Las últimas noticias bélicas, la tendencia puntualmente bajista de Wall Street, afligido por la ristra de datos macro que ensombrecen la recuperación económica y, sobre todo, el vencimiento de futuros y derivados han inyectado volatilidad en la última sesión semanal. Pero el Ibex ha conseguido cerrar con una subida del 0,9% y sumar esta semana un 1,18%.
La desconfianza ha vuelto a las bolsas europeas tras el espejismo alcista de esta mañana, propiciado por las buenas noticias empresariales conocidas hoy. El Ibex 35 ha perdido la cota psicológica de los 6.000 puntos arrastrado por los valores de mayor peso en el parqué madrileño que se han decantado por las pérdidas.
La incertidumbre continúa atenazando los mercados bursátiles internacionales. La aparente tranquilidad que ha inundado a las bolsas en los últimos días se ha disipado, y hoy volvieron a primar las órdenes de venta. Además, el Ibex 35 ha vuelto a perder los 6.100 puntos, tras encadenar ayer su tercera subida consecutiva.
El acuerdo de mínimos acerca del conflicto con Irak, logrado por los países miembros de la UE ha relajado a las bolsas europeas, que suman ganancias. Además el comportamiento positivo en Wall Street ha consolidado las subidas de los índices en la sesión de hoy, aunque el volumen de negocio sigue siendo muy bajo.
El bajo volumen de negocio, motivada por la desconfianza inversora, continúa siendo el principal factor destacable de la Bolsa de Madrid. El parqué madrileño ha mantenido en la sesión de hoy el optimismo que inundó a las bolsas internacionales el pasado viernes y el Ibex 35 ha recuperado la cota de los 6.000 puntos impulsado por Telefónica y los §grandes§ bancos.
Se aleja el fantasma de la guerra, pero sólo por ahora. Al menos es lo que ha interpretado el parqué tras concluir el informe que ha presentado Hans Blix ante Naciones Unidas. Su discurso no clarifica las incertidumbres que atenazan los mercados internacionales, pero podría retrasar el inicio de un conflicto bélico ante su petición de "más tiempo" para verificar el desarme iraquí.
El mercado madrileño sigue adoleciendo de escaso volumen y una volatilidad que le empuja las más de las veces a la baja. La proximidad del conflicto en Irak ha alejado a los inversores del mercado, que espera acontecimientos.
El optimismo en Wall Street tras el discurso de Greenspan ha animado a los inversores y las principales plazas europeas han acabado la sesión con ganancias superiores al 2%.
Los mercados bursátiles europeos no levantan cabeza; tras el fin de semana, volvieron las operaciones al parqué, con predominio de las ventas. El clima prebélico sigue afectando al Ibex, que ha perdido también el nivel de los 5.800 puntos y que por segundo día consecutivo marcó el mínimo anual.
La sombra de la guerra y el empeoramiento de las perspectivas económicas que lastraron ayer a los mercados de valores, continuaron hoy haciendo mella en la Bolsa de Madrid. El Ibex 35 aunque mantuvo los 5.800 puntos, marcó la cifra más baja desde octubre del año pasado.
La desconfianza inversora motivada por la posible guerra contra Irak continúa mermando la actividad bursátil europea. La Bolsa de Madrid ha cerrado con acusadas pérdidas y el Ibex 35 ha cedido hasta niveles inferiores a los 5.900 puntos lastrado por el importante recorte en el precio de los valores bancarios y del grupo Telefónica.
Tanto las bolsas europeas como Wall Street parecen haber ignorado el discurso de Powell en el que ha anunciado que EEUU tiene pruebas que demuestran la falta de colaboración de Irak con los inspectores. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 ha recuperado los 6.000 puntos gracias al repunte de los §grandes§ bancos y de Telefónica.
La Bolsa de Madrid ha sido hoy la plaza europea que mejor se ha comportado, a pesar de haber acabado la jornada con pérdidas acusadas. El Ibex 35 ha vuelto al nivel de los 5.800 puntos, debido a la fuerte tendencia bajista de los principales valores bancarios, que han acumulado pérdidas superiores al 3,5%.
