Cataluña recaudará un 16,5% más en impuestos sobre la vivienda
Cataluña recaudará un 16,5% más en impuestos sobre la vivienda
Cataluña recaudará un 16,5% más en impuestos sobre la vivienda
El discurso que Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, pronunciará hoy en San Francisco ha levantado gran expectación. Los analistas esperan que Greenspan ratifique el optimismo desgranado ya por los gobernadores de la entidad que preside, quienes han sostenido que lo peor de la recesión ha quedado atrás. El mercado anticipó ayer esta presunción y el precio de los bonos a largo plazo subió un punto porcentual.
La plasmación de este acuerdo, aunque falta también perfilar cómo se instrumentará, le supondrá a Repsol YPF un aporte superior a los 560 millones de euros, dado su cuota en el mercado petrolero de ese país.
La ministra de Exteriores de Japón, Makiko Tanaka, pidió ayer al Gobierno español su participación en una reunión que se celebrará los días 21 y 22 de enero en Tokio para tratar la reconstrucción de Afganistán. Tanaka hizo su invitación al presidente, José María Aznar, y al ministro de Exteriores, Josep Piqué, con quienes se entrevistó durante su visita a Madrid, la última de una gira por Europa.
La zona euro creció un 1,4% en el tercer trimestre
Los accionistas de Aceralia no tributan por el canje de acciones de Arcelor
El alcalde de Ponferrada pide la baja temporal en el PP mientras es juzgado
La demanda de euros es superior a lo previsto por los Doce y algunas instituciones financieras están siendo lentas a la hora de canjear las antiguas divisas por la moneda común. Ello ha provocado una falta de liquidez momentánea a la que el Banco Central Europeo (BCE) respondió ayer inyectando 40.000 millones euros en el sistema.
El departamento de Fischler ultima un documento sobre las repercusiones de la ampliación de la Unión Europea en la política agrícola común en el que se desbrozan las grandes líneas presupuestarias para el futuro.
La inflación en Francia cierra el ejercicio de 2001 en el 1,4%
El Ibex 35 comienza la jornada subiendo un 0,3%
28 proyectos de centros comerciales logran registrarse en la Junta andaluza
Aries Complex instalará una fábrica en Valladolid para hacer piezas del A-380
La Bolsa de Francfort ha creado un indicador de tendencia que medirá las expectativas de los inversores sobre el comportamiento del mercado tecnológico alemán Neuer Markt.
El secreto profesional ampara sólo los datos relativos a la intimidad de las personas en su ámbito privado, pero no puede entenderse amparado por el mismo la situación patrimonial de las personas, ya que su revelación no vulnera en absoluto su intimidad. Así se establece en una resolución del TEAC, de 11 de mayo de 2001.
Caída del empleo
Urbis invierte 15 millones de euros en Castellón y abre delegación
Un total de 14 trabajadores de la mina de Boliden Apirsa y siete policías resultaron ayer heridos de diversa consideración tras una carga policial en la estación de trenes de Santa Justa, en Sevilla. Los 425 mineros que forman la plantilla de Boliden trataban de impedir la salida del AVE de las 10 horas con destino a Madrid como medida de protesta por la falta de atención del Ministerio de Trabajo a sus reivindicaciones, especialmente por el hecho de que el ministerio suspendiese unilateralmente una reunión con los representantes de los trabajadores prevista para ayer mismo. Dos de los 14 mineros heridos tuvieron que ser trasladados a centros hospitalarios para su atención. El resto fue atendido en el botiquín de la estación y en centros ambulatorios cercanos. Las acciones de protesta se saldaron también con tres mineros detenidos que fueron puestos en libertad posteriormente. El sindicato UGT ha anunciado que estudia presentar una demanda contra los responsables de la carga policial, que la Jefatura Superior de Policía ha justificado por la necesidad de impedir "grandes daños" en las instalaciones ferroviarias. <b>Compromiso de la Junta
Holcomb aseguró que hubiera preferido cualquier otra medida antes que la devaluación y que será difícil compensar su impacto, dado que las empresas nacionales están en una situación financiera muy complicada.
California demanda a PG&E por forzar la quiebra de una filial eléctrica
El crecimiento de la economía mundial fue del 1,3% en 2001, el más bajo en una década, según un informe publicado ayer por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la organización.
El grupo Riofisa inicia una promoción de viviendas en Sotogrande
José María Fidalgo, secretario general de CC OO, hizo hincapié ayer en la necesidad de seguir "pactando" reformas de la Seguridad Social con el Gobierno. En concreto, se refirió a la necesidad -prevista en el último Acuerdo de Pensiones- de abordar la mejora de la solidaridad del sistema y, para ello, consideró imprescindible "hablar de la contributividad", lo que se traduciría en un aumento progresivo del número de años que se tienen en cuenta para calcular la cuantía de la pensión.
Holmen invierte 400 millones en Madrid
En un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la ManchaEn un lugar de la Mancha
El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha establecido un paquete de ayudas para impulsar las actividades de investigación y desarrollo (I+D) que potencien las comunicaciones móviles y de banda ancha. Pueden acceder a ellas las empresas, las asociaciones empresariales y los organismos públicos de investigación. Se concretan en anticipos reembolsables, sin intereses y un periodo de amortización de siete años. El plazo de solicitud de las ayudas finaliza el próximo 23 de febrero.
El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, acordó ayer, junto con otros miembros de la cúpula fiscal, presentar una querella ante el Supremo contra los tres magistrados de la Audiencia Nacional que dejaron en libertad al presunto narcotraficante Carlos Ruiz Santamaría, conocido como el Negro, quien aprovechó el permiso para fugarse. La fiscalía acusa a los tres magistrados de un presunto delito de prevaricación, castigado en el Código Penal con una pena de inhabilitación de entre 10 y 20 años.