Ir al contenido
_
_
_
_
Transpariencia

Sólo 77 empresas han publicado la letra pequeña de sus contratos en los registros

Renfe, Seur, Banesto, Citibank y Retevisión Móvil son algunas de las empresas que han depositado la letra pequeña de sus contratos en el Registro de Condiciones Generales de Contratación. El objetivo de este registro, creado por el Gobierno hace tres años, es inscribir las cláusulas declaradas abusivas por los jueces y permitir a las empresas depositar voluntariamente sus contratos como fórmula para demostrar su transparencia. Sólo 77 empresas se han adherido al sistema en Madrid y Barcelona durante este periodo. La lista es notable, sobre todo, por sus ausencias.

Legislación

Los reguladores temen que la Ley Financiera quede obsoleta en dos años

Andreu Castellano / Guillermo Sánchez Vega|

La flamante Ley Financiera que aprobó el Parlamento hace dos meses tiene ya fecha de caducidad. El presidente de la CNMV, Blas Calzada, y el director general de regulación financiera del Banco de España, José Luis Roldán, señalaron ayer que la nueva ley quedará obsoleta en dos años, justo el mismo tiempo en que se tardó en desarrollarla. La rapidez a la que evolucionan los mercados obligará, según los representantes del Banco de España y la CNMV, a continuas actualizaciones.

Acuerdo

Argentina acuerda con el FMI abrir la banca pública al capital privado

Á. Jozami / Agencias|

El contenido del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede provocar una tormenta política en el país suramericano. La revelación de los términos del trabajoso y provisional pacto con el Fondo revela que éste ha impuesto al Gobierno una privatización parcial de la banca pública, así como duras metas monetarias, recortes de gasto público, nuevos aumentos de impuestos y fuertes subvenciones a los bancos para compensar la pesificación. La deuda pública crecerá cerca del 30% en menos de seis meses.

Saneamiento

Hacienda rechaza el plan de Fomento para asumir la deuda histórica de Renfe

Jorge Chamizo / Antonio Ruiz del Árbol|

El Ministerio de Hacienda rechaza de plano la propuesta del Ministerio de Fomento sobre el saneamiento de Renfe según la cual el Estado debería asumir íntegramente la deuda histórica de la empresa, que asciende a 3.651 millones de euros. El resto de las soluciones planteadas para librar a Renfe de ese pasivo están siendo analizadas por el ministerio

Actividad

La confianza empresarial mejora en Alemania tras ocho meses de caída

El índice de confianza empresarial subió en enero en Alemania respecto al mes anterior por primera vez desde hace ocho meses, pero menos de lo previsto, informó ayer el Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo). La confianza empresarial en Alemania occidental se situó en enero en los 87,4 puntos, frente a los 87,3 puntos de diciembre, cifra revisada, según el Ifo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_