas.

En una sesión marcada por la caída de la libra y del crudo y el ascenso de los activos refugio como la deuda Suiza, el Ibex 35 se dejó un 2,28%. A pesar de este descenso el selectivo español consiguió aguantar la barrera de los 8.000 puntos. En el nuevo escenario abierto tras la consulta británica, los expertos fija como nivel clave los 7.500 puntos. Si el selectivo cayera por debajo de esta cota, el siguiente escalón serían los 6.000 enteros. Pero puede que el devenir de las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) no arroje un escenario tan catastrófico.En este caso, el consenso de los analistas fija como tope los 9.420.

El resto de plazas europeas también se dejaron arrastrar por las ventas, a excepción una vez más del Footsie británico. La Bolsa de Reino Unido consigue plantar cara a la incertidumbre despertada por el brexit, anotándose un 0,35%. La caída de la libra se convierte en acicate para un índice compuesto por compañías mineras y con un marcado perfil exportador.Con este ascenso, el Footsie sube en el año un 4,85%, aunque al convertir su cartera a euros el descenso alcanza el 9%.

Por su parte, el Dax se dejó en la pasada sesión un 1,82%, el Cac francés cedió un 1,69% y el Euro Stoxx retrocedió un 1,72%. El Mib italiano, acosado por las dudas sobre la salud de su sistema financiero, perdió un 1,7%. En el año el descenso que acumula este índice alcanza el 26,3%.

En Europa todos los sectores se tiñeron de rojo, pero las mayores caídas corrieron a cargo del sector asegurador (-3,79%), el financiero (-3,64%) y el automovilístico (-3,3%).

La banca italiana, que el lunes sufrió el revés de los inversores, intentó recuperar algo de músculo.Pero lo cierto es que nada ha cambiado. Las necesidades de capital por el elevado volumen de activos tóxicos siguen siendo las mismas y la entidad Monte dei Paschi di Siena es el banco más afectado. De hecho, mientras entidades como Ubi Banca, Unicredit o Banca Popolare di Milano consiguieron salvar la sesión, aunque fuera por los pelos, Monte dei Paschi cayó un 19,39%. Según Link Securities, el volumen de créditos malos en el sistema financiero italiano y portugués alcanza los 360.000 millones, de los cuales 47.000 millones corresponderían a Monte dei Paschi, de acuerdo a los cálculos efectuados por Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. Las miradas están puestas ahora en cómo se soluciona el nuevo frente abierto por la banca lusa e italiana.Mientras Matteo Renzi aboga por aboga por la inyección de dinero público, la UE defiende que sean los accionistas, bonistas y grandes depositantes los que asuman las pérdidas.

En la Bolsa española cuatro valores escaparon a las caídas (Aena y Cellnex se anotaron ligeros avances y FCCy Endesa concluyeron en tablas). Los mayores descensos corrieron a cargo de dos entidades (Banco Popular y Sabadell que retrocedieron un 4,4% y un 4,2%, respectivamente) y dos compañías ligadas a las materias primas como ArcelorMittal y Acerinox. Las entidades españolas, que el lunes consiguieron hacer frente a las embestidas del sistema financiero italiano y portugués, este martes sucumbieron a las caídas con descensos que oscilan entre el 4,4% del banco que preside Ángel Ron y el 1,93% de Bankinter.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años subió desde el 1,15% del lunes al 1,19%. Por su parte, la prima de riesgo repuntó ocho puntos básicos hasta los 137.

Otro de los castigados en la sesión fue el petróleo.Las dudas que se ciernen sobre Europa han vuelto a traer consigo una caída de la demanda. Esto llevó al Brent a ceder un 4,63%, hasta los 47,78 dólares, poniendo fin a la recuperación que registraba desde el martes de la semana pasada.

La deuda Suiza actúa de salvavidas

Los nubarrones que se ciernen sobre los mercados del Viejo Continente, los inversores parecen tenerlo claro: huyen del riesgo y se cobijan en los valores refugio.

En una jornada marcada por el bloqueo de tres fondos inmobiliarios para evitar la fuga de dinero, la deuda suiza y alemana volvieron a hacer gala de su fortaleza. De hecho, los bonos del país helvético continúan su caída a terreno negativo hasta tal punto que la deuda con vencimiento dentro de 50 años revalidó sus mínimos al cerrar en el -0,027%. Por su parte, el bund alemán registró su nivel más bajo al cierre (-0,185%). Es decir, estos bonos cobran a los inversores por dejar su dinero a resguardo.

