_
_
_
_

El empleo no refleja el deterioro real de muchas actividades, según la CEOE

Insisten en que la realidad del mercado laboral en España se encuentra distorsionada por los ERTEs. Reclaman por tanto más ayudas, especialmente para pymes del turismo y otros sectores más afectados.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha analizado los datos de desempleo y afiliación del mes de agosto, los cuales considera que “no reflejan” el deterioro de algunas actividades económicas y del empleo.

El motivo por el que creen que estos datos no se ajustan a la realidad se debe a la aplicación de mecanismos como los ERTE, por lo que ha instado al Gobierno a “intensificar las medidas de ayuda” para garantizar la supervivencia de las empresas y del empleo.

Medidas que son más urgentes en sectores tan golpeados por la pandemia como el turismo, han expresado desde CEOE en un comunicado. “Sectores como éste tienen un efecto tractor sobre otros sectores de manera incuestionable”, han expresado.

Durante el pasado mes de agosto, el aumento del paro registrado fue de 29.780 personas, algo inferior al de años previos. No obstante, para CEOE es “inevitable recordar” que la tasa de afiliación dista mucho de alcanzar los niveles anteriores al inicio de la crisis, con casi 458.000 afiliados menos, y con el efecto de los ERTEs distorsionando la imagen re al del mercado laboral.

El análisis de estos datos de desempleo y afiliación a la Seguridad Social no permite a la patronal "ver con optimismo la evolución del mercado laboral" y la recuperación de los efectos negativos consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, tal y como puede leerse en una información publicada por la agencia de noticias Europa Press.

Incertidumbre

Desde la CEOE también consideran que la evolución de los rebrotes también afecta negativamente en el ritmo de recuperación del empleo, y que por ello es necesario que desde el Ejecutivo se tomen medidas para intensificar esas ayudas.

Por último, desde la patronal recuerdan al Gobierno que la falta de demanda en sectores como el turismo agravará la situación de las casi 300.000 personas que aún siguen en ERTE en este sector.

Más información

Archivado En

_
_