_
_
_
_

Los expertos del BCE zanjan el debate: el tipo neutral no es útil para decidir sobre política monetaria

Un estudio del banco apunta que se trata de una variable repleta de deficiencias e incertidumbres, por lo que Fráncfort debe fijar el suelo de los recortes de tipos en función de los datos. Las estimaciones más recientes lo colocan en una horquilla de entre el 1,75% y el 2,25%

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de enero, en Fráncfort.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de enero, en Fráncfort.Kai Pfaffenbach (REUTERS)
Álvaro Sánchez

Los banqueros centrales son populares cuando bajan los tipos de interés porque alivian a las Bolsas, incentivan el crecimiento económico y abaratan las hipotecas. Y tienden a caer antipáticos cuando la inflación aprieta y no tienen más remedio que subir el precio del dinero para evitar una espiral perniciosa. Lo que no cambia en uno u otro escenario es cierto grado de opacidad: nadie sabe hasta dónde están dispuestos a llegar en sus subidas y bajadas de tipos. Probablemente, dado lo cambiante de los datos, ni siquiera ellos lo tienen claro. Pero ahora, cuando la inflación se encamina a su objetivo del 2%, esa es la gran pregunta. ¿Dónde dejará Fráncfort las tasas? ¿Cuál es el suelo de este ciclo de recortes? Para responderla, ha ganado notoriedad el concepto de tipo neutral, aquel que no estimula ni contrae la economía, sobre el que preguntan a su presidenta, Christine Lagarde, en cada rueda de prensa. El sector más paloma del Eurobanco tiende a colocarlo más abajo, los halcones más arriba, y otros directamente creen que entrar en ese debate es una pérdida de tiempo.

El BCE, finalmente, ha entrado al trapo. Este viernes ha publicado un estudio cuya principal conclusión es que no existe esa cifra mágica: “Si bien las estimaciones del tipo neutral proporcionan información complementaria para las decisiones de política monetaria y ayudan a comunicar su orientación, no pueden considerarse un indicador mecánico de la política monetaria adecuada en un momento determinado. Al aplicar la política monetaria, no existe otra alternativa que tomar decisiones sobre la base de un análisis exhaustivo de los datos y sus implicaciones macroeconómicas”. Es decir, deben ser las estadísticas que vayan surgiendo las que dicten sentencia de dónde frenar los recortes de tipos para no quedarse en territorio restrictivo —que penaliza el crecimiento— o expansivo —que puede recalentar la economía— cuando la inflación se mueva en la zona deseada del 2% de forma sostenible, justo lo que el banco viene repitiendo una y otra vez.

Aun así, el informe, elaborado por los economistas Claus Brand, Noëmie Lisack y Falk Mazelis recoge que las estimaciones del tipo neutral más reciente oscilan entre el 1,75% y el 2,25%, aunque considera que dicho rango “debe considerarse meramente indicativo”, dada la incertidumbre de los modelos empleados. “Los métodos econométricos utilizados para estimar los parámetros del modelo generan un conjunto completo de estimaciones alternativas plausibles”, advierte el texto. “Las diferentes muestras de datos y las revisiones de los datos anteriores amplifican el impacto de la incertidumbre, lo que genera grandes variaciones”, añade.

Esto es, no existe un tipo neutral fiable que ayude a conducir la política monetaria en tiempo real, dado que suele ir por detrás de los hechos. “Para cuando se espera que se alcance ese nivel de equilibrio, es muy posible que la economía ya haya estado expuesta a shocks adicionales, posiblemente causando que la tasa de interés de equilibrio se desvíe y exigiendo una política monetaria para compensar estos shocks”, relatan los expertos del BCE.

Esas deficiencias e incertidumbres que lo rodean no lo invalidan, aclara el documento, como una variable de estudio útil, pero en un ámbito más teórico que práctico. “A pesar de las incertidumbres que ello implica, el seguimiento de los movimientos generales de la tasa natural a lo largo del tiempo proporciona información cualitativa sobre las tendencias económicas subyacentes”.

Actualmente los tipos están en el 2,75%, y aunque la mayoría coincide en que el tipo neutral está más abajo, la cuestión sobre este presunto valor de equilibrio despierta posturas encontradas. En el seno del Consejo de Gobierno hay diversidad de opiniones, desde los que lo sitúan en la parte baja del rango, caso de Lagarde, que habló de un tipo neutral entre el 1,75% y el 2,25% —exactamente el mismo que manejan los expertos del banco—, a los que apuntan más arriba, como el 2,2%-2,8% en que los coloca el responsable del banco de Finlandia, Olli Rehn. O el más redondo, pero más amplio, y por tanto, menos preciso, 2-3% de la alemana Isabel Schnabel.

Otros, como el vicepresidente Luis de Guindos, creen en cambio que se trata de una herramienta inútil. Una visión que comparte un antiguo peso pesado del BCE como el exvicepresidente Vitor Constanzio, que se ha mostrado muy crítico con el empeño de banqueros centrales, académicos y medios de comunicación en dar importancia al tipo neutral. Y lo ha definido como un esfuerzo inútil. “Es un concepto que no se puede utilizar para decisiones prácticas de política monetaria. No se puede estimar de manera fiable y varía con el tiempo”, afirmó en su cuenta de X. Sería, por tanto algo así como tratar de atrapar el agua con las manos: una tarea escurridiza e imposible.

Piero Cipollone, miembro del Consejo del BCE, también es escéptico. Especialmente cuando se ofrecen horquillas. Así lo expresó en una entrevista con Reuters este jueves. “Cuando se tiene un rango de estimación de 50 o 75 puntos básicos, entonces se trata de una herramienta conceptual y no tiene mucha influencia en la política, dada la alta incertidumbre. Tomemos como ejemplo las estimaciones de que se encuentra entre el 1,75% y el 2,25%. Si se está cerca del objetivo, se trata de dos políticas monetarias completamente diferentes. Es un rango tan amplio que una cifra podría implicar que se está por debajo del objetivo y otra que se está por encima. Por lo tanto, “neutral” es un concepto analítico muy poderoso, pero no demasiado útil para establecer la política monetaria, dada esta incertidumbre implícita”.

Guindos: “No sabemos cuál será el punto final de los tipos de interés”

Horas antes de que el BCE desvelara su estudio sobre el tipo neutral, el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos, intervino en Madrid en el VI Encuentro Económico Asegurador Mutualidad. El número dos de la entidad insistió en que la inflación se está desacelerando hacia su objetivo del 2%, y si bien rechazó marcar un suelo para los tipos, dejó caer, como ya descuentan los mercados, que hay nuevos recortes en marcha si nada se tuerce. “Aunque no sabemos cuál será el punto final de la evolución de los tipos de interés, la trayectoria está relativamente clara y será similar a la de los últimos meses. Siempre teniendo en cuenta que cualquier desviación de nuestro objetivo de inflación nos haría reaccionar”, apuntó.

El español argumentó que el estancamiento de la zona euro en el último trimestre de 2024 se debió a que ni el consumo ni la inversión están remontando el vuelo. Y lo achacó a problemas de confianza en un entorno de alta incertidumbre, “la más elevada desde la pandemia”, según su visión, por las políticas de la nueva Administración estadounidense encabezada por Donald Trump. Para este año, sin embargo, auguran una cierta recuperación gracias a la mejora del consumo, y que la inflación, tras nuevos repuntes a corto plazo, converja hacia el deseado 2% en primavera. El banco proyecta que los salarios se están desacelerando, y confían en que eso servirá para deshinchar los precios de los servicios, el gran caballo de batalla del momento.

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_