Murtra testea la cúpula de Telefónica antes de abordar los cambios
El nuevo presidente quiere conocer la situación de la multinacional ante la esperada renovación de la plana mayor directiva


El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, mantendrá este viernes una reunión con la cúpula directiva para conocer de primera mano la situación de la compañía antes de abordar los cambios organizativos. Se trata del segundo encuentro de este tipo que mantiene el directivo catalán tras el que tuvo lugar a finales de enero con el comité ejecutivo de Telefónica, del que forman parte los presidentes de las principales filiales y los máximos directivos del grupo.
Este encuentro se produce tras una extensa ronda de contactos que Murtra está llevando a cabo para conocer a los principales directivos de los mercados más significativos para la compañía, así como a algunos de los accionistas de referencia. El pasado 27 de enero, viajó a Londres para reunirse con el equipo directivo de Virgin Media O2, la sociedad conjunta que mantienen al 50% con Liberty Global en el Reino Unido, y recibió las explicaciones de Lutz Schüler, el máximo responsable de Virgin Media O2, y con Mike Fries, consejero delegado de Liberty Global. Asimismo, el pasado martes, día 4, viajó a Alemania donde se reunió con el consejero delegado de la filial, Markus Haas.
Entre medias, el 30 de enero, realizó un viaje relámpago a Riad para reunirse con la cúpula directiva de Saudi Telecom Company (STC). Precisamente, la operadora saudí anunció este jueves la ejecución del 5% que tenía aparcado en derivados para alcanzar el 9,97% del capital de la multinacional española. Además, tiene pendiente un viaje a Brasil para reunirse con los equipos directivos de Vivo, la marca bajo la que opera en el país, encabezados por Christian Gebara.
En el cónclave de este viernes, Murtra quiere conocer de primera mano la situación de la compañía antes de enfrentar los cambios en la cúpula directiva de la firma. Paralelamente, está también encima de la mesa la reordenación del consejo de administración para dar cabida a la nueva estructura accionarial, aunque en este caso el directivo no jugará un papel protagonista, salvo en el nombramiento de los consejeros ejecutivos. El resto de cambios corresponderá decidirlos a los tres principales accionistas –SEPI, CriteriaCaixa y STC-, que tienen entre los tres cerca del 30% del capital.
Presentación de resultados
Aunque fuentes oficiales de la compañía declinaron hacer comentarios respecto a la reunión, otras fuentes apuntan a que el relevo en la cúpula directiva es una tarea “pendiente aunque no urgente”, por lo que no se esperan grandes terremotos en el organigrama al menos hasta la presentación de resultados de 2024, que tendrá lugar el próximo 27 de febrero.
En esa revisión del equipo directivo, está por decidir la sustitución de cargos clave como el del consejero delegado, Ángel Vilà, y la directora financiera y responsable de Telefónica Hispam, Laura Abasolo. Precisamente, la situación de las filiales hispanoamericanas es uno de los asuntos que más preocupan al nuevo presidente, que debe cerrar la venta del negocio en Colombia a Millicom, y la potencial salida de Perú. En el primer caso, la operación está muy encarrilada a falta de los últimos permisos del regulador, pero será difícil encontrar comprador para la filial peruana, debido a un pleito fiscal y regulatorio por más de 1.000 millones de euros que arrastra desde hace más de una década. No obstante, la compañía ha admitido conversaciones informales con inversores interesados.
También está en venta la filial argentina. Inversores tanto argentinos como extranjeros han realizado muestras de interés preliminares, según desveló la agencia Bloomberg. Entre los candidatos estaría los grupos industriales argentinos Werthein, Olmos y Clarín, además del omnipresente Carlos Slim, el empresario mexicano dueño de América Móvil, según la prensa argentina.
No se descarta tampoco que, una vez que se produzca ese relevo en la dirección, Murtra aborde una revisión del último Plan Estratégico 2023-2026 presentado a finales de 2023 bajo el lema Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad (GPS, por sus siglas en inglés). Aunque se mantengan los objetivos de generación de caja y de retribución al accionista (no solo los dividendos, sino la revalorización de la acción), el nuevo plan puede ser más ambicioso en el crecimiento de los ingresos, la reducción de la deuda y la citada desinversión en mercados no rentables de Hispanoamérica.
Por el momento, y tras los retrocesos que se produjeron cuando el pasado 18 de enero se anunció el relevo en la presidencia de la compañía, la acción se ha recuperado. En la sesión del jueves cerró a 4,04 euros, por encima de los 3,97 euros que marcaba antes del nombramiento de Murtra, en sustitución de José María Álvarez-Pallete.
En la reunión de este viernes se pondrá un especial acento en la situación de Telefónica España, que tras la devaluación del real brasileño es la que más aporta al grupo, por lo que estarán presentes tanto Emilio o Gayo como Sergio Oslé, presidente y consejero delegado, respectivamente, de la división del negocio nacional. España representó el 27% de los ingresos totales del grupo y el 31% del Ebitda, según los datos de 2023.
En la agenda de reformas, también se encuentra una de las apuestas fallidas del anterior presidente, la tecnológica. La creación de Telefónica Tech con José Cerdán al frente como una incubadora de start ups y una nueva fuente de ingresos al margen del deteriorado mercado tradicional de las telecos, no ha tenido el esperado retorno. Las iniciativas lideradas por Chema Alonso, el mediático chief digital officer y responsable de Innovación, como Aura, la Cuarta Plataforma u Open Gateway, no han calado tampoco entre los potenciales inversores, que no han querido entrar en el capital de la filial como estaba previsto. Por el momento, la compañía es ampliamente deficitaria, aunque el grupo nunca ha detallado sus resultados financieros.
Más estable se encuentra la división de televisión, aunque Murtra es consciente de que, dado que su llegada a la presidencia ha estado apadrinada por la estatal SEPI, los cambios que haga en Movistar+ van a estar sometidos no solo a la evaluación de los analistas sino también bajo el escrutinio de los partidos políticos y del resto de grupos de medios de comunicación.
Sobre la firma