La desconfianza que impregnó los mercados europeos la pasada semana parece haberse desvanecido. En la jornada de hoy los inversores han vuelto a optar por las compras, en parte guiados por el bajo precio de las acciones. En la Bolsa de Madrid, los §grandes§ bancos han sido los principales impulsores del Ibex 35 que ha recuperado los 6.000 puntos.
El Ibex 35 ha cerrado en negativo, a diferencia del resto de índices europeos que han mantenido las ganancias de ayer. Poco le ha durado el rebote que conquistó ayer a duras penas, pero el selectivo ha cerrado enero con el "mejor" comportamiento del viejo continente, con una caída acumulada en el mes del 1,48%.
Los mercados europeos consiguieron mantener hoy el rebote que ayer quedó frustrado, a pesar de la apertura negativa de Wall Street y la creciente tensión prebélica. Pero la volatilidad y la desconfianza inversora siguen marcando la semana.
La Bolsa de Madrid ha sido la plaza europea que ha mostrado peor comportamiento en una jornada marcada por el acuerdo de fusión de las plataformas digitales de Telefónica y Sogecable. En las cuatro últimas sesiones, el Ibex 35 ha acumulado unas pérdidas del 5,85%.
El selectivo ha perdido un 1,1% en una jornada de nervios por la situación con Irak, que ha terminado saldándose en el resto de parqués del viejo continente con ligeras alzas, a la espera del discurso de Bush hoy. Madrid, sin embargo, se ha visto afectado por las caídas de sus pesos pesados.
Los tambores de guerra en Irak han enturbiado el ánimo de los inversores de las bolsas europeas. El Ibex 35 ha acabado la primera jornada registrando fuertes pérdidas que le ha llevado a rozar peligrosamente la cota de los 6.000 puntos, lastrado principalmente por Telefónica y los §grandes§ bancos.
La Bolsa de Madrid, al igual que el resto de plazas europeas, ha vivido hoy una sesión marcada por la incertidumbre inversora ante la inminente guerra contra Irak. El Ibex 35, que ha acumulado unas pérdidas semanales del 2,93%, ha vuelto a perder hoy el soporte de los 6.300 puntos lastrado por las fuertes caídas de los §grandes bancos§.
Las ganancias perduraron en el selectivo español, y se consolidaron tras la apertura alcista de Wall Street. Los resultados empresariales, que se sitúan en línea o mejor que las previsiones, dieron un poco de aire a los mercados. Telefónica y Repsol también han tirado del mercado que han cerrado en positivo, después de que se tranquilice momentáneamente la situación en Latinoamérica.
La Bolsa de Madrid ha sido la plaza europea que menos ha caído en una sesión marcada por la desconfianza de los inversores, motivada por el ambiente prebélico en el conflicto con Irak. El Ibex 35, que lleva acumuladas unas pérdidas en la semana del 2,79%, ha perdido el soporte de los 6.300 puntos lastrado por los grandes valores del mercado.
El Ibex 35, se decantó finalmente por las pérdidas en una jornada marcada por la indefinición a capricho de factores diversos como los últimos resultados empresariales, alguna que otra recomendación o la apertura negativa de Wall Street.
Sin la referencia del mercado neoyorquino, el mercado madrileño acusaba hoy el mal comportamiento del sector bancario y el contagio de la tendencia negativa predominante en el resto de Europa.
La fuerte tendencia bajista adoptada por el mercado neoyorquino tras conocerse la última remesa de datos macroeconómicos, junto a la incertidumbre sobre el futuro de las tecnológicas, así como el empeoramiento de la situación en Irak, se ha llevado por delante a los principales índices europeos, que cierran la semana con fuertes pérdidas.
La Bolsa de Madrid ha sido la plaza europea que mejor se ha comportado hoy en una sesión marcada por la volatilidad, cuya tendencia se ha decidido tras la apertura alcista de Wall Street. Telefónica y las constructoras han impulsado al Ibex 35 que ha terminado la jornada superando la barrera psicológica de los 6.600 puntos.
