_
_
_
_
_
Crónica bursátil

El euro toca máximos de agosto de 2015 y copa todos los focos

Australiano reflejado en un monitor de Sydney.
Australiano reflejado en un monitor de Sydney. STRINGER (REUTERS)

Día 2 de mayo, festivo en varias comunidades autónomas españolas, pero no en la Bolsa. Al menos, no sobre el papel, pese a que la ausencia mayoritaria de analistas y el bajo volumen negociado invitasen a pesar lo contrario. Con los inversores medio dormidos, el selectivo no consiguió aprovechar la jornada y, aunque ligeras, continuó con las pérdidas de la pasada semana corrigiendo un ligerísimo 0,04%, hasta los 9.022 puntos.

Pese a ello, la verdadera acción se vivió hoy en el mercado de divisas en el que el dólar, al calor de los malos resultados macro presentados en Estados Unidos, se deprecio notablemente para llevar al tipo de cambio con el euro a niveles de máximos de octubre de 2015. En lo que va de año, un ejercicio en el que muchos analistas estiman que las monedas alcanzarán la igualdad, el euro se ha fortalecido un 6% y se cambia ya a 1,15 billetes verdes frente a los pronósticos.

Société Générale ha puesto el techo a la moneda comunitaria en los 1,18 dólares, registro a partir del cual aconseja a sus clientes tomar posiciones cortas esperando una nueva depreciación del euro. Y es que todo se reduce a las expectativas de cuándo y con qué intensidad acometerá Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE UU, el proceso de normalización de los tipos de interés desde que en diciembre los alzara a la cota entre 0,25 y 0,5 por primera vez en casi 10 años.

El PMI manufacturero se mantuvo en línea con lo que esperaban los analistas, al situarse en los 50,8 puntos, mismo dato que registró un mes antes. Sin embargo, el ISM manufacturero decepcionó ampliamente al mercado. El consenso de analistas esperaba que durante el mes de abril cerrara en los 51,4 puntos frente a los 50,4 que registró. Los datos parecen apuntar a que la economía estadounidense no termina de carburar y lleva a los inversores a especular con la idea de que la Reserva Federal retrase aún más la subida de tipos, debilitando su moneda.

De poco sirvió que el ISM de los consumidores registrara un fuerte ascenso en el mes de abril, hasta los 59 puntos frente a los 52 que esperaban los expertos y los 51,5 puntos alcanzados un mes antes. El dólar decidió hacer un balance negativo de la situación y mantiene el camino contrario al que las grandes firmas imaginaban a comienzos de año.

Los bancos, que cotizaron en rojo a lo largo de toda la sesión, impidieron al Ibex acabar la sesión en ganancias pese al apoyo de Inditex que, con un subida del 1,62%, le proporcionó más de 15 puntos. En Europa, la sesión transcurrió por los mismos derroteros. El Dax alemán se anotó un 0,84%, el Cac avanzó un 0,31%, el Mib italiano se dejó un 0,97% y el Euro Stoxx 50 avanzó un 0,14%. No cotizó el Footsie que, por festivo, permaneció cerrado.

Por sectores, el gran beneficiado de la jornada fue el de las aseguradoras, que se anotó en el Stoxx 600, de referencia en Europa, una subida del 0,9%, con Allianz (2,9%) y Mapfre (2%) a la cabeza. Al otro lado del tablero se situó el sector bancario (-0,7%), segmento habitual este año de los puestos a la cola del índice europeo y que acumula ya un descenso del -17% en estos primeros meses de 2016.

