Dinamia y Nmas1 Electra se hacen con el control de High Tech Hoteles
Dinamia y Nmas1 Electra se hacen con el control de High Tech Hoteles
Dinamia y Nmas1 Electra se hacen con el control de High Tech Hoteles
El grupo concentra sus esfuerzos en banca al por menor y México
La gran banca española registró en 2002 el descenso de beneficios más agudo de la última década y ganó un 15,8% menos (5.779 millones de euros) que el año anterior. Las crisis en Brasil y Argentina y la mala marcha de las Bolsas provocaron esta debacle. Las prioridades para este ejercicio son solvencia y rentabilidad
La moderación salarial en 2003 quedó ayer garantizada definitivamente. Por segundo año consecutivo, los máximos responsables de la patronal CEOE-Cepyme y de los sindicatos CC OO y UGT firmaron ayer el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva de este año, que recomienda subidas salariales moderadas (entre un 2% y un 3%) y con cláusulas de garantía salarial. A cambio, los empresarios se comprometen a utilizar la flexibilidad interna antes que reducir plantillas.
Bruselas propone una directiva para luchar contra la piratería
Getronics no convence a sus bonistas para que acepten acciones
La CE pide a España más esfuerzos en la lucha contra la inflación
El deshielo de las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos dio ayer un paso definitivo tras la decisión del rey Mohamed VI de autorizar el regreso del embajador Abdesalam Baraka a Madrid, ausente de la capital desde hace 15 meses. El gesto será correspondido con la vuelta del embajador español Fernando Arias Salgado a Rabat, después de su retirada en julio pasado.
José Manuel Morán considera que la mayor amenaza para la economía actual es la pérdida de confianza en sus gestores. Por esta razón afirma que una guerra de la que la opinión pública desconfía mermará más dicha confianza
Accionistas de Vallehermoso están reforzando su posición en el capital de la inmobiliaria de cara a la fusión con Sacyr. Desde que las dos compañías informaron sobre sus planes de integración estos grupos de accionistas han ido adquiriendo títulos de la inmobiliaria. Así, Martinsa ha elevado al 12,5% su participación en Vallehermoso, y Demetrio Carceller controla ya el 4% del capital
Fiat invierte 12 millones en su red de las mayores ciudades españolas
Bancos de negocios, previsiblemente BNP Paribas y Société Générale, realizarán la valoración de los activos de Bahía de Bizkaia, ante la decisión de sus socios de afrontar una reordenación accionarial. Este proceso, si se cierra con un acuerdo, va a suponer la salida de Repsol YPF y de BP, así como la toma de control de la central eléctrica por parte de Iberdrola
Terra renueva su reglamento interno de buen gobierno
El lobby pro opciones de EE UU ataca la ley europea
La Bolsa indiscreta
Cataluña desplaza a Canarias como primer destino
Los jefes de Gobierno de España y Reino Unido reafirmaron ayer su apoyo a la posición estadounidense en el conflicto con Irak, al tiempo que declararon su deseo de un fortalecimiento de la relación de la UE con Washington. Sin embargo, José María Aznar y Tony Blair esquivaron cualquier respuesta sobre la división que ha creado en la UE el artículo que publicaron ayer en diversos medios de comunicación junto con otros seis jefes de Gobierno europeos, sin informar a Bruselas, París y Bonn.
El Ibex ganó un 1,32% en una sesión en la que hasta el último segundo no se supo el resultado final. La escalada que experimentaron Endesa y BBVA en la subasta de cierre permitió la primera subida del índice de los últimos cinco días y la recuperación de los 6.000 puntos. La volatilidad y el poco negocio reflejaron, una vez más, la incertidumbre que se respira en el mercado.
Israel, y ahora ¿qué?
La situación de crisis que vive el sector turístico y la excesiva oferta hotelera española empuja a algunas compañías como NH a tomar medidas de ajuste que garanticen su competitividad en el mercado. Su presidente, Gabrielle Burgio, anuncia el cierre de hasta 18 hoteles que considera 'poco rentables o nada afines a su gestión'
La economía de EE UU sufrió un fuerte parón a finales de 2002. El gasto de los consumidores registró una fuerte desaceleración, al crecer un 1%, el menor incremento en casi una década. El aumento de la inversión empresarial, 1,5%, no compensa esa desaceleración ni la caída de las exportaciones y sólo el fuerte gasto público, sobre todo en defensa, permitió a la economía crecer el 0,7% desde el 4% anterior.
El Gobierno congela las tarifas de los módulos
Grupo Bancaja ganó un 11,98% más tras aplazar beneficios fiscales a 2003
Tres enmiendas del PP al proyecto de ley que creará la nueva empresa van a revolucionar la vida de las más de 700.000 sociedades limitadas existentes. El partido del Gobierno propone la reforma de las sucesiones para que sólo uno de los herederos se quede con el negocio familiar. A cambio, los otros herederos recibirán un dinero que podrá ser extrahereditario. Al tiempo, se abre el camino para que las limitadas puedan tener autocartera y acciones sin voto.
El consejo de Iberia volvió a optar por la tecnología europea de los aviones Airbus para renovar su flota de largo radio. Adquirirá nueve A-340-600 (el aparato más grande del fabricante, con 380 plazas), que sustituirán a los míticos Jumbos de Boeing que operan en la compañía desde la década de los setenta
'El banco está por encima de las personas y bien merece sacrificios'
Un año difícil para la banca