El otro activo que desde la celebración del referéndum británico experimenta un fuerte ascenso es el oro. El metal amarillo se anotó ayer un 0,37%, hasta los 1.355 dólares. No obstante, desde el pasado 24 junio se revaloriza un 7,8%. A pesar de estas subidas los expertos consideran que el oro no ha agotado su potencial y esperan que este activo registre nuevos ascensos en un entorno de fuerte incertidumbre como el que parece que se avecina si se toman como referencia los últimos acontecimientos. A la consulta en Reino Unido se suma ahora la nueva crisis que parece haber abierto las dudas sobre la banca italiana.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Guillermo Vega
Aena abonará este martes un dividendo bruto de 2,71 euros por título, con cargo a las cuentas del ejercicio 2015, a cuyo pago destinará la cantidad de 406,5 millones de euros.
Guillermo Vega
Ibex 35. La Bolsa española se enfrenta a un nuevo periodo de incertidumbres, según los expertos. Hoy parte desde los 8.255 puntos.
Guillermo Vega
El mercado empuja a la banca de Italia y Portugal al rescate http://cort.as/iPDx (Foto: EFE)
Guillermo Vega
Futuros. El FTSE cruza en negativo las operaciones previas al toque de campana, con un retroceso del 0,4%, algo menos que el DAX de la Bolsa de Fráncfort y el CAC 40.
Guillermo Vega
El petróleo se suma a la zozobra. El precio del barril de Brent cae en la mañana más de un 1% hasta valer 49,55 dólares, tras depreciarse ayer otro medio punto porcentual.
Cecilia Castelló
Futuros en rojo. Los futuros del Footise son los únicos que aguantan planos antes de la apertura. Los del Cac bajan un 0,25%, los del Dax se dejan un 0,4% y Euro Stoxx 50, un 0,35%.
Cecilia Castelló
El bono español, en calma. La rentabilidad del bono a 10 años se sitúa en el 1,16% frente al 1,15% de ayer. La prima de riesgo, en 130 puntos.
Virginia Gómez
Apertura negativa. El Ibex abre con un recorte del 1,10%, hasta los 8.162 puntos
Virginia Gómez
FCC dejará el Ibex temporalmente el 18 de julio. Las acciones del grupo constructor estrenan sesión con leves descensos del 0,03%, hasta los 7,58 euros. Ayer, al cierre, se conoció que el valor saldrá del Ibex 35 temporalmente el 18 de julio, ya que está en pleno proceso de opa por parte de Carlos Slim. El Comité Asesor del Ibex se reunirá de manera extraordinaria el próximo 27 de julio. (Foto: Reuters)
Virginia Gómez
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan en el Ibex? La jornada ha arrancado con caídas de alrededor del 1% y sólo dos valores están en positivo: Gas Natural e Inditex. En el lado negativo sobresalen Caixabank, Bankinter y Mediaset.
Virginia Gómez
UBS mejora a Gas Natural Fenosa a comprar. La casa de análisis suiza ha mejorado la recomendación del grupo energético pasando de vender a comprar.
Virginia Gómez
Citi incluye a Telefónica en su lista de valores europeos favoritos. La firma de inversión ha decidido incluir a la operadora española en la lista de valores europeos preferidos. Las acciones de Telefónica han arrancado la jornada del martes con caídas del 0,19%, hasta los 8,61 euros.
Virginia Gómez
Colonial paga dividendo, diez años después de suspenderlo. La inmobiliaria reparte hoy un dividendo bruto de 0,015 euros por acción, diez años después de dejar de retribuir a los accionistas. La inmobiliaria recupera la remuneración a los socios una vez culminada la reestructuración que llevó a cabo en los últimos años y tras cerrar 2015 con un beneficio de 415 millones de euros.
Virginia Gómez
¿Qué cotizadas reparten hoy dividendo? Además de Inmobiliaria Colonial, hoy pagan dividendo Aena, Rovi, Enagas y Cie Automotive.
Virginia Gómez
Las Bolsas europeas, en rojo. Los principales índices registran recortes en las primeras horas de la sesión del martes.
Virginia Gómez
Todos los sectores del Stoxx 600 cotizan a la baja.
Virginia Gómez
Monte Paschi, inhibida de cotización tras caer un 7%. La cotización del banco italiano Banca Monte Paschi di Siena (MPS) fue suspendida poco después del comienzo de las operaciones de la Bolsa de Milán, donde empezó a operar con una caída superior al 7%. La del MPS era la mayor caída antes de la suspensión temporal de su cotización, mientras que otras entidades cotizadas en el mercado milanés sufrían ligeras pérdidas o subidas moderadas. Ayer el banco de Siena registró un retroceso del 13,28% entre los rumores sobre un plan del Gobierno italiano para ayudar a la entidad a salir de la situación a la que le ha llevado su elevada exposición a créditos morosos.
Virginia Gómez
Las pérdidas del Ibex se acercan al 2%. El selectivo está a punto de perder los 8.100 puntos.
Virginia Gómez
La libra, en mínimos desde 1986. La libra ahonda en su caída y hoy está marcando los niveles más bajos desde 1986. La divisa británica se cambia a 1,3137 dólares.
Gema Escribano
El Banco de Inglaterra rebaja la exigencia de capital a la banca para favorecer el crédito. La institución que preside Mark Carney ha decidido rebajar el colchón de capital que pide a los bancos, una medida con la que se prevé que la financiación a empresas y hogares se incremente en hasta 150.000 millones de libras (177.000 millones de euros). http://cort.as/iPjJ

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Más información

Archivado En