Ir al contenido
_
_
_
_

Aznar confía en que el turismo se beneficie de la presidencia de la UE

Gabriel González|

XXII edición de Fitur. El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó ayer, en la apertura oficial de la feria, que el turismo en España creció el año pasado por encima de la media mundial. Aznar se mostró convencido de que el sector cuenta con medios para que 2002 sea un nuevo año récord. Entre ellos citó la presidencia española de la Unión Europea y apuntó que el futuro debe girar en torno a la 'calidad, el dinamismo empresarial y el desarrollo sostenible'. Además, la confianza de las empresas españolas en el turismo se vio ayer respaldada por una nueva inversión de Sol Meliá en México y por la propuesta de los bancos acreedores sobre la viabilidad de Isla Mágica

BBVA opta por presentar un resultado conservador, con un aumento del 5,9%

Patricia Colino / Ángeles Gonzalo|

El presidente del BBVA, Francisco González, ha optado por presentar unos resultados en 2001 mucho más conservadores de lo previsto, con una política muy estricta de saneamiento, que ha dejado el avance del beneficio atribuido en el 5,9%, muy por debajo de las previsiones iniciales y del 10% de aumento en el Santander Central Hispano. González inicia así la nueva etapa del banco con mayor potencial de crecimiento y confía en 'el éxito' de un 'excelente' equipo de gestión 'sin ataduras'. El banco espera aumentar el beneficio un 10% 'como mínimo' este año, gracias a un dinamismo creciente de la red comercial y a un nuevo enfoque organizativo, con una estructura más simple y pegada al negocio.

Wall Street agradece el relativo optimismo de la Reserva Federal

La primera reunión del año de la Reserva Federal apenas deparó sorpresas. Tal y como se esperaba, la autoridad monetaria dejó invariables los tipos de interés en el 1,75%. En un primer momento, las Bolsas recibieron la noticia con frialdad y apenas alteraron su rumbo. Sin embargo, el sesgo algo más optimista de la autoridad monetaria terminó dejando buen sabor de boca. El Dow Jones subió un 1,5%.

El Congreso reclama por vía judicial a la Casa Blanca actas del 'caso Enron'

Reuters / A. B. N.|

El órgano investigador del Congreso, la Oficina General de Contabilidad (GAO, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ha decidido no esperar más y reclamar por vía judicial a la Casa Blanca que entregue las actas de las reuniones mantenidas con Enron en 2001, que el vicepresidente Cheney negó a los congresistas demócratas. La decisión abre un conflicto serio entre poderes, ya que es la primera vez que una reclamación del GAO al Poder Ejecutivo se hace por vía judicial.

Greenspan mantiene tipos tras una imprevista subida del PIB del 0,2%

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo ayer sin cambios los tipos de interés oficiales, ajustándose con ello a la previsión de la mayoría de los analistas. La decisión fue adoptada horas más tarde de que se anunciara un inesperado aumento del 0,2% en el dato de PIB correspondiente al último trimestre de 2001. Así y todo, el banco central avisó que la economía sigue amenazada de 'debilidad'.

Cajas

PP y PSOE retiran la propuesta de limitar el peso público

Susana R. Arenes|

El PP y el PSOE han retirado de sus propuestas de negociación para la reforma legislativa de las cajas la cuestión de limitar al 50% el peso de los poderes públicos en estas entidades. Esto significa que rechazan cambiar esta representación. Ambos quitan ahora importancia a las llamadas de atención de la UE sobre este aspecto.

Presupuestos

Solbes recibe el apoyo político para amonestar a Alemania por su déficit

Bruselas osó ayer criticar el déficit público galopante de Alemania, a pesar de que el ministro de Finanzas, Hans Eichel, se había mostrado dispuesto a boicotear la decisión. El comisario de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, ha aceptado un pulso político con el que espera preservar la credibilidad de la zona euro. El 12 de febrero los ministros de Economía de la UE elegirán al ganador.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_