_
_
_
_
Crónica bursátil

El petróleo permite que el Ibex evite el KO del FMI

Un panel informativo de la Bolsa de Madrid.
Un panel informativo de la Bolsa de Madrid.Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Jornada volátil para las Bolsas europeas que pasaron en repetidas ocasiones de las ganancias a las pérdidas. La rebaja de tres décimas de la previsión del crecimiento mundial parecía haber calado en los inversores, que se dejaron llevar por las ventas. Sin embargo, prácticamente al cierre, un fuerte repunte del precio del petróleo permitió a los parqués del Viejo Continente cerrar en positivo.

El inicio de la temporada de presentación de resultados en Estados Unidos fue el otro lastre que tuvieron que soportar los principales índices a lo largo de la sesión bursátil de hoy. Alcoa fue la primera compañía en ser llamada a consulta y, con débiles beneficios y el anuncio de un nuevo ajuste de la plantilla, confirmó los malos pronósticos que habían hecho los inversores el lunes al llevar a Wall Street a pérdidas justo antes del cierre.

Con este escenario, y con las previsiones de los expertos de que esta campaña de resultados será la peor en años al otro lado del Atlántico, las Bolsas europeas abrieron en negativo, a excepción del Ibex 35, que intentó aguantar el pulso para sumarse más tarde a la tendencia general. En los momentos de flaqueza, los parqués europeos se habían agarrado cual clavo ardiente al buen hacer de Wall Street para minimizar sus pérdidas e, incluso, para revertir la situación. Ahora que los selectivos del Viejo Continente recuperan el pulso, pierden su salvavidas y los analistas no se ponen de acuerdo en como afectará al comportamiento de la renta variable.

De momento, hoy ha pasado desapercibido, como un mal pensamiento ahogado entre buenas noticias. Pese al revés inicial, el anuncio de la creación en Italia del tan esperado banco malo se convirtió en un estímulo para todo el sector e insufló fuerzas a los principales selectivos. El Ibex 35 se anotó al cierre un 0,57% que le permitió consolidar los 8.500 puntos (concretamente le llevó hasta los 8.549,7) y sumar su tercera jornada consecutiva de ganancias, espantando así a los fantasmas de la nueva espiral bajista.

En Europa la sesión transcurrió por los mismos derroteros y con unos altos niveles de volatilidad. El Dax alemán subió un 0,81%; el Cac francés, un 0,74%, el Footsie británico avanzó un 0,65% y el Euro Stoxx 50, un 0,59%. El Mib italiano, pese a ser el principal beneficiario de las subidas de los bancos, cedió un 1,58%.

Atendiendo a los sectores, el segmento de las materias primas volvió a monopolizar las subidas y se acerca al 10% de ganancias en el año en el Stoxx 600 de referencia en Europa. El sector financiero y el del petróleo se anotaron también importantes avances por encima del 3%.

El crudo sube en su semana decisiva

El petróleo también aportó su grano de arena a las subidas. Aunque cuanto más sube el oro negro menor es la correlación que guarda con las Bolsas, el crudo sigue sirviendo de motor para la renta variable y registra una subida del 4,3%, hasta los 44,7 dólares por barril. En máximos anuales se enfrenta el petróleo a su semana clave, toda vez que su bajo precio es consecuencia de una saturación del mercado provocada por la OPEP que podría rebajar la tensión este domingo 17 en la reunión que mantendrán los países miembros con Rusia en Doha. Entre tanto vuelan las especulaciones y las declaraciones y los inversores observan atentos a cualquier movimiento. Las últimas noticias apuntan a que Rusia y Arabia Saudí podrían haber alcanzado un acuerdo para estabilizar el mercado de petróleo incluso pese a la negativa de Irán a reducir sus niveles de producción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_