En el mercado de la deuda, por su parte, el rojo fue el color predominante. El interés del bono español a 10 años cayó hasta el 1,580% desde el 1,593% previo. Además, la menor caída del interés de su homólogo alemán, que se sitúa en el 0,269% frente al 0,271% previo, permitió reducir la prima de riesgo española en 10 puntos básicos, situándola en los 131.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Guillermo Vega
El Ibex 35 comienza una sesión con tendencia a las ventas, a tenor de la evolución de los futuros en las principales Bolsas del continente. El Footsie no cotiza hoy, cerrado por vacaciones. El Dax alemán, en cambio, sí hace honor a la leyenda trabajadora alemana y sube levemente , algo más de una décima. El Cac 40, en cambio, se deja media décima a estas alturas. (Foto: EFE)
Guillermo Vega
Petróleo. El barril de Brent cae levemente en los primeros compases de la jornada y toca los 46,8 euros.
Guillermo Vega
Deuda. La prima de riesgo española cae levwemente hasta tocar los 131 puntos básicos. La rentabilidad del bono a diez años está en el 1,584%, se deprecia levemente.
Guillermo Vega
Deuda. El Tesoro público español volverá a los mercados el próximo jueves con una emisión de bonos y obligaciones. En el caso de los bonos, el Estado intentará colocar bonos a cinco años indexados a la inflación, con vencimiento en 2021
Guillermo Vega
APERTURA | El Ibex abre la semana con alzas del 0,43%, hasta los 9.065 puntos
Pablo Martín
Datos en España. Se ha publicado el PBI manufacturero en España correspondiente a abril. Subió hasta los 53,5 puntos, desde los 53,4 del mes anterior. El consenso de economistas consultado por Bloomberg calculaba 53 puntos.
Gema Escribano
Citi recorta la recomendación de Aena desde comprar a neutral. Hoy las acciones del gestor aeropuertuario empatan y se sitúan en los 124,5 euros.
Gema Escribano
Carax Alphavalue rebaja la recomendación de Acerinox desde añadir a reducir. Los títulos de la compañía se mantienen estables en los 10,23 euros. Acerinox se cuela en el top 10 de las cotizadas del selectivo que más suben en el año.
Gema Escribano
Telepizza es incapaz de levantar el vuelo y hoy cae un 0,63%. Desde su debut se deja un 20,9%. Por su parte, Dominion sube un 0,58 y desde la salida a Bolsa sube un 0,72%. La lista la cierra Parques Reunidos se anota un 2,68% e intenta entrar en positivo desde su puesta de largo en el parqué http://cort.as/epT_
Gema Escribano
El Ibex incrementa las ganancias. Sube un 0,65% con la ayuda de Inditex (2,18%), Telefónica (1,14%) e Iberdrola (0,74%).
Gema Escribano
El petróleo Texas abre al alza y cotiza en los 45,94 dólares por barril.
Gema Escribano
Signo mixto en Wall Street. El Dow Jones y el S&P 500 se anotan un 0,18% y un 0,17%, respectivamente, mientras que el tecnológico Nasdaq cede un 0,08%.
Gema Escribano
Mario Draghi y Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, intervienen en el mismo foro en Frankfurt lunes y miércoles, respectivamente. La atención se centrará en la opinión que mantenga sobre los tipos negativos.
Gema Escribano
El selectivo empata tras la apertura mixta en Wall Street.
Gema Escribano
El precio del oro ha alcanzado este lunes un nuevo máximo de 15 meses al superar el nivel de los 1.300 dólares debido a la debilidad del dólar. http://cort.as/epup
Gema Escribano
El selectivo se da la vuelta. Retrocede un 0,22% y hace cuanto puede por mantener los 9.000 puntos que recuperó el 20 de abril.
Gema Escribano
El ISM manufacturero en EE UU decepciona. Durante el mes de abril se situó en los 50,8 puntos frente 51,4 que esperaban los analistas. Un mes antes esta cifra alcanzó 51,8 puntos.
Gema Escribano
El gasto en construcción en EE UU subió un 0,3%, ligeramente por debajo del ascenso del 0,5% que esperaba el mercado.
Gema Escribano
El ISM de los consumidores registró un fuerte ascenso en el mes de abril hasta los 59 puntos frente a los 52 que esperaban los expertos y los 51,5 puntos alcanzados un mes antes.
Gema Escribano
El euro sube con fuerza tras los decepcionantes datos en EE UU que dejan la puerta abierta a un retraso en la subida de tipos por parte de la Reserva Federal.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En

_
_