_
_
_
_
_
Bonos

La emisión de bonos a 30 años se pone de moda en las empresas europeas

La emisión de bonos a 30 años se ha puesto de moda en las empresas europeas este año. Las dificultades que atraviesa la renta variable después de tres años consecutivos de pérdidas ha provocado un trasvase de dinero hacia la renta fija. Los tipos de interés bajos han reducido los ingresos disponibles con el vencimiento de la deuda a corto plazo, lo que ha aumentado la demanda de los bonos corporativos a largo plazo.

Balance

Las ventas de coches caen en enero un 5,6%, afectadas por el fin del 'efecto euro'

R. de Querol / J. Sacristán|

Las ventas de coches en España volvieron a acusar la atonía económica y empezaron 2003 con una caída del 5,6% en enero. La industria de automoción considera que el temor a los efectos de una guerra en Irak ya está inhibiendo la demanda. Pero la caída no se considera grave, ya que el mismo mes del año pasado, con el estreno del euro, había sido extraordinario

Regulador

Reino Unido suaviza los requisitos de solvencia de las aseguradoras

Los inversores reaccionaron ayer con euforia ante la decisión del regulador británico de abrir la mano en la solvencia de las aseguradoras. A partir de ahora, las entidades podrán pedir exenciones a la norma general de que sus inversiones sean un 4% mayores que sus compromisos, lo que evitará que muchas aseguradoras se vean en la obligación de acudir a los mercados para financiarse.

Consecuencias

La industria espacial teme un nuevo parón tras el accidente del 'Columbia'

La desintegración del transbordador espacial Columbia tendrá efectos directos y colaterales en toda la industria aeroespacial. Tras el primer impacto bursátil que ayer recibieron las compañías relacionadas con el Columbia (Boeing y Lockheed cerraron a la baja), la incertidumbre sobre la construcción de la Estación Espacial Internacional ha hecho saltar las alarmas en la industria mundial

Presupuestos 2004

Bush presenta un déficit récord por la rebaja de impuestos y el gasto en defensa

'Una recesión y una guerra que no hemos elegido nos llevan de vuelta a los déficit'. El presidente de EE UU, George Bush, se justifica así en la introducción de los cinco tomos presentados ayer ante el Congreso con su propuesta presupuestaria para 2004. Según la Casa Blanca, el déficit será de 307.000 millones de dólares, el mayor de la historia, principalmente por los recortes fiscales y el continuado aumento del gasto en defensa y seguridad nacional.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
_