El paro cae en octubre por segunda vez en la historia, con 27.027 desempleados menos, pero en términos desestacionalizados la afiliación crece la mitad de lo habitual
La economía generó 77.700 empleos en el tercer trimestre, pero el paro también subió en 60.800 desempleados por el fuerte aumento de 138.500 personas en disposición de trabajar que no fueron absorbidas por el nuevo empleo
La clave es la poblacion activa (número de personas en disposición de trabajar): si esta crece y no se crea empleo suficiente para cubrir todo ese aumento, el resto son parados
El paro aumentó en 40.428 personas, una cifra también inferior a la que se registraba antes del Covid, con lo que el total de parados sigue por de los tres millones
La ausencia de este mecanismo habría disparado el desempleo español hasta casi el 30% frente a un aumento en la Unión Europea hasta el 11,5%, según Eurofound
Se ha creado empleo entre los extranjeros, que ganan 23.600 ocupados; mientras que entre los mayores de 55 años se ganan ocupadas mujeres y se pierden hombres
La tasa de paro cae a niveles de 2008 y más de la mitad de los nuevos ocupados son fijos; pero aún no se ha recuperado las horas trabajadas de antes de la pandemia