_
_
_
_
Fondos

Los gestores extranjeros se alejan de los 'blue chip' nacionales

Los grandes gestores de fondos extranjeros se han distanciado sensiblemente de los valores nacionales más importantes debido a la fuerte exposición de éstos en Latinoamérica. La búsqueda de valores similares, pero en Bolsas diferentes a la española, rige la actuación de estos profesionales.

Una de las técnicas que más se utilizan en los últimos años por parte de los gestores de fondos es la de invertir en sectores y dentro de éstos en los valores con mayor capitalización. 'Si nos gusta, un suponer, el sector bancario, tenemos en las Bolsas europeas un abanico amplio de entidades que pueden comportarse igual que SCH o BBVA en circunstancias normales. Sucede, sin embargo, que la coyuntura es adversa para los bancos españoles. De ahí que nos centremos más en banca francesa o inglesa', dice un gestor de fondos.

'Lo mismo sucede', añade, 'con las telecos o con las petroleras. Hay en Europa compañías magníficas que pueden suplir el hueco que en nuestras carteras han dejado Telefónica y Repsol por su elevada exposición en Latinoamérica'.

El contagio es clave

El rápido y renovado deterioro del peso argentino en las últimas horas ha vuelto a traer a colación el debate sobre la posibilidad de que la crisis argentina contamine al resto de la zona.

Desde el comienzo de año la amenaza ha sido constante, pero el mercado brasileño, que es el que centra la atención de los analistas en esta situación, ha aguantado la presión. Los analistas consideran, sin embargo, que a medida que empeora la situación en Argentina más posibilidades de contagio existen.

Una mayor caída del peso, que es lo que los expertos pregonan, supone una fuerte competencia para el comercio brasileño.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_