_
_
_
_
Bolsa de Madrid

El Ibex recupera los 6.000 puntos en una sesión de rebote en Europa

El Ibex ha alcanzado los 6.000 puntos, con una subida del 1,32%. Amortigua así los retrocesos provocados por el clima prebélico de las últimas jornadas, espoleado por la determinación de George W. Bush de acometer un ataque unilateralmente.

El repunte del índice español estuvo en línea con la evolución de las principales plazas europeas, salvo Francfort, que al cierre de mercado caía un 0,43%. París sumó un 2,61% y Londres subió un 2,71%, que se recupera de los mínimos desde 1995 marcados esta semana.

Entre los principales valores del parqué madrileño, BBVA subió un 1,71% desde las pérdidas iniciales provocadas por unos decepcionantes resultados anuales. El beneficio neto de la entidad presidida por Francisco González cayó un 27% en 2002, muy por debajo de las previsiones de los analistas. Por su parte, Santander Central Hispano, que ayer comunicó una caída anual del beneficio del 9,6%, también avanzó un 1,36%, tras haber caído en la jornada anterior un 1,18%. Hoy además se ha conocido que el beneficio de la gran banca se redujo un 15,79% en 2002 y se situó en 5.779,83 millones, por la situación de Latinoamérica y la fuerte depreciación de algunas de las principales divisas de la región.

Más información
¦bull; FORO: El rincón del inversor
¦bull; ENCUESTA: ¿Cree que es un buen momento para invertir en Bolsa?

Telefónica también se apuntó a las alzas, tras aceptar ayer junto a Sogecable las condiciones impuestas por el Gobierno para llevar a cabo la fusión de sus plataformas digitales. La operadora ganó un 0,77%, mientras que Sogecable, por el contrario, muy revalorizada en las últimas sesiones, cedió un 2,7%

Iberpistas dejó de cotizar hoy en las bolsas de Barcelona y Madrid, una vez liquidada, el pasado 20 de enero, la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) formulada por la empresa sobre el 1,61% de su capital social que fluctuaba en Bolsa para excluirse de los mercados. La aceptación de la oferta alcanzó el 83,59% del capital al que estaba dirigida. Iberpistas ofrecía a los propietarios de dichos títulos 13,65 euros por acción, el mismo precio que Acesa pagó en la OPA por la que el pasado año logró hacerse con el 98% de la concesionaria que explota la A-6.

En la agenda económica del día, los inversores estuvieron atentos al primer avance del PIB de Estados Unidos correspondiente al cuarto trimestre, que creció un 0,7%, según apuntaban los expertos. La tasa confirma la tendencia del último año y medio de que se alternan los trimestres de crecimiento estable con los trimestres de crecimiento débil, lo que no termina de devolver la confianza a los mercados. En Europa, se ha conocido por la mañana la confianza empresarial de Francia, que cayó inesperadamente en enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_