_
_
_
_
Crónica de los mercados

El Ibex se olvida del 'brexit' y sube un 6% en cuatro sesiones

Un día antes del referéndum en Reino Unido, el Ibex sigue con los ascensos de las últimas cuatro sesiones y se anota un 0,4%. Los inversores parecen no temes al Brexit y aprovechan las últimas encuestas para apostar por las compras.

De menos a más. Este fue el comportamiento registrado por los inversores. El Ibex 35, que comenzó la sesión con caídas, consiguió recuperar los ánimos a medida que transcurrían las horas. Esta mejora sirvió al selectivo para encadenar su cuarta sesión consecutiva al alza.En este periodo el selectivo acumula una subida del 6,1%.Estos repuntes, aunque son bienvenidos, no resultan suficientes para decir adiós a las pérdidas anuales, pues en lo que va de año el selectivo español cae un 8,8%. Al cierre de la sesión el índice de la Bolsa española, que llegó a subir un 1%, concluyó con un ascenso del 0,4%, hasta los 8.702 puntos, en una jornada en la que el volumen de negociación se mantuvo en línea con la media de junio: 2.589 millones.

El resto de plazas europeas siguieron la misma estela alcista. Así el Dax alemán se anotó un 0,55%, el Cac francés subió un 0,29%, el Euro Stoxx avanzó un 0,37% mientras el Footsie británico repuntaba un 0,56%.Solo el Mib italiano sucumbió a las pérdidas al dejarse un 0,62%. Desde Link Secutiries señalan que “el riesgo que se asume incrementando posiciones de cara al referéndum es muy superior si gana el brexit que la potencial ganancia en el caso de que venzan los que prefieren continuar formando parte de la UE-28”.Desde la firma de análisis indican que los grandes inversores están posicionados para lo que pueda acontecer, permaneciendo al margen de la actividad de la Bolsa.

Por su parte, los tres índices de referencia en Wall Street, que abrieron al alza animados por las declaraciones de Christine Lagarde, se dieron la vuelta al cierre y cedieron un 0,2%. La directora gerente del FMI afirmó que, si tiene lugar el brexit, la economía de EEUU no entraría en recesión. Poco después, llegó el turno de la presidenta de la Fed que aseguró ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes no tener prevista una reunión de emergencia los días posteriores a la consulta británica.

Por fin ha llegado el día. Después de meses especulando con el referéndum de Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea, este jueves los británicos deciden su futuro. Las mayoría de las encuestas publicadas desde pasado fin de semana apuntaban a una victoria ajustada de los partidarios de continuar en Europa. Esto ha llevado a los inversores a apostar de manera decida por las Bolsas en las últimas sesiones mientras los valores refugio, que la semana pasada centraron los focos de atención, dejan de brillar. El mejor ejemplo de ello es el bund alemán que, tras caer a terreno negativo, ahora sube con fuerza. La rentabilidad de la deuda alemana a diez años se sitúa en el 0,061%. Por su parte, el bono español a una década cae al 1,49% desde el 1,5% anterior y la prima de riesgo retrocede dos puntos básicos hasta los 143. No obstante, si se compara con los niveles de hace cinco días el descenso alcanza los 19 puntos básicos.

Por si lo anterior no fuera suficiente, el BCE puso en marcha la primera subasta de liquidez a cuatro años para el sector bancario. Hasta las 9.30 de mañana, las entidades pueden solicitar a la institución dinero y serán remuneradas al 0,4% siempre y cuando hayan aumentado su masa crediticia desde el 1 de febrero hasta el 31 de enero de 2018. Se trata de la primera de las cuatro rondas de liquidez que efectuará Mario Draghi para mejorar las condiciones de financiación de las entidades.Las otras tres están previstas para septiembre y diciembre de este año, y marzo de 2017.

Todo esto sirvió de impulso al sector bancario (0,83%) que, junto al de seguros (1,22%) y el de servicios financieros (1%), lideró los ascensos de las Bolsas europeas.

En el mercado de materias primas el Brent cedió 1%, hasta los 50 dólares. Esto se produjo el mismo día en que se conoció que los inventarios semanales de petróleo en EE UU bajaron en 917.000 barriles frente al descenso de 1,3 millones que pronosticaban los analistas consultados por Bloomberg. Asimismo, este miércoles el ministro de la energía de Arabia Saudí declaró que la saturación del mercado de crudo había llegado a su fin.

El euro se cambiaba a 1,128 dólares mientras la libra recuperó posiciones hasta los a 1,46 billetes verdes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_