Los soportes tienen los pies de barro
Los soportes tienen los pies de barro
Los soportes tienen los pies de barro
Los gestores extranjeros se alejan de los 'blue chip' nacionales
La voz de los más pequeños
La Bolsa indiscreta
La evolución de los mercados de acciones ha entrado en una fase complicada tras la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos la semana pasada y el cambio de sesgo sobre los tipos de interés. El periodo de caídas de tipos ha concluido y ahora sólo cabe apostar por el reinicio de la tendencia al alza.
Las opas sobre Enaco e Iberpistas han desatado una corriente especulativa alrededor de empresas con baja capitalización y buenos fundamentales. Los valores pequeños y medianos vuelven, de este modo, a estar de moda.
El resurgir bursátil de los pequeños suple la apatía de los grandes
Crecimiento contra tipos al alza
El Ibex pierde el 0,66% por la debilidad de los grandes valores
El discurso más claro en 12 meses
Acotan los niveles de caída
El Ibex intentó ayer, por quinta vez en lo que va de marzo, superar el nivel con que comenzó el año. Volvió a fracasar debido a los cortos volúmenes de negocio por la festividad hoy en gran parte del país y a la indefinición de los principales mercados internacionales. El fondo del mercado es ahora, no obstante, más optimista que hace unas semanas.
Síndrome de movimiento lateral
La Bolsa indiscreta
Las Bolsas del mundo se muestran recelosas respecto a la tendencia futura porque la recuperación económica no es tan vigorosa como se había pregonado hace unas semanas. Estados Unidos crece, pero menos de lo esperado.
Los expertos, a favor de seguir valores concretos y de eludir las tendencias
La subida de ayer (0,79%) mejoró el balance semanal del Ibex hasta una caída del 0,6%. La nueva oleada de revisiones a la baja en los beneficios de las compañías de EE UU ha contrarrestado los buenos datos macroeconómicos conocidos en estos días. La Bolsa española se coloca como la peor de Europa en el año, al ceder el 0,94%.
La subida de ayer (0,79%) mejoró el balance semanal del Ibex hasta una caída del 0,6%. La nueva oleada de revisiones a la baja en los beneficios de las compañías de EE UU ha contrarrestado los buenos datos macroeconómicos conocidos en estos días. La Bolsa española se coloca como la peor de Europa en el año, al ceder el 0,94%.
La soledad de los grandes
Los analistas cambian el discurso
La recaída de Telefónica impide la recuperación del Ibex
La sensación de vértigo se generaliza
El dinero se muestra más inquieto
Los movimientos que han desarrollado las Bolsas del mundo en las dos últimas semanas han sido violentos. Han pasado del infierno a la gloria sin descanso. El pregón de Greenspan anunciando la recuperación económica en Estados Unidos ha sido determinante. Duisenberg acaba de subirse al mismo carro.
La recompra de posiciones cortas acelera la subida de las Bolsas
Los movimientos tan rápidos que se han ido produciendo en los últimos días, según los expertos, tiene un origen técnico. Ha sido la recompra de posiciones cortas la que ha propiciado, en mayor grado, el desconcierto de los últimos días.
Los factores técnicos juegan fuerte
Estados Unidos y Europa han dado por finalizada la recesión económica. Greenspan y Duisenberg así lo afirmaron ayer por separado. El Banco Central Europeo, además, mantuvo sin cambios los tipos de interés. La política monetaria se convierte ahora en una referencia más a la hora de enjuiciar el comportamiento posible de las Bolsas.
Síntomas conocidos de mal de altura
Pasa el tren de la abundancia
Las Bolsas se han subido al carro de la recuperación económica estadounidense con tanta ansia que en apenas una semana han neutralizado las pérdidas que acumulaban en dos meses. Los indicadores económicos y las referencias de Greenspan la semana pasada han sacado a los índices de zonas pantanosas.
La ambigüedad de Alan Greenspan alcanzó la semana pasada su máxima expresión, cuentan los analistas en sus informes de estrategia.
Greenspan y la teoría del vaso de agua
Alan Greenspan actuó ayer, como siempre, de malabarista. Ni sí, ni no, sino todo lo contrario. Los mercados, no obstante, entendieron que la recesión ha terminado, aunque la recuperación será más lenta de lo previsto.
La sorpresa es lo que más cotiza
Al ritmo que marcan los derivados
El índice de confianza empresarial alemán IFO se situó ayer en los 88,7 puntos, desde los 86,2 puntos anteriores, con lo que refuerza la idea de que la economía alemana ha tocado fondo. Por contra, la confianza de los consumidores estadounidenses en febrero descendió hasta los 94,1 puntos desde los 97,8 puntos revisados de enero.
Piden árnica a Alan Greenspan
La Bolsa española vive momentos complicados. A la ausencia de inversores finales se une ahora la alarma por la llegada de los valores líderes del mercado, como Telefónica, a zonas de soportes técnicos delicados. El Ibex subió ayer un 1,47% por la apertura alcista de Nueva York. El volumen sigue sin acompañar.
La Bolsa Indiscreta