Disgregar HSBC aceleraría su giro hacia Asia
Le conviene vender toda su red minorista de EE UU y separar su división británica
Le conviene vender toda su red minorista de EE UU y separar su división británica
Los compromisos arrancados por Vestager son mucho más difíciles de aplicar que las prohibiciones directas
Unicaja y Liberbank, que cotizan con un enorme descuento, podrían ofrecer rendimientos de más del 3%
Las multas que plantea la UE no marcarían una gran diferencia con el marco actual
Aunque levanta el veto a los dividendos y la recompra de acciones, los límites impuestos no complacen a nadie
La UE atrae una amplia proporción de inversiones en pymes que son gigantes en potencia para el futuro
Las entidades europeas se intercambian los mismos nombres, como Horta-Osório: mala señal para el sector
El sucesor de Horta-Osório prefiere un negocio más pequeño y enfocado que pasar los próximos años presionando a jefes de país
Sería mejor introducir un tipo mínimo global de sociedades que atacar solamente a las tecnológicas
La nueva Unidad de Mercados Digitales puede excederse en sus funciones, pero es mejor que las engorrosas alternativas de la UE y EE UU
La raíz del problema es el descenso de las expectativas de beneficios
Su nueva normativa es tan arrolladora como vaga, en línea con la de EE UU y otros países
La jefa europea de Competencia parece decidida a mitigar el dominio de Amazon, y no a ponerles fin
Los reguladores pueden dormir tranquilos ante la segunda ola, pero los accionistas tienen más motivos de preocupación
Las deudas incobrables tendrían que ser el doble de malas de lo previsto para que haya que recurrir al capital
Ha tenido un año sorprendentemente bueno, pero el próximo será más duro, y necesitará un plan B
Es un software menos rentable, pero también da ingresos mucho más estables
Puede tener que recurrir a las fusiones, pero al menos está en posición de ventaja respecto a sus rivales
A las unidades medianas les cuesta producir mejores rendimientos con la gestión activa y no pueden bajar las comisiones tanto como los gigantes de EE UU
Han perdido en la última década entre un 15% y un 35% de valor, frente al 61% del Stoxx Europe 600 Banks
El BCE está poniendo de su parte, pero hace falta que los políticos lo conviertan en una prioridad
Los bancos tienen parte de la culpa, pero los Gobiernos deberían compartir información entre sí y con ellos
Aunque las sinergias serían enormes, los supervisores podrían imponer requisitos de capital muy elevados
El CEO de SoftBank vende Arm y reaviva la opción de excluir el grupo de Bolsa
Sabadell, Unicaja o Monte dei Paschi son objetivos factibles y potenciales; Société Générale y ABN Amro lo tienen más difícil
Aunque tengan que colaborar con Apple o Facebook, los prestamistas podrán seguir haciendo negocio
El dinero barato y el apoyo público pueden hacer que sus expectativas sean demasiado sombrías
Deja a entidades financieras españolas e italianas de nuevo vulnerables a temores de ruptura de la zona euro
Los altos rendimientos de los últimos meses parecen difíciles de sostener
Los intereses contrapuestos de las partes interesadas pueden frenar al nuevo presidente
Cuando remita el auge de la negociación, volverán a salir los perennes problemas, como los elevados costes y el alcance limitad
Hay una preocupación legítima: ¿qué ocurre si el control legislativo de la retribución al accionista pasa a ser la norma?
El gigante alemán tiene previsto salir a Bolsa. Las valoraciones tecnológicas elevadas significan que ahora podría valer más de lo que SAP pagó por ella en 2018
La senda más clara que deberá seguir el siguiente consejero delegado es la de recortar gastos
Su innecesaria dependencia de la deuda, su débil consejo de administración y los bonus cortoplacistas para los ejecutivos son algunas de ellas
La mejor solución sería un nuevo acuerdo entre EE UU y la UE, pero a Washington no le gustarán los términos
El grupo ha mantenido las ventas en alza mientras reducía costes. Pero competir con sus rivales exige invertir
António Horta-Osório dejará el cargo en 2021. Su sustituto deberá aumentar comisiones y tantear fusiones y compras
La respuesta fiscal del Gobierno a la crisis, un 9,4% del PIB, es mucho mayor que las de Reino Unido y Francia
Los inversores de BPM tienen menos que ganar, pero no hay más pretendientes