_
_
_
_
Crónica bursátil

El Ibex 35, al filo de los 8.500 por la remontada de la banca

Un inversor de valores observa una pantalla que muestra el índice en la Bolsa de Hong Kong.
Un inversor de valores observa una pantalla que muestra el índice en la Bolsa de Hong Kong. EFE

Como el pasado viernes, la jornada transcurrió para el Ibex con un comienzo bajista, que llegó a hacer peligrar los 8.300 puntos, y un cierre alcista que le permitió anotarse un 0,83%, hasta los 8.497,6 puntos. El sector bancario fue, una vez más, la luz y la sombra del selectivo, lastrando cuando el índice caía y sirviendo de motor de las subidas.

Del segmento financiero, Banco Popular, valor habitual en la cola del selectivo, fue la compañía que más avanzó en la sesión, con una subida del 2,89% hasta los 2,17 euros por acción. Ninguna de las entidades cotizadas que figuran en el Ibex 35 cerró la sesión en negativo y, según los expertos, se recuperan de una sobreventa excesiva en las últimas sesiones.

Pese a ello, la situación de las entidades españolas sobre el parqué sigue siendo precaria. En lo que va de año, ningún banco cotiza en positivo y las caídas se mueven desde el más del 5% que se deja Bankinter, hasta el 28% que pierde Banco Popular. Las financieras han sido las grandes perjudicadas de las dudas en torno a la economía europea y los inversores se cebaron con ellas en estos primeros meses del año.

En el resto de Europa la jornada transcurrió por los mismos derroteros. El Dax alemán subió un 0,63%, el Cac francés se anotó un 0,22%, el Mib italiano avanzó un 1,25% y el Euro Stoxx 50, un 0,43%. Por su parte, el Footsie británico se desmarcó de la tendencia alcista con una caída del 0,07%. En lo que va de año, el índice de Reino Unido ha sido el único capaz de acercarse a una cotización en positivo. Sin embargo, como si huyera de los números verdes, cerró con pérdidas cada jornada en la que se presentaba una oportunidad para dar la vuelta a la tendencia bajista que ha predominado desde que arrancara 2016.

Por sectores, los recursos básicos volvieron a anotarse las mayores subidas y acumulan ya una revalorización de más del 7% en el año. La banca fue también protagonista en el Viejo Continente y se anotó un 1,16% en el sectorial europeo Stoxx 600, con Banco Popolare a la cabeza. El sector inmobiliario y de la construcción el tecnológico, el sanitario y el de alimentación vivieron la cara amarga de la Bolsa al cerrar la sesión en pérdidas.

En el mercado de las materias primas la sesión transcurrió en el terreno de las ganancias. La mayor parte de los metales se anotó considerables subidas. Pese a ello, mayor aún fue el impulso del oro, cuya cotización continúa desatada y ya no afloja ni en las jornadas alcistas. En lo que va de 2016, el metal amarillo ha avanzado un 19%, sirviendo de valor refugio ante la tormenta que golpeaba a la renta variable. La revalorización del oro ha sido tal que algunos expertos ya advierten ante la posibilidad de que comience a hincharse una burbuja.

El euro se mantiene fuerte en los 1,14 dólares

El euro continúa imparable para lamento de las exportadoras del Viejo Continente, que pierden competitividad ante la renovada fortaleza de la moneda comunitaria.

Desde la última aparición de Janet Yellen, presidenta de la Fed, el euro ha experimentado una subida que le ha llevado desde los 1,11 dólares a los 1,14 billetes verdes en los que cerró la sesión ayer. En lo que va de año, la moneda única se ha revalorizado más de un 5%, gran parte de la cual se ha producido en las últimas sesiones. Esta inesperada tendencia en el mercado de divisas ha provocado que los expertos tengan que revisar sus pronósticos de cara a lo que queda de 2016. Ebury, compañía especializada en el intercambio de divisas, ha retrasado la paridad entre el euro y el dólar al cuarto trimestre del año, frente a una primera estimación que la situaba en el segundo trimestre.

El petróleo, por su parte, mantiene la tendencia alcista que acumula en las últimas sesiones y se anota un 1,96%, hasta los 42,8 dólares por barril para la modalidad Brent, referencia en Europa. En apenas dos días, el crudo ha experimentado una revalorización de casi un 9% que le llevó hoy a marcar niveles máximos en el año y que no alcanzaba desde el pasado 27 de noviembre. Desde la zona de mínimos, alcanzada el 20 de enero en los 27,88 euros por barril, el oro negro ha avanzado ya un 53,51%.

Al otro lado del Atlántico, los principales selectivos de Wall Street se movieron en positivo. Al cierre de los mercados en Europa, el Dow Jones se anotaba un 0,27%, el S&P subía un 0,13% y el Nasdaq avanzaba un 0,13%. Pese a que la subida del precio del crudo favoreció las compras sobre el parqué estadounidense, los inversores se muestran prudentes, con un ojo puesto en el que será el timón de los mercados en las próximas jornadas. Al cierre de la Bolsa en Estados Unidos, la productora de aluminio Alcoa dará el pistoletazo de salia a la temporada de resultados de las compañías del país.

Si los resultados de comienzos de año fueron gasolina para los selectivos, toda vez que por cada dato de beneficios peor de lo esperado tres superaron las expectativas, las previsiones no son tan halagüeñas para el que dará comienzo hoy. Según los distintos consensos de analistas, esta presentación de resultados del primer trimestre de 2016 será una de las peores ya que se espera que los beneficios empresariales desciendan entre un 8% y un 9% en tasa interanual, su mayor descenso en años.

En el mercado de la deuda, la prima de riesgo española cerró la sesión en los 140 puntos básicos, lo que le permitió continuar alejándose de los niveles de los 150 puntos a los que se disparó la semana pasada después de que las dudas acerca de la economía mundial desatasen la aversión a cualquier tipo de riesgo entre los inversores. Ayer, el interés del bono español a 10 años cayó hasta el 1,514%, una tendencia amplificada de cara a la prima de riesgo por la subida del interés del bono alemán que tomó impulso hasta el 0,111%, alejándose así de los niveles de menos del 0,1% en los que se movió la pasada semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_