_
_
_
_

Las pesadillas de los bancos con la deuda tóxica pueden tener final feliz

El dinero barato y el apoyo público pueden hacer que sus expectativas sean demasiado sombrías

Canary Wharf, en Londres.
Canary Wharf, en Londres.reuters

Los bancos de EE UU y Europa se preparan para una ola de defaults corporativos por el Covid. El dinero barato y el apoyo público pueden hacer que sus expectativas sean demasiado sombrías.

14 entidades (Barclays, Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan, Lloyds, Morgan Stanley, NatWest, Société Générale, Standard Chartered, UBS y Wells Fargo), con un total de 3,6 billones de dólares en préstamos corporativos, tienen 70.000 millones en provisiones para los incobrables: el 2%. (Las cifras de algunos bancos, como Barclays y Credit Suisse, incluyen toda la exposición mayorista y no solo deuda corporativa.)

Puede no parecer suficiente para superar una mala recesión. Con caídas interanuales del PIB en el segundo trimestre de dos dígitos, es probable que más del 2% de los prestatarios se metan en problemas. Sin embargo, los bancos suelen recuperar la mayor parte del valor de los préstamos incobrables. En el caso de firmas con al menos 50 millones de euros en ventas o activos, en promedio se devuelve el 76% del capital, según Global Credit Data.

Las pymes tienden a ir peor. Pero incluso si la recuperación media cae al 70%, las reservas de los bancos sugieren que el 6,6% de la cartera de préstamos corporativos entrará en mora. La realidad podría ser menos sombría. La tasa global de impago corporativo, tanto en firmas con grado de inversión como con grado especulativo, subió solo el 4,2% en 2009, según S&P Global, antes de volver al 1,2% en 2010.

Los préstamos bancarios pueden tener más riesgo que los bonos, pero hay bastante margen entre el 4,2% y el 6,6%. Y los prestatarios corporativos están recibiendo más ayuda en esta crisis. Los Gobiernos han ayudado con grandes garantías de préstamos y un gigantesco estímulo fiscal, mientras que los bancos centrales han recortado los tipos.

Puede acabar bien para los bancos. Con un 4,2% del total de préstamos en mora y una recuperación del 70%, los 45.000 millones de dólares de pérdidas reales dejarían 25.000 millones en reservas sin utilizar. Por supuesto, pueden necesitarlos para otros problemas, tal vez en las tarjetas de crédito, o una segunda ola masiva de Covid-19. Pero los accionistas podrían tener una agradable sorpresa pospandémica.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_