Colonial admitió el viernes que su inversión en FCC no es 'estratégica', por lo que está dispuesta a vender su paquete del 15% a un precio inferior al de adquisición. La inmobiliaria, que proyecta desprenderse de la francesa SFL, está convencida que antes de agosto verá la luz el pacto para refinanciar su deuda de 8.900 millones.
Inmobiliaria Colonial está dispuesta a vender el 15% del capital que controla en el grupo constructor FCC por un valor intermedio entre los 78 euros que pagaron por las acciones y el valor actual de cotización, 34,57 euros.
Las nuevas acciones de Colonial correspondientes a la ampliación de capital liberada comenzarán a cotizar a partir del próximo viernes, 27 de junio, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejo de administración de Colonial acordó hoy designar por cooptación como nuevos consejeros a Juan José Bruguera Calvo, Carlos Fernández Lerga y Javier I. de Ussel, informó hoy la inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Luis Portillo ha reducido desde el 5,14% hasta el 4,22% su participación en el capital social de Colonial, la inmobiliaria que creó y de la que fue presidente.
Colonial remunerará a sus accionistas con el reparto de una acción nueva gratuita por cada quince antiguas, informó hoy la inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Colonial obtuvo una pérdida neta de 272,4 millones de euros en el primer trimestre del año, frente al beneficio neto de 205,6 millones del mismo periodo del año anterior, informó hoy la Compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las acciones de la inmobiliaria caen a uno de los peores puestos del día al sufrir un descenso cercano al 6%. La inmobiliaria no atraviesa por una de sus mejores rachas al perder cerca de un 20% sólo en cuatro días.
El Banco Popular ha tenido que provisionar 39,3 millones de euros por deterioro de activos en relación con las acciones de Colonial adquiridas a Luis Portillo en pago de préstamos no satisfechos.
El grupo Nozar, accionista de Colonial, aportó como garantía de devolución de anticipos recibidos por el grupo inmobiliario el complejo de esquí de Boí Taüll, según se recoge en la auditoría del último ejercicio de la inmobiliaria. La familia Nozaleda debe a Colonial 135,69 millones de euros.
El consejo de administración de Colonial aprobó hoy dar tres puestos al sindicato de bancos que hace unas semanas tomó un 24% de su capital al quedarse con la mayor parte de la participación de Luis Portillo, hasta entonces primer accionista de la inmobiliaria.
La inmobiliaria Colonial logró préstamos de casi 7.000 millones de euros. Para garantizarlos, pignoró las acciones que tenía en el grupo FCC y las inmobiliarias SFL y Riofisa. El cambio de tendencia del mercado y la crisis financiera provocó el cambio de control de la compañía.
El Consejo de Administración de Colonial ha aprobado una ampliación de capital por la que se otorgará a los accionistas una nuevo título por cada quince antiguos, informó hoy la inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Rafael Santamaría, presidente de Reyal Urbis, acordó el pasado año vender su participación en Colonial a Nozar y Global Consulting por 300,8 millones de euros. Deloitte, auditor de las cuentas de la inmobiliaria, pone en duda que Reyal ingrese la mayoría de ese capital por las condiciones actuales del sector inmobiliario.
Caixa Galicia se ha adherido al pacto de accionistas que integra la mayor parte de las entidades financieras que acaban de hacerse con el control de Colonial, dijo el martes Banco Popular, elevando la participación conjunta del sindicato bancario al 23,85%.
Seis bancos y cajas titulares del 20,5% del capital social de Colonial se han comprometido a permanecer al menos durante un año en la inmobiliaria en virtud del pacto de accionistas suscrito por todos ellos, informaron hoy las entidades a la CNMV.
Los títulos de Colonial que llegaron a subir hasta un 19,32%, tras el levantamiento de la suspensión por parte de la CNMV, cerraron con una subida del 13,64%, después de que el pasado viernes se conociera que Portillo ha entregado a la banca acreedora sus acciones a cambio de cancelar las deudas.
Inmobiliaria Colonial ya es propiedad de la banca. A lo largo de la tarde del viernes, 8 de las 14 entidades acreedoras del ya ex primer accionista, Luis Portillo, fueron anunciando los acuerdos por los que canjeaban la deuda reclamada a éste por sus participaciones en la compañía. Pasan a controlar, de este modo, el 24,58% del capital social de la compañía.
Popular, La Caixa, CaixaGalicia, Bancaja, Caixanova, Banco Pastor, Sabadell y Bankinter han tomado sendas participaciones de Colonial tras quedarse con acciones de Luis Portillo a cambio de cancelar las deudas que el empresario tenía con la entidad. En total, los bancos controlan un 24,58%, liderados por el Banco Popular, que se ha hecho con un 9,15%.
La entidad financiera ha enviado un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para recordar que aún están en negociaciones con los principales accionistas de la inmobiliaria. Sus acciones subieron un 10%.
Colonial ha encargado a la firma Lazard que le asesore y gestione la venta de la participación del 84% que tiene como primer accionista de la patrimonialista francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), informaron fuentes de la empresa.
El banco francés Natixis ha declarado a la CNMV que controla un 5,49% del capital de la inmobiliaria Colonial, según la actualización de los registros del supervisor de los mercados.
El primer accionista de Colonial, Luis Portillo, ha reducido desde el 32,9% hasta el 29,8% su participación en la inmobiliaria, tras ceder la pasada semana títulos representativos del 3% del capital en favor de Natixis, uno de sus bancos acreedores.
El presidente del grupo Nozar dijo hoy que, aunque va a reducir su participación en la inmobiliaria Colonial, pretende seguir siendo accionista del grupo.
La Caixa y Banco Popular estudian la creación de un vehículo conjunto, al que se sumarían otras entidades financieras, a través del cual tendrían menos del 30% del capital de la inmobiliaria Colonial. Los bancos comunicaron ayer mantener conversaciones con los accionistas de referencia de la compañía.
Banco Popular y La Caixa han informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que han iniciado conversaciones con los accionistas de referencia de Inmobiliaria Colonial y sus financiadores. "Entre las alternativas que se plantean cabe la de convertirse en accionista de la compañía", ha añadido la entidad presidida por Ángel Ron.
La Caixa ha comprado a Inmobiliaria Colonial varias plantas del edificio que acoge la sede de la entidad en Madrid por un importe de 85 millones de euros, según ha informado la entidad de ahorro en un comunicado.
El mercado acogió ayer con confianza el respaldo mostrado el fin de semana por los principales bancos acreedores al plan estratégico presentado por Colonial para tratar de capear el temporal. Las acciones de la inmobiliaria se dispararon ayer un 14,10% en Bolsa.
La inmobiliaria <b>ha cerrado con una subida del 14,10%</b>. Las <b>acciones han estado disparadas toda la jornada</b> después de haber comenzado la sesión con una hora de retraso al haberse bloqueado en la preapetura; el número de órdenes de compra era bastante superior al de ventas.
La inmobiliaria Colonial se reúne hoy con sus principales acreedores bancarios para retomar el plan estratégico de la sociedad, aparcado en los últimos meses por las negociaciones para la entrada de nuevos inversores y la reestructuración de la deuda.
La Asociación de Accionistas Minoritarios (Aemec) solicitará mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que investigue la posible existencia de conflicto de intereses en los máximos accionistas de Colonial, informaron hoy a Europa Press en fuentes de la asociación.