El número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en más de 133.000 personas, hasta los 19.400.964 cotizantes en términos desestacionalizados
Ya han salido del ERTE el 90% de los trabajadores que llegaron a estar en suspensión temporal de empleo durante la peor parte de la crisis
Los contratos temporales crecen siete veces más que los fijos y la jornada parcial avanza el triple que la plena
El país recupera el 90% de los puestos que destruyó la crisis
La temporalidad sube un 19,2%, mientras que los contratos indefinidos solo lo hacen un 2,6%
Los ocupados a tiempo parcial aumentan un 14,05%, casi diez puntos que los que se encuentran a jornada completa
La relajación de las restricciones reactiva al sector turístico que aumenta su ocupación en 365.700 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
Los parados descienden en 110.100, lo que supone una reducción del 0,72%. La tasa de paro se sitúa en el 15,26%
La hostelería ha sido el principal motor de creación de empleo con 126.520 afiliados nuevos
Baleares, por su parte, ha sido la comunidad donde más se ha notado este incremento, con una subida del 14,7%
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones calcula que España está a solo unos 200.000 nuevos empleos de recuperar el nivel laboral prepandémico
Es responsabilidad del Gobierno tomar las riendas de esta crisis y explicarcuál es su estrategia para impulsar la recuperación y crear puestos de trabajo
Diciembre registra un aumento del paro de 36.825 personas frente a noviembre, con 26.432 afiliados más
A cierre del ejercicio hay 3.888.137 parados y 755.000 personas en ERTE
El mercado laboral recupera parte de las pérdidas por la pandemia, mientras el paro sube con fuerza (355.000 parados más) por los desempleados que antes estaban inactivos
Asume que la recuperación económica arrancará en 2021, con un alza del 7% que permitirá regrear al PIB precrisis en 2023, pero que se desacelerará al 1,5% en un lustro
Insisten en que la realidad del mercado laboral en España se encuentra distorsionada por los ERTEs. Reclaman por tanto más ayudas, especialmente para pymes del turismo y otros sectores más afectados.
Con estos datos desde abril se suman más de 333.000 nuevos cotizantes al sistema, pero aún quedan por recuperar unos 600.000 empleos destruidos por la pandemia
El paro también cae en 90.000 personas y dos de cada tres afectados por ERTE ya se han incorporado, pero aún hay 747.656 cotizantes menos que hace un año
Estima que, pese a la amortiguación de los ERTE, el marcado laboral español será uno de los más castigados por el Covid, con un 19,2% de paro a final de año que subirá al 20,1% si hay rebrote
La mayoría de los asalariados sigue sin registrar la jornada pese a que es obligatorio por ley solo 352.500 personas trabajaron habitualmente en su domicilio en 2019