![De izquierda a derecha: la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño; la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado en La Moncloa este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ODSLSUKTVJOLTGEO5FIUE5E6M4.jpg?auth=e4747b6fe59cdd1c9f872c7b83c53965601276c58313cee275debb7de95a364e&width=414&height=311&smart=true)
El Gobierno fija el techo de gasto de 2023 en 198.221 millones y recorta el PIB hasta el 2,7%
Mantiene no obstante sus anteriores estimaciones de déficit y deuda, adelantadas en el Programa de Estabilidad 2022-2025
Mantiene no obstante sus anteriores estimaciones de déficit y deuda, adelantadas en el Programa de Estabilidad 2022-2025
La patronal critica la subida de impuestos frente a las bajadas en la UE. Denuncia que el Gobierno quede al margen del pacto de rentas.
Puede restar hasta 4 décimas de PIB al crecimiento y transmite un mensaje negativo a los inversores
Sitúa la inflación subyacente en el 4,6% y el 3,3% en 2022 y 2023
Prevé un crecimiento para este año del 4,2% y el deflactor del consumo en el 8,8% este año y el 5% el próximo
Las restricciones y los problemas inmobiliarios lastran la segunda economía del mundo
No descarta que el corte de suministro de gas ruso lleve a Europa a la recesión
Valora tras conocerse las previsiones de Bruselas que el PIB español es fuerte y está por encima de la media de las grandes economías
La Comisión Europea rebaja del 3,4% al 2,1% el crecimiento en 2023 El Gobierno revisará las previsiones de inflación en los Presupuestos
La principal razón de este recorte en el crecimiento lo explica en la cada vez más probable escasez de materias primas y las tensiones inflacionistas
CaixaBank Research rebaja su estimación de alza de PIB al 4,2% Funcas estima que el IPC mantendrá en verano subidas por encima del 10%
Putin tiene en su mano la llave para provocar la recesión en Europa. Aunque los expertos son cautos, el corte de gas a Alemania desataría los peores augurios económicos
La vicepresidenta pone encima de la mesa un compromiso para subir el SMI y acabar la legislatura en el 60% del salario medio
Advierte que ante la incertidumbre en el plano internacional hay que estar alerta de cara al invierno
Sitúa la ratio del conjunto de deuda pública por debajo del 110% del PIB también en ese mismo año, frente a los niveles próximos del 120% actual tal y como contempla el Programa de Estabilidad
El 68,4% de los consultados ve posible eliminar las sanciones de forma gradual, como parte de un acuerdo que ponga fin a la invasión rusa El 31,3% prevé que la economía española podría entrar en recesión a finales de 2022 o en 2023
Pide reflexionar a Podemos para que actúe en consecuencia y Feijóo recoge el guante y se muestra dispuesto a pactar una política de Defensa y Seguridad
Las familias ahorran el 7,5% de su renta y aumentan con fuerza sus inversiones
España tendrá en los próximos años más servicios digitales, más tratos comerciales con el entorno cercano y un sector agrícola más industrializado. Sin embargo, la riqueza nacional continuará sustentándose en el turismo y en los servicios
La recuperación del mercado laboral, la mejora de la hostelería y el turismo extranjero avalan esta previsión Estima que los niveles de actividad pre-pandemia se recuperarán en el tercer trimestre de 2023
Estima que el 10% de las licitaciones de las inversiones del plan de recuperación están quedando desiertas
Rebaja el impacto de la inflación en el consumo, pero revisa a la baja inversión y exportaciones
La menor brecha entre ambos sueldos la tiene Canarias Hay una diferencia entre sectores que Adecco achaca a la productividad
Preve que la tasa de paro finalice este año en el 13% de la población activa Cree que la inflación se situará en en el 7,2%
Rebaja el crecimiento para 2023 al 2,2%, con una inflación del 4,8% Pide ayudas frente a la subida de precios solo para hogares y empresas vulnerables
100 días de guerra en Ucrania un devastador tsunami económico.
El Banco de España ve necesario que se revisen las políticas de gasto para incrementar su eficiencia Pide un plan de consolidación fiscal plurianual para que las cuentas públicas sean sostenibles en el tiempo
Los efectos en la UE serán mayores que en España por su mayor dependencia del petróleo ruso
Se atribuye el descenso al repunte de casos de Covid-19 y a los problemas de la cadena de suministros o la elevada inflación
Los expertos reclaman reinventar el abastecimiento, según un informe elaborado por Accenture
Un estudio entre empresas de todos los subsectores revela la alarmante pérdida de peso de la actividad industrial
Baleares y Canarias repetirán en 2022 como las regiones con mayores incrementos del PIB, mientras Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha se situarán a la cola
Recorta en medio punto el crecimiento económico y eleva 1,5 puntos el de la inflación
Pide reformas estructurales para consolidar el aumento del PIB potencial en el 2% Considera que el pacto de rentas pese a la falta de acuerdos de los agentes sociales, “se está cumpliendo de forma tácita”
El gobernador pide grandes consensos políticos y sociales para poner en marcha políticas económicas que permitan salir de la crisis Ve prioritario que se revisen las políticas de gasto de las AAPP para ganar eficiencia y optimizar su distribución
En el último año, la deuda pública ha crecido un 4,4%, unos 61.000 millones de euros, según el Banco de España
Contempla un escenario base con el precio del petróleo a 92,3 dólares el barril y el gas a 81,9 euros MWh para 2023
La economía avanzará un 3,5% en 2023 y un 2,4% en 2024, según prevé el Ejecutivo Prevé un déficit del 5% este año y del 3,9% el que viene
Considera que estas tensiones podrían agravarse si la invasión derivase en recortes en los suministros y mayores tensionamientos en los mercados de materias primas
La actividad se frena en 1,9 puntos, si bien el PIB acelera en términos interanuales al 6,4% por la comparación con 2021