_
_
_
_
Inmobiliaria

Colonial asume que registrará minusvalías con la venta de FCC

Colonial admitió el viernes que su inversión en FCC no es 'estratégica', por lo que está dispuesta a vender su paquete del 15% a un precio inferior al de adquisición. La inmobiliaria, que proyecta desprenderse de la francesa SFL, está convencida que antes de agosto verá la luz el pacto para refinanciar su deuda de 8.900 millones.

Colonial asume que registrará minusvalías con la venta de FCC
Colonial asume que registrará minusvalías con la venta de FCCJordi Parra

El consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, no está dispuesto a esperar los dos años que calcula son necesarios para que se recupere la acción de FCC y rentabilizar su inversión en este grupo. La inmobiliaria, que celebró el viernes en Barcelona su primera junta de accionistas tras la entrada del sindicato bancario en el capital, está decidida a vender su paquete del 15%, aunque 'no a la cotización actual. FCC vale bastante más y su plan estratégico lo corrobora'. Miguel señaló que la inversión 'no es estratégica, con lo que no tiene sentido mantenernos ahí'.

La inmobiliaria con sede en la capital catalana es consciente que no va a dar con ningún inversor que pague los 78 euros desembolsados por cada acción de FCC en 2006, aunque sí estaría dispuesto a aceptar un precio intermedio entre lo desembolsado y el precio actual de sus títulos. La acción de FCC cerró el viernes a 39,3 euros, un 1,18% más, mientras que la de Colonial bajó un 5,4% y se situó en 24 euros.

La venta de su paquete del 15% en FCC no es la única opción que tiene la promotora para amortizar parte de los cerca de 9.000 millones de euros de deuda que acumula con la banca, principalmente con las entidades Goldman Sachs, Eurohypo, Calyon y Royal Bank of Scotland. Otra de las opciones que estudiará el nuevo consejo de administración de la compañía, es la venta de sus filial francesa SFL. Por su participación del 84% en la patrimonialista gala ya se han interesado cuatro grupos. El consejero delegado espera las ofertas vinculantes para la primera quincena de julio. SFL cuenta con un valor bursátil de 2.075 millones de euros.

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE COLONIAL

La promotora espera recibir a mediados de julio cuatro ofertas por su patrimonialista francesa SFL

La voluntad de la inmobiliaria es alcanzar antes de agosto un preacuerdo con la banca para cambiar las condiciones de pago de la deuda. El pacto haría referencia a 'las grandes cifras'. 'En cuanto acabe la junta entraremos en un periodo de negociación exclusiva con los bancos', señaló el consejero delegado, que también ejercía hasta el viernes de presidente tras la salida de Luis Portillo, el que fuera su primer accionista. Colonial tiene planes para expandir el negocio de centros comerciales a través de Riofisa. La fórmula utilizada será la de asociarse al 50% con inversores internacionales activos en este segmento. Riofisa tiene una cartera de proyectos valorada en 2.800 millones, que no pueden ser desarrollados de forma independiente por Colonial por la 'situación de liquidez interna de la compañía'. Miguel aseguró que ya existen candidatos potenciales.

Brugera vuelve al grupo que tuteló

La trayectoria profesional de Juan José Brugera parece estar ligada indisolublemente a Colonial. El que fue consejero delegado de la promotora cuando La Caixa era su propietaria vuelve a la compañía. æpermil;sta vez, sin embargo, como presidente no ejecutivo, después de que Mariano Miguel renunciara al cargo en la junta, a la que no tuvo acceso la prensa. Miguel, no obstante, dejó la puerta abierta a que Brugera recupere las riendas del grupo. 'No me extrañaría nada que fuese presidente con poderes plenos dada su experiencia', reconoció Miguel. El actual consejero delegado tampoco descartó que el sindicato bancario, que controla el 23,8% del capital, le busque un sucesor. Miguel elogió la estabilidad accionarial del grupo de bancos (Banco Popular, La Caixa, Caixa Galicia, Bancaja, Caixanova, Banco Pastor y Caja Duero). Los accionistas de Colonial ratificaron los nombramientos de los consejeros Carlos Fernández, Javier Iglesias de Ussel, Francisco José Zamorano, José María Sