El Ibex desafía al Banco de Inglaterra y sube un 0,9%, ¿qué ha ocurrido?
Los inversores se refugian en la posibilidad de que el Banco de Inglaterra suavice la política monetaria en agosto
La decisión Mark Carney de no aplicar ningún estímulo no ha impedido que el Ibex continúa la senda alcista de la jornada y ha terminado con un ascenso del 0,93%
Paneles de la Bolsa española en una jornada. EFE/ArchivoEFE
La decisión del Banco de Inglaterra de no activar ninguna medida de estímulo para combatir los efectos del brexit no ha impedido que los inversores continuaran la senda alcista. Desde que el 30 de junio el gobernador del Banco de Inglaterra anunciara la posibilidad de bajar los tipos de interés, los inversores comenzaron a descontar que en la reunión celebrada tras el referéndum se iba proceder al primer recorte del precio del dinero. Pero, en contra de las expectativas, decidió no tocar los tipos, que permanecen en el 0,5%, ni reactivar el programa de compra de deuda, congelado en los 375.000 millones de libras desde noviembre de 2009.
La decisión, que no ha tenido impacto en la renta variable, sí se dejó sentir con fuerza en la libra. La divisa británica llegó a dispararse por momentos desde los 1,3147 dólares a los 1,347 billetes verdes. No obstante, conforme transcurrían las horas el ascenso se moderó y al cierre de los mercados europeos se cambiaba 1,33 dólares.
Junto al mercado de divisas, la renta fija también vivió su particular convulsión. El bund alemán, que entró en negativo a mediados de junio ante la incertidumbre que dominaba el Viejo Continente, repuntó ayer hasta el -0,041% desde el -0,062% del miércoles. El renovado apetito de los inversores por el riesgo lleva a la deuda germana a una década a alejarse de los mínimos marcados en las sesiones posteriores al referéndum. La deuda británica con vencimiento en 2026 repuntó desde el 0,74% al 0,79%, el bono estadounidense a diez años subió al 1,53% (frente al 1,47% del miércoles). Por su parte, la deuda española a diez año repuntó al 1,169% desde el 1,14% previo y la pirma de riesgo descendió un punto básico hasta los 120.
En una jornada en la que todas las miradas estaban puestas en esta cita, las Bolsas decidieron hacer caso omiso a los pronósticos del mercado. El Ibex se refugió en los ascensos del sector bancario y concluyó con una subida del 0,93%, hasta los 8.552,3 puntos.
La misma tendencia se repitió en el resto de plazas europeas. Y es que, aunque el Banco de Inglaterra no haya cumplido con el guión previsto, en las actas publicadas, los miembros de la institución han apuntado a una suavización de la política monetaria en la cita del próximo 4 de agosto. Esto ha bastado para el Dax alemán avanzara un 1,39%. Con este ascenso el selectivo alemán recupera los 10.000 puntos que abandonó el día en que se conoció el resultado de la consulta en Reino Unido. Por su parte, el Cac francés se anotó un 1,16%; el Euro Stoxx, un 1,26% y el Mib italiano, un 1,63%. El Footsie británico, el afectado más directo por las decisiones del BoE, fue incapaz de mantener los ascensos y concluyó con una caída del 0,24% como consecuencia de la apreciación de la libra.En Wall Street, el Dow Jones (0,73%) y el S&P 500 (0,52%) revalidaron sus máximos históricos.
El bancario se alzó como el sector que más subió en Europa. En estos ascensos la banca italiana, foco de atención en las últimas semanas, ocupó un lugar destacado. De entre las entidades transalpinas destacó el ascenso de Unicredit, que subió un 7% después de afirmar que se plantea una ampliación de capital para cumplir con las exigencias del BCE.
La banca española también registró un comportamiento alcista, que se explica por la reacción del mercado a la decisión del Tribunal de Justicia de la UE que se muestra contrario a la retroactividad de la cláusula suelo. Santander lideró los avances al anotarse 2,69%, seguido de BBVA (2,22%), Sabadell (2%), Bankinter (1,99%), CaixaBank (1,16%) y Bankia (0,15%). La excepción la marcó Popular que corrigió un 0,24%.
Junto a la banca también fueron significativos los ascensos de IAG (5%) que contó con el aliciente de la revalorización de la libra y la recomendación de comprar de Citi, ArclorMittal (3%) y Mapfre (2,28%).
Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
El petróleo se recupera de las fuertes caídas de ayer. Los futuros del Brent repuntan hasta 44,7 dólares, mientras que el barril de West Texas subió 43 céntimos hasta 45,18. (Foto: EFE)
Guillermo Vega
Wall Street cerró anoche por segundo día consecutivo con nuevos récords en el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, los dos principales indicadores del mercado. El primero subió un 0,13%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,01%
Guillermo Vega
Japón. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de un 0,95%, hasta situarse en los 16.385,89 puntos.