La Bolsa de Madrid ha sido hoy la plaza europea que ha registrado mejor comportamiento, a pesar de haber acabado la sesión en terreno negativo. La apertura bajista de Wall Street, marcada por el recorte de inversiones de Intel, ha acabado por arrastrar a las pérdidas a un Ibex 35 que llevaba seis sesiones de alzas consecutivas.
Tras encabezar las pérdidas en la Europa bursátil durante la mayor parte de la sesión, el Ibex ha cambiado de tendencia a última hora hasta marcar un cierre positivo, un 0,9% arriba, en los 6.433 puntos.
La Bolsa de Madrid ha cerrado hoy en positivo, desmarcándose del resto de mercados europeos que han acabado con importantes pérdidas. Las alzas de los principales valores del mercado con intereses en Brasil, han impulsado las ganancias del Ibex 35.
La bolsa española ha presentado hoy una clara tendencia alcista tras la festividad de ayer, gracias a los fuertes avances de Telefónica y de los dos 'grandes bancos'. Este optimismo no ha sido secundado por el resto de plazas europeas, cuyos principales índices registran al cierre pérdidas superiores al 1%.
Tras las espectaculares ganancias de ayer, el ánimo vendedor parece haber regresado al mercado madrileño. El índice Ibex pierde un 0,7% al cierre de la sesión y se mantiene por encima de los 6.200 puntos. Los valores tecnológicos -como Sogecable y Terra-, muy castigados durante los últimos meses, respiran un poco no obstante.
La Bolsa de Madrid ha estrenado el nuevo año de un modo inmejorable; tras el excelente comportamiento mostrado por durante la mañana, el Ibex se ha disparado tras la apertura de Wall Street, hasta cerrar un 4,1% arriba en los 6.284 puntos.
La Bolsa española ha cerrado hoy la última sesión de un 'año negro' bursátil. La desconfianza inversora que ha motivado la inestabilidad económica mundial ha llevado al Ibex 35 a acabar 2002 con unas pérdidas anuales acumuladas de más de un 28%, la peor caída de su historia.
Tras caer por debajo del nivel de los 6.200 puntos, el Ibex 35 se ha ido levantando poco a poco conforme iba avanzando la mañana. El índice se ha mantenido practicamente plano a lo largo de toda la sesión hasta cerrar un mínimo 0,5% arriba, en los 6.236,20 puntos.
Pese a moverse en la indefinición durante buena parte de la jornada -a imagen y semejanza del resto de la Europa bursátil-, el mercado madrileño pone punto final a una semana volátil en extremo, con una ganancia del 0,6%, merced al impulso ejercido por el vencimiento de los futuros sobre acciones, piedra angular de la estrategia de muchas gestoras.
La Bolsa de Madrid ha sido la que mejor se ha comportado de las plazas europeas en una jornada marcada por la volatilidad. La tendencia alcista de Wall Street animada por los resultados positivos de Oracle y las alzas de Telefónica, han impulsado al Ibex 35 que mantiene el nivel de los 6.100 puntos.
El mercado madrileño volvió a cerrar con caídas ante la falta de referentes positivos para los inversores. Con prácticamente todos los valores en rojo, Telefónica, SCH y BBVA se anotaron abultadas pérdidas que arrastraron al Ibex 35 por debajo de los 6.200 puntos.
El Ibex no ha podido consolidar el fuerte rebote de ayer y se ha dejado al cierre un 0,7%, la menor caída de las plazas europeas. La incertidumbre de los inversores y las pérdidas de los "blue chips" han arrastrado a la baja al selectivo.
La desconfianza inversora continúa siendo la tónica dominante en la Bolsa de Madrid. El Ibex 35 ha sufrido la mayor caída de Europa en una jornada dominada por las órdenes de venta de los grandes valores del mercado, principalmente de los 'grandes bancos' y Telefónica.
El mercado madrileño que inició la sesión con la tibieza de las últimas jornadas, se ha decantado finalmente por las pérdidas. Los ecos renovados de la crisis económica en Brasil y Argentina han lastrado a todos los valores con presencia en Latinoamerica; destacan, sobre todo, las fuertes caídas de Repsol y Endesa, que alejan al Ibex de la cota de los 6.300 puntos.