Habrá fondos estructurales a partir de 2007 para cuatro regiones
Habrá fondos estructurales a partir de 2007 para cuatro regiones
Habrá fondos estructurales a partir de 2007 para cuatro regiones
Michelin pretende reducir su plantilla en España en 1.300 personas, un 14% del total, a pesar de que la producción crecerá un 12% en los próximos tres años. La compañía descarta despidos y ofrecerá prejubilaciones y bajas incentivadas
Solbes alerta sobre el aumento del déficit público en Gran Bretaña
Burbuja inmobiliaria, con perdón
El Gobierno valenciano sufragará los impagos de la pensión a los hijos
PNV y EA concurrirán juntos en 123 ayuntamientos
La guerra inevitable
Occidental prevé menores ingresos en el negocio del Caribe
La Agencia Tributaria está investigando a 102.000 contribuyentes de los que sospecha que blanquearon dinero negro aprovechando la implantación del euro. Son los resultados provisionales de 3.700 requerimientos efectuados a empresas y particulares en el año 2002.
Los promotores de centros comerciales vivieron el año pasado un auténtico boom con la apertura de 27 nuevos complejos y la ampliación de seis ya existentes. Esto supuso unas inversiones conjuntas de casi 1.500 millones de euros, de los cuales 1.300 fueron para los centros de nueva creación
La Junta de Andalucía invertirá un millón de euros en fomentar el consumo del llamado 'oro líquido' en EE UU. El objetivo es arrancar cuota a los envasadores italianos de aceite español
Quintás afirma que la expansión toca a su fin y avisa de dificultades para ganar cuota
El acuerdo con el FMI da un respiro parcial a Duhalde
El Gobierno está preparando una reforma de la fiscalidad en el sector hotelero para reducir los plazos de amortización de las nuevas inversiones. La reforma tiene por objeto incentivar los proyectos de modernización y mejora de la calidad.
El BBVA ha rebajado su beneficio atribuido un 27,3% para ganar 1.719 millones de euros. Este recorte es muy superior al anunciado en junio y al esperado por el mercado. El presidente del banco, Francisco González, justifica esta caída en la política emprendida por la entidad de 'máxima prudencia', que le ha llevado a adelantar saneamientos por 427 millones de euros
William Donaldson, nombrado recientemente por el presidente de EE UU como futuro responsable del regulador bursátil estadounidense (SEC en sus siglas inglesas), posee hasta 140 millones de euros en acciones de diferentes compañías, algunas de ellas investigadas por la SEC por fraude contable. Donaldson ha señalado que está dispuesto a deshacerse de todas las participaciones que posee para no incurrir en un conflicto de intereses cuando tome posesión de su nuevo cargo.
Durante el mes de octubre se han hipotecado 66.891 fincas rústicas y urbanas, lo que significa un aumento del 8,3% más que el mismo mes de 2001. El importe medio por finca hipotecada alcanzó los 100.344 euros, un 14,6% superior.
Los compromisos de Argentina con el FMI
Bruselas y París se enfrentan por las ayudas a France Télécom
Los grandes grupos de comunicación mundiales están en crisis. Vivendi Universal y AOL Time Warner, protagonistas de la revolución mediática de la nueva economía, se repiensan el futuro. Pero para ello no contarán con una de las figuras que ha revolucionado el mundo de la televisión
Dinamia y Nmas1 Electra se hacen con el control de High Tech Hoteles
El grupo concentra sus esfuerzos en banca al por menor y México
La gran banca española registró en 2002 el descenso de beneficios más agudo de la última década y ganó un 15,8% menos (5.779 millones de euros) que el año anterior. Las crisis en Brasil y Argentina y la mala marcha de las Bolsas provocaron esta debacle. Las prioridades para este ejercicio son solvencia y rentabilidad
La moderación salarial en 2003 quedó ayer garantizada definitivamente. Por segundo año consecutivo, los máximos responsables de la patronal CEOE-Cepyme y de los sindicatos CC OO y UGT firmaron ayer el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva de este año, que recomienda subidas salariales moderadas (entre un 2% y un 3%) y con cláusulas de garantía salarial. A cambio, los empresarios se comprometen a utilizar la flexibilidad interna antes que reducir plantillas.
Bruselas propone una directiva para luchar contra la piratería
Getronics no convence a sus bonistas para que acepten acciones
La CE pide a España más esfuerzos en la lucha contra la inflación