_
_
_
_
Mercados internacionales

El "Brexit" y la fuerte caída del dólar ante el yen hunden a Tokio

El índice referencial Nikkei cerró con una caída de 485,44 puntos, un 3,05%, y quedó en 15.434,14 enteros.

La Bolsa de Tokio se desplomó hoy hasta alcanzar su mínimo en cuatro meses, castigada por la inquietud ante el “brexit”, la fuerte caída dólar frente al yen y la decisión del Banco de Japón  de mantener intacto su programa de estímulo. El índice Nikkei cerró con una caída de 485,44 puntos, un 3,05 por ciento, y quedó en 15.434,14 enteros. El principal selectivo se situó así en su peor nivel desde el pasado 12 de febrero, cuando cerró en 14.952,61 unidades.

El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 35,55 enteros, un 2,78 por ciento, y cerró en las 1.241,56 unidades. El parqué tokiota mostró una clara tendencia a la baja desde la apertura en una nueva jornada marcada por las dudas sobre el “brexit” y el fortalecimiento del yen, además de por las pérdidas registradas en Wall Street el miércoles después de que la Fed dejara intactos los tipos de interés.

El descenso se aceleró tras la pausa de media sesión, al conocerse los resultados de la reunión sobre política monetaria del Bando de Japón y conforme se agudizaba la caída del dólar hasta la zona baja de los 104 yenes. Se descartó por el momento tomar medidas adicionales en un momento marcado por la incertidumbre en torno al referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), y pese al fortalecimiento del yen -que perjudica al músculo exportador nipón- y la debilidad del consumo actuales.

El avance de la divisa nipona continuó tras el cierre de la Bolsa de Tokio, lo que llegó a dejar la cotización del dólar en el nivel de los 103 yenes por primera vez desde agosto de 2014. Esta tendencia “está generando una preocupación creciente entre los inversores sobre su impacto a la baja en los resultados empresariales”, destacó en este sentido el analista Maki Sawada, de Nomura Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo.

Otros expertos apuntaron a que el nerviosismo continuará instalado en el parqué tokiota y en otros mercados internacionales hasta que se conozca el resultado del referéndum británico el próximo día 23, y a menos de que se publiquen resultados de encuestas favorables sobre la permanencia del Reino Unido en la UE.

Entre los títulos más perjudicados de la jornada, destacan los de exportadores como el fabricante de maquinaria industrial Komatsu, que perdió un 4,1%, o la automotriz Mazda Motor (4,3%).

Todos los sectores que cotizan en el mercado tokiota registraron pérdidas, encabezados por el inmobiliario, el de los metales no ferrosos y los del vidrio y la cerámica. En la primera sección, 1.883 valores retrocedieron frente a 57 que avanzaron, mientras que 18 cerraron sin cambios. El volumen de negocio ascendió a 2,135 billones de yenes (18.223 millones de euros), frente a los 1,925 billones de yenes (16.130 millones de euros) de la víspera.

Más información

Archivado En

_
_