
La tasa de desempleo de la eurozona se mantiene en el 6,4% en julio, el mínimo histórico
El conjunto de la Unión Europea también mantiene su nivel de paro con un 5,9%
El conjunto de la Unión Europea también mantiene su nivel de paro con un 5,9%
El informe prevé un retroceso del número de ocupados en agosto, pero un crecimiento de cara a septiembre y octubre
El número de autónomos alcanza los 97.300 en la EPA
España dobla la cifra del conjunto de la región del euro y alcanza el 12,7%, la mayor de toda la UE
España lideró el desempleo en la UE, con un 12,7%, así como el paro juvenil,con un 28,4%
La solidez del mercado laboral de EE UU reactiva la posibilidad de una subida más en junio, pese a que el mercado confía en un primer recorte este año
La contratación crece en 311.000 nuevos puestos de trabajo, un 38% por encima de las expectativas del mercado
¿Cómo se puede solicitar el pago único para iniciar un proyecto?
El INE publica los datos “brutos”, pero la cifra que genera los titulares, cuando se publica la trimestral es la ajustada de estacionalidad
Según las estimaciones de la empresa de trabajo, al cierre del primer trimestre volverá a superarse los 3 millones de parados
El mercado de trabajo ha mostrado una notable resistencia, pero los últimos datos apuntan a un cambio de tendencia
En 2022 se perdieron 111.200 autónomos
Hostelería y consumo se llevan la peor parte de un mes tradicionalmente malo para el mercado laboral
España necesita ahora un pacto de rentas que contribuya a estabilizar los precios y permita que se recuperen los salarios
Que el PIB haya crecido algo menos que la ocupación puede deberse a dos factores, la productividad o a la “intensidad laboral”
El cierre de año del mercado laboral debe servir como aviso a navegantes.
Los datos de la EPA ponen de relieve que más de 5 millones no cuenta con ningún activo entre sus miembros
La Encuesta de Población Activa (EPA) refleja una caída de la temporalidad, máximos de ocupados desde el cierre de 2007 pero los parados siguen por encima de los 3 millones
El número de ocupados crece en 278.000 personas, pero el paro sube al 12,87% Las alertas se encienden con la destrucción de puestos de trabajo de alto valor añadido
Un año bueno para el empleo que finaliza con señales de alerta.
Los servicios de alojamiento lideran la creación de empleo con un avance del 12% El sector financiero sigue con el ajuste de sus plantillas
Recorta el PIB para 2023 al 1,3% y para 2024 hasta el 2,7% por el empeoramiento del contexto exterior y pese a las medidas para reducir el impacto de la crisis energética Considera que en los próximos meses podrán verse nuevas subidas en los precios de los alimentos
Estima para 2023 una inflación general del 3,9% mientras que la subyacente podría situarse alrededor del 3,5% de media
El crecimiento sube una décima con respecto a las previsiones hasta el 0,3%, aunque se ralentiza El crecimiento del consumo y las inversiones contrapesan el freno del sector exterior
El debate sobre los trabajadores fijos discontinuos abre la espita de las críticas sobre la transparencia estadística
El grupo de recursos humanos cree que el empleo y el PIB prácticamente se estancaran en cuarto trimestre
El paro cae en octubre por segunda vez en la historia, con 27.027 desempleados menos, pero en términos desestacionalizados la afiliación crece la mitad de lo habitual