El Gobierno argentino ofreció a las compañías petroleras reducir el impuesto a las exportaciones a cambio de que adelanten 500 millones de pesos (243 millones de dólares) de ese gravamen y no aumenten los precios de los combustibles más de un 6%.
Amper amplía hasta el 75% la participación en la brasileña Medidata
El responsable de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, ha señalado en el Congreso de los Diputados, que, más allá del "espejismo" de enero en materia de IPC, la "foto" de la economía española no va bien y "no es optimista precisamente".
DEUTSCHE BANK (actual: 63,95)
El Supremo aprecia indicios de cohecho en el psiquiatra de El Negro
Bridgestone redujo su beneficio neto un 2% en 2001
El ministro israelí de Exteriores, Simon Peres, pidió ayer en Madrid apoyo al Gobierno español para un plan de paz que contempla la creación de un Estado palestino. Horas después, el primer ministro, Ariel Sharon, anunciaba la creación de zonas de seguridad para separar a los palestinos y volvía a exigir el cese de la violencia para retomar las negociaciones. Pero la lista de muertos continuó aumentando.
La mitad de las familias dispone ya de una segunda residencia
ALCATEL (actual: 14,8)
Las primeras estimaciones publicadas hoy por Eurostat informan de que el excedente comercial de la eurozona fue de 49.600 millones de euros el pasado año, frente a los 5.100 millones del 2000.
Los sindicatos argentinos advirtieron hoy de que puede producirse un "gran estallido" si el Gobierno no cumple con el pago de salarios a los empleados públicos, posibilidad que fue admitida por el presidente Eduardo Duhalde.
ACESA (cierre: 10,55)
La presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, aseguró ayer que las repercusiones sobre la inflación del redondeo de los precios con la llegada del euro se extenderán a lo largo de los primeros meses del año.
El Gobierno portugués decidió ayer aplazar la próxima fase de privatización del consorcio Galpenergía, prevista inicialmente para finales de junio próximo, informaron ayer los Ministerios de Finanzas y Economía en un comunicado conjunto.
Las relaciones tributarias entre el País Vasco y el Estado inician una nueva etapa, pero esta vez sin fecha de caducidad en lo que atañe al Concierto Económico. El acuerdo sobre su renovación cerrado el miércoles supone dar carpetazo a un desencuentro en materia fiscal, más político que técnico, que ha durado casi un año. El sistema que regula sus relaciones tendrá una duración ilimitada y no 20 años como hasta ahora.
Bruselas critica las normas contables estadounidenses
Agricultura pactará con los algodoneros la orden ministerial de cultivo
IA Soft invierte seis millones en un portal con información de las Administraciones públicas
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha afirmado en Bruselas que los datos de inflación del mes de enero demuestran que "no se ha producido un incremento de precios relacionado con el euro" y ha apuntado que el IPC "irá tendiendo a una reducción paulatina" a partir de marzo.
Meses antes de las elecciones generales los datos acerca del crecimiento de la economía del país vecino no son muy halagüeños. Francia no ha podido evitar el efecto de la crisis global y mostraba, por primera vez en años, un PIB negativo.
El Grupo Dia facturó 5.532 millones en 2001, un 13,8% más
MICROSOFT, esperar el inicio de posiciones compradoras (cierre: 58 1/16)
ROYAL DUTCH, mantener las posiciones compradoras (actual: 57,45)
CCOO ha destacado la evolución "negativa" de los precios en enero pese a la disminución del IPC en una décima, resultado, según el sindicato, de la nueva metodología y ha criticado la política tributaria del Gobierno, que, a su juicio "atenta contra la estabilidad de precios".
El Banco Galicia pide auxilio al Banco Central de Argentina
El riesgo de contagio se ha reducido considerablemente