
El paro en la eurozona sube hasta el 7,3% en abril, dos décimas más que en marzo
El desempleo entre países de la Unión Europea también sube dos décimas, hasta el 6,6%
El desempleo entre países de la Unión Europea también sube dos décimas, hasta el 6,6%
El último día del mes pasado había 18.584.176 cotizantes al sistema, 187.814 más que en el inicio de mayo Casi medio millón de trabajadores que estaban en ERTE se incorporaron en el último mes, quedando 2,9 millones de cotizantes aún con su empleo suspendido
Las demandas de subsidios superan los 40 millones en los últimos dos meses y medio
La cifra supera las previsiones de los analistas y Wall Street cede más de un 1%
Estima que solo en marzo el número de parados del conjunto de países desarrollados aumentó en 2,1 millones hasta alcanzar los 37, un 6% más
El sistema de Seguridad Social tiene hoy 771.00 cotizantes menos que hace un año lo que deja una caída de la ocupación del 4% anual
Casi una cuarta parte de los afiliados al régimen general están sujetos a regulación de empleo
Casi un tercio de la población activa está ya sujeto a un ERTE, un cese de actividad, bajas por contagio y aislamiento o al cobro de prestaciones ligadas al Covid-19
El Gobierno prevé que en 2021 solo se recupere la mitad del empleo perdido este año
Una inesperada oportunidad para el sindicato.
La última semana se han sumado 3,8 millones de nuevos solicitantes en el país
La tasa de paro del país germano se situó en marzo en el 5%; hasta 10,1 millones de trabajadores se acogen a jornada reducida
Las cifras de la EPA publicadas este martes no recogen una imagen fidedigna del impacto laboral de la pandemia de coronavirus
El virus solo afecta a dos de las 13 semanas durante las que se realizó la encuesta, que tampoco tiene en cuenta los ERTE Las horas trabajadas se desploman un 4,25% sobre el año anterior
El número de desempleados creció un 7,1% respecto a febrero
Leve descenso en las peticiones respecto a la semana anterior
El retroceso, similar al de toda la Gran Recesión, más que duplica al de 2009, dispararía la tasa de paro al 20,8% y solo se recuperaría parcialmente en 2021 con un alza del 4,3%
El teletrabajo y los ERTE son las fórmulas más extendidas para evitar la destrucción de empleo durante la pandemia
Las peticiones semanales de desempleo aumentan el doble de lo esperado por los expertos
Sanidad, único sector que crea empleo de forma significativa, mientras se resienten educación y comercio
La fuerte subida del desempleo se produjo después de que el Gobierno impusiera el 16 de marzo el confinamiento de la población
UPTA pide que las Comunidades Autónomas completen las ayudas del Estado
Un estudio revela las diferencias de sueldo en los colectivos profesionales, entre los que se encuentra el sector legal
El paro baja en 7.806 personas y queda en el nivel más bajo desde 2008
Asegura que no hay EREs sobre la mesa derivados del impacto del virus
La cifra de 2019 supone un descenso del 18% respecto al ejercicio anterior
Ha descendido un 1,1% el número de autónomos con empleados.
El paro aumenta en 90.248 personas, por encima de lo ocurrido hace un año
Al 9% de los ocupados les gustaría estar contratado por un número de horas mayor al que recoge su contrato laboral
La creación de puestos de trabajo en regiones como Madrid contrasta con la anemia laboral sufrida en la llamada España vaciada
El perfil del nuevo contratado en 2019 es: mujer, con contrato indefinido y a tiempo completo en el sector servicios
En términos de calidad persiste el deterioro, con una aparición muy fuerte de contratación a tiempo parcial, aunque de carácter fijo
Tercer trimestre de 2021: España crea 359.300 empleos, según la EPA. El paro baja al 14,57%
Una estadística del Gobierno refleja que el número de empleados por pequeñas y medianas empresas es prácticamente el doble que en las de gran tamaño.
La patronal de las empresas de trabajo temporal (Asempleo) prevé un aumento interanual del 1,2% de ocupados en el último trimestre
El número de desempleados descendió en 38.692 personas, lo que supuso el menor recorte desde 2012 y los contratos fijos cayeron un 4% en el año
Un informe revela que los impagos les impiden predecir los flujos de caja y contratar trabajadores.
El paro registrado sube en 20.500 personas
Desde el día del anuncio del acuerdo, la afiliación aumentó en 56.000 personas
El número de empresas con trabajadores a su cargo se sitúa en las 306.918.