Guillermo Vega
Divisas. El euro sube hoy en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,1111 dólares, frente a los 1,1102 dólares a que se negociaba ayer.
Guillermo Vega
Apertura en positivo. El Ibex estrena sesión con alzas del 1,06%, hasta los 8.563 puntos
Virginia Gómez
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan en el Ibex? En los primeros compases de la jornada y con el Ibex avanzando más del 1%, las mayores ganancias son para ArcelorMittal, Popular y Acerinox. Sólo cede posiciones Mediaset.
Virginia Gómez
Francia celebra su fiesta nacional pero el mercado sigue abierto. Los franceses celebran hoy la toma de la Bastilla que tuvo lugar el 14 de julio de 1789. Los mercados permanecerán abiertos. (Foto: Reuters)
Virginia Gómez
Carax-AlphaValue recorta a Faes Farma. La casa de análisis ha recortado la recomendación de la farmacéutica a reducir desde añadir. El precio objetivo es de 3,15 euros.
Virginia Gómez
¿Quién paga dividendo hoy? Los accionistas de ACS, Cellnex,Técnicas Reunidas, DIA, Vidrala, Miquel y Costas y Bodegas Riojanas cobran hoy dividendo.
Virginia Gómez
Todas la atención para el Banco de Inglaterra. Hoy la atención de los inversores la monopolizará la reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). Los analistas esperan que la institución, con el objetivo de intentar suavizar el impacto negativo que se espera termine teniendo el Brexit en la economía británica, “mueva ficha” y baje sus tipos de depósito en 25 puntos básicos, hasta el 0,25%, lo que supondría un nuevo mínimo histórico, resumen en Link Securities.
Miriam Calavia
Resultados de JP Morgan. La atención de los inversores se centrará en la publicación de los resultados trimestrales de la mayor entidad financiera por activos del país, JP Morgan. Desde Link Securities, creen que "de las cifras que publique la entidad y, sobre todo, de lo que digan sus gestores sobre el futuro inmediato de su negocio dependerá la reacción de las acciones de JP Morgan y de las del resto de grandes bancos estadounidenses, pudiendo convertirse el sector, de no gustar los números que presente la entidad, en un lastre para el conjunto del mercado de valores estadounidense lo que, sin duda, también impactará negativamente en el resto de bolsas occidentales".
Miriam Calavia
El Ibex 35 afloja algo las ganancias y avanza algo menos del 1%, mientras que el resto de las plazas europeas se anotan alzas superiores al 1%.
Miriam Calavia
Deuda de la banca española con el BCE. La deuda de la banca española con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en 126.842 millones de euros, un 0,18% menos que el mes anterior, según los datos provisionales publicados este jueves por el Banco de España.
Miriam Calavia
Ibex 35. El selectivo alcanza los8.540,50,79% tras anotarse un 0,79% de alza en lo que va de sesión
Guillermo Vega
Petróleo. El barril de Brent se anota un repunte del 1,3% hasta 46,86 dólares. El precio se ha instalado en una gran volatilidad. En el gráfico, evolución del barril en el último mes.
Guillermo Vega
Valores.Ferrovial, Banco Popular y Merlin Properties son los títulos que más caen en la sesión. Todos ellos por encima de medio punto. Los que más suben son ArcelorMittal, BBVA y Santander, con alzas desde el 2,3%.
Guillermo Vega
El importe de las operaciones de fusiones y adquisiciones en el mercado español ha crecido un 15,91% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 60.995,4 millones de euros, según el informe trimestral de TTR.
Miriam Calavia
Rentabilidad negativa de los planes de pensiones. Los planes de pensiones a un año registraron una rentabilidad media negativa del 0,67 % en junio, un mes marcado por el resultado del referéndum en Reino Unido que dio la victoria a los partidarios de que el país abandone la Unión Europea, el conocido como “brexit”. Así se pone de manifiesto en los datos publicados hoy por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, Inverco, que ha explicado que el “brexit” elevó de forma sustancial la incertidumbre en los mercados, y provocó que las bolsas internacionales experimentaran intensas correcciones en la mayoría de los países, especialmente europeos.
Miriam Calavia
El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés en el 0,5%, contra todo pronóstico, y también el programa de compra de deuda, pese a que el consenso del mercado daba por hecho un recorte de tipos tras el brexit.
Miriam Calavia
Reacción de la libra tras la decisión del Banco de Inglaterra de mantener tipos. Sube un 2,5%.