ISS, Glass Lewis y Corporance recomiendan a los accionistas rechazar la nueva política de remuneraciones de la empresa y las retribuciones devengadas en 2024
La transparencia y trazabilidad permiten diseñar sistemas de canjeo flexibles y controlables que resultan atractivos tanto para empleadores como para empleados
La campaña incluye a trabajadores, autónomos, pensionistas o desempleados con ingresos de al menos 900 euros al mes y una permanencia de al menos 12 meses
El consejero delegado de la entidad tiene opciones para adquirir un paquete de 27.404 acciones por un precio de 3,67 euros, mientras que la cotización actual es de 6,31 euros por título
El banco abona 12,3 millones en concepto de sueldos, bonus e indemnizaciones a Alexandra Brandao, Juan Guitard, Víctor Matarranz y Marjolein van Hellemondt-Gerdingh
La mejor política es aquella que eleva el salario por hora y reduce la precariedad. Y esto, difícilmente se logrará por decreto bajando la jornada laboral
El Banco Santander ofrece servicios exclusivos a las personas con alto nivel de ingresos y ahorros, por la importancia comercial que tienen para una empresa
Hacienda hace bien en estudiar si los perceptores del SMI deben tributar, aunque sea un mínimo; pero debe corregir el IRPF para que no sufran un castigo fiscal injusto
Los salarios aumentaron un 10% entre 2021 y 2024 mientras que las tarifas lo hicieron un 61,4% en el mismo período. Los sindicatos van a exigir un incremento en torno al 10% solo en 2025 para compensar ese desfase
Más de 2.000 municipios de España aumentaron la retribución de sus alcaldes por encima del 3,5% en el año electoral, la referencia que marcó el alza de los empleados públicos
Entre 2018 y 2023 la brecha salarial entre el 10% de quienes cobran más y el 10% de los que cobran menos se ha reducido en lo que equivale a un 26% de la escala retributiva
La intermitencia en el flujo de trabajo, lo difícil que es acceder de primeras y la casuística individual de cada obra o profesional son algunas de las características de este mundo
El salario mínimo ha subido un 54% desde 2018 hasta alcanzar el 60% del salario medio, como establece la carta social europea. A partir de ahora hay que ser cautos para no crear efectos adversos en el mercado laboral
Las pensiones subirán un 2,8% en 2025 con lo que queda garantizado el poder adquisitivo de los beneficiarios. Está previsto que el próximo año se haga la primera evaluación del sistema y se aprobará un ajuste automático si no se reduce el desfase