El Gobierno valenciano ha dado un toque de atención a Bancaja y a la Caja del Mediterráneo (CAM) para que constituyan la corporación financiera conjunta que presentaron en noviembre. El desinterés de las entidades, la renovación de sus órganos y el intento de la Generalitat de colocar en la corporación a gente ajena a las cajas han retrasado el proyecto más de tres meses.
El Gobierno valenciano ha dado un toque de atención a Bancaja y a la Caja del Mediterráneo (CAM) para que constituyan la corporación financiera conjunta que presentaron en noviembre. El desinterés de las entidades, la renovación de sus órganos y el intento de la Generalitat de colocar en la corporación a gente ajena a las cajas han retrasado el proyecto más de tres meses.
Los clientes de Lladró pueden asegurar sus figuras en Internet y obtener gratis la reposición de las piezas estropeadas. La empresa usará la Red, además, para la presentación de su colección
La compañía especializada en frutos secos Importaco ha adquirido Fritos Pérez, fabricante de patatas fritas, por 5,4 millones de euros, con el fin de ampliar la gama de productos que comercializa con la marca Casa Pons. Es la segunda compra de Importaco en menos de un año, lo que sitúa la empresa en un volumen de ventas de 102 millones de euros.
Antonio Muñoz busca mercados en Extremo Oriente tras el veto de EE UU a los cítricos
La Agencia Tributaria potenciará este año el control sobre empresas de mediano tamaño, con un volumen de facturación anual entre 3 y 6 millones de euros.
La compañía valenciana de soluciones informáticas Aitana SBS ha diseñado un plan para convertirse en una firma de ámbito nacional mediante la compra de empresas. Su centro operativo se mantendrá en Valencia, 'porque es más barato que trabajar en Madrid o Barcelona', según su consejero delegado, Pedro de Castro.
La compañía valenciana de soluciones informáticas Aitana SBS ha diseñado un plan para convertirse en una firma de ámbito nacional mediante la compra de empresas. Su centro operativo se mantendrá en Valencia, 'porque es más barato que trabajar en Madrid o Barcelona', según su consejero delegado, Pedro de Castro.
La filial europea del grupo estadounidense de peluches Play by Play, con sede en Valencia, pasará en los próximos días a manos de sus dos máximos ejecutivos, Luis Benet y José Ramos, después de un pésimo ejercicio de la empresa matriz, que deseaba desinvertir a toda costa. Un fondo de capital riesgo entrará en la operación, que costará 2,3 millones de euros.
DGE Bruxelles lanza su proyecto de oficinas para tramitar subvenciones
Las más de 2.000 empresas valencianas que utilizan pozos propios para abastecerse de agua deberán instalar un contador antes del próximo 1 de abril. La Generalitat Valenciana busca con esta medida fomentar el ahorro y, por otro lado, mejorar el cobro del canon de saneamiento, un tributo autonómico con el que recauda más de seis millones de euros anuales.
Consejero valenciano de Economía
El consejero valenciano de Economía, Hacienda y Empleo nació en Castellón hace 38 años y es inspector de Hacienda. Era delegado de la Agencia Tributaria en la Comunidad Valenciana cuando Eduardo Zaplana le llamó en julio de 1999 para poner orden en sus maltrechas cuentas públicas.
La compañía de energías renovables Elecdey y el grupo textil Colortex construirán cinco parques eólicos entre las provincias de Valencia y Alicante. La inversión será de 120 millones de euros, y la potencia mínima total, de 158 megavatios. Ambas empresas no descartan dar entrada a algún otro socio en el proyecto.
La operadora de telecomunicaciones por cable en banda ancha Ono cerró el ejercicio de 2001 con unas pérdidas de 215,1 millones de euros, un 72% más que en el ejercicio anterior, y obtuvo una facturación de 142,9 millones, un 177% más.
Tissat gestionará la tecnología del teléfono de emergencias 112 por 2,84 millones
Feria Valencia penalizará a las constructoras hasta con 15,6 millones si retrasan las obras
Alcira pagará 10 millones al grupo Lawson Mardon para evitar que deje el municipio
Barberá pide un acuerdo de los partidos para imponer el pacto local a las regiones
Después de cinco años estudiando si un plan de urbanización se adjudicó legalmente, el tribunal ha decidido aplazar la sentencia. Cuando falle, los promotores habrán acabado hasta los edificios
El Instituto Valenciano de Finanzas reduce créditos
La CAM se une a Elecnor y Acciona en el plan eólico valenciano
La agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's (S&P) ha rebajado las perspectivas de la Comunidad Valenciana de positivas a estables, como consecuencia de "un debilitamiento temporal de la situación financiera". S&P mantiene la calificación de la deuda a largo plazo (AA-) y a corto (A-1+).
La Generalitat Valenciana anunció ayer su adhesión a la demanda que la interprofesional citrícola Intercitrus ha presentado esta semana contra Estados Unidos por el veto a las clementinas.
El segundo accionista, el también ex presidente Pedro Cortés, tiene apenas un 2,7%, ya que existen 35.000 socios con participaciones pequeñas.
Eléctrica Crevillente podrá leer los contadores a través de los cables
España instará a la UE a adoptar medidas comerciales contra EE UU si en ocho días Washington no levanta el veto a las clementinas. El comisario de Comercio, Pascal Lamy, ha asegurado que Bruselas asume el problema como comunitario y los productores valencianos han decidido presentar demanda ante un juzgado federal.
Los grupos liderados por Iberdrola, Elecnor y Endesa lograron ayer el 87% de los parques eólicos valencianos licitados por la Generalitat y en los que se prevé una inversión de 1.200 millones de euros. Sólo dos consorcios más, del total de 17 que se presentaron al concurso, resultaron adjudicatarios, mientras quedaban fuera, entre otros, Unión Fenosa, Hidrocantábrico, Gamesa, Bancaja y la CAM.
EE UU desoye al Ejecutivo español y mantiene el veto a las clementinas
La Generalitat dejó muy claro que uno de los criterios que pesarían en la elección de los adjudicatarios sería el compromiso de inversiones industriales relacionadas con la energía eólica.
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), organismo de la Generalitat encargado de la gestión de la deuda, el control de entidades financieras y concesión de créditos, no provisionó suficientemente el riesgo de insolvencias de su inversión crediticia del año 2000, según revela la Sindicatura de Cuentas en su último informe fiscalizador de la Generalitat.
Feria Valencia encargó ayer al Santander Central Hispano (SCH) la confección de un programa de financiación de 300,5 millones de euros (50.000 millones de pesetas), para afrontar las obras de remodelación y ampliación de los pabellones feriales que está llevando a cabo.
El endeudamiento neto de la Generalitat Valenciana -excluidas las empresas públicas y las universidades- en los dos últimos años no sirvió para aumentar las inversiones, según se aprecia en los sucesivos informes de la Sindicatura de Cuentas -equivalente al Tribunal de Cuentas-. En los dos últimos años, la inversión se estancó, debido a los recortes para cubrir el gasto corriente, y la deuda aumentó un 26%, según revelan los informes.
"La financiación de los desequilibrios patrimoniales de RTVV y sus sociedades debería ir acompañada de un conjunto de medidas a adoptar en el marco de un plan de viabilidad a medio y largo plazo, con el objeto de restablecer su estructura patrimonial y su situación financiera, considerando, entre otros aspectos, un mayor rigor en la gestión del gasto". Así lo establece la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana, organismo equivalente al Tribunal de Cuentas estatal.
Los productores de cítricos acusan a EE UU de forzar la normativa internacional para imponer el veto indefinido a las clementinas españolas y la Generalitat Valenciana amenaza con llevar el conflicto ante los organismos internacionales, en contra de la opinión de Agricultura y Exteriores. Mientras, en la Secretaría de Estado de Comercio no descartan ninguna medida.
Los 10.759 millones de pesetas (64,66 millones de euros) de déficit con los que el Gobierno valenciano liquidó el Presupuesto del año 2000 eran sólo una pequeña parte del exceso de gasto que registró en ese año, según el informe de la Sindicatura de Cuentas hecho público ayer.
La duda planteada por el Tribunal Superior de Valencia sobre la constitucionalidad de la ley urbanística valenciana es extensible al menos a otras cinco leyes autonómicas que han copiado la figura del agente urbanizador. Expertos en urbanismo aseguran que, si el Constitucional anulara esta normativa, "se cargaría todo el sistema español".
La empresa Portal Marítimo (Pormar), creada en febrero de 2000 como portal de Internet dedicado a la subasta de fletes marítimos, ha renunciado a los negocios en la Red para centrarse en la intermediación tradicional de transporte por mar.
Los productores afectados por el cierre de fronteras de Estados Unidos a las clementinas españolas presentarán finalmente el anunciado recurso contra este veto, pese a que su abogado norteamericano les ha advertido que las declaraciones del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, el pasado día 8 de diciembre serán tenidas en cuenta y hacen casi imposible una resolución favorable.
Los representantes de los promotores valencianos criticaron ayer la subida de impuestos estatales, autonómicos y locales que se está produciendo en España, porque contribuye a encarecer el precio de la vivienda. Denunciaron también el retraso de seis meses en la entrada en vigor del Plan Nacional de Viviendas de Protección Oficial (VPO).
Un acuerdo poco probable