
La creación de empleo continúa pero aminora su ritmo al 3,6% interanual
El número de parados cae por primera vez en agosto La Seguridad Social pierde 118.000 afiliados medios
El número de parados cae por primera vez en agosto La Seguridad Social pierde 118.000 afiliados medios
El número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en más de 133.000 personas, hasta los 19.400.964 cotizantes en términos desestacionalizados Ya han salido del ERTE el 90% de los trabajadores que llegaron a estar en suspensión temporal de empleo durante la peor parte de la crisis
Servicios es la actividad a la que más afiliados le falta recuperar, unos 86.300 Baleares lidera la creación de empleo este verano
Los contratos temporales crecen siete veces más que los fijos y la jornada parcial avanza el triple que la plena El país recupera el 90% de los puestos que destruyó la crisis
La temporalidad sube un 19,2%, mientras que los contratos indefinidos solo lo hacen un 2,6% Los ocupados a tiempo parcial aumentan un 14,05%, casi diez puntos que los que se encuentran a jornada completa
La relajación de las restricciones reactiva al sector turístico que aumenta su ocupación en 365.700 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) Los parados descienden en 110.100, lo que supone una reducción del 0,72%. La tasa de paro se sitúa en el 15,26%
La hostelería ha sido el principal motor de creación de empleo con 126.520 afiliados nuevos Baleares, por su parte, ha sido la comunidad donde más se ha notado este incremento, con una subida del 14,7%
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones calcula que España está a solo unos 200.000 nuevos empleos de recuperar el nivel laboral prepandémico
La Seguridad Social gana 211.923 afiliados en su mejor dato desde 2018 y recupera la afiliación previa a la pandemia
El selectivo español sube un 0,4% y se desmarca de Europa
Madrid y Barcelona concentran los 10 barrios con mayores recursos por vecino mientras que Andalucía cuenta con las poblaciones con menos posibles
El documento prevé una tasa de empleo que pase del 62% actual al 80% Propone acabar con la brecha salarial por género, actualmente en el 14%
La Seguridad Social recupera los 19 millones de afiliados gracias al efecto del calendario, sin el cual pierde 9.800 cotizantes
La región tiene el reto de crecer más que la media nacional tras caer a doble dígito en 2021 Está en juego el ‘sorpasso’ al PIB catalán de 2018
Madrid y Cataluña aparecen como las dos comunidades donde el sector privado sigue generando empleo
El mercado laboral rompe con dos trimestres de creación de empleo, pero los parados se reducen en 65.800
La cifra de puestos de trabajo es muy superior a la que esperaban los expertos
El paro registrado aumentó en enero en 76.216 personas, algo menos que el mismo mes del año pasado, cuando aún no había estallado la pandemia
En 2020 se perdió poco más del 3% de la ocupación, cuando la pérdida del PIB es muy, muy superior, del orden del 11%
En el último trimestre se han creado 167.400 puestos de trabajo pese al recrudecimiento de la pandemia
Es responsabilidad del Gobierno tomar las riendas de esta crisis y explicarcuál es su estrategia para impulsar la recuperación y crear puestos de trabajo
Diciembre registra un aumento del paro de 36.825 personas frente a noviembre, con 26.432 afiliados más A cierre del ejercicio hay 3.888.137 parados y 755.000 personas en ERTE
El mercado laboral recupera parte de las pérdidas por la pandemia, mientras el paro sube con fuerza (355.000 parados más) por los desempleados que antes estaban inactivos
Asume que la recuperación económica arrancará en 2021, con un alza del 7% que permitirá regrear al PIB precrisis en 2023, pero que se desacelerará al 1,5% en un lustro
Escrivá calcula que la tasa de paro actual se eleva al 18,5% frente al 14% de la etapa pre-Covid-19
Los retrasos en los pagos están detrás del cierre de empresas.
Los datos de actividad de las grandes empresas indican que la reactivación tras el estado de alarma fue solo parcial
Insisten en que la realidad del mercado laboral en España se encuentra distorsionada por los ERTEs. Reclaman por tanto más ayudas, especialmente para pymes del turismo y otros sectores más afectados.
Con estos datos desde abril se suman más de 333.000 nuevos cotizantes al sistema, pero aún quedan por recuperar unos 600.000 empleos destruidos por la pandemia
El paro también cae en 90.000 personas y dos de cada tres afectados por ERTE ya se han incorporado, pero aún hay 747.656 cotizantes menos que hace un año
La EPA refleja que hay 57.700 autónomos empleadores menos.
Solo 13,9 millones de los 18,6 millones de ocupados desempeñaron sus funciones laborales. Es la cifra más baja desde la caída de las Torres Gemelas
La EPA muestra un aumento de 55.000 personas en paro y los inactivos suben en más de un millón
Cataluña es la región más castigada por la destrucción de empleo registrada en el segundo trimestre del año, seguida de Andalucía y Madrid
Estima que, pese a la amortiguación de los ERTE, el marcado laboral español será uno de los más castigados por el Covid, con un 19,2% de paro a final de año que subirá al 20,1% si hay rebrote
Evitar que los trabajadores refugiados en ERTE vaya cayendo lentamente en el desempleo estructural por la desaparición de sus empresas es capital
El último día del mes se produjeron 161.500 bajas de cotizantes
La tasa de paro de los que no pasaron de la ESO triplica a la de los universitarios
La mayoría de los asalariados sigue sin registrar la jornada pese a que es obligatorio por ley solo 352.500 personas trabajaron habitualmente en su domicilio en 2019
La primera potencia crea 2,5 millones de empleos y rebaja la tasa de paro de abril, la mayor de la serie histórica con datos oficiales (14,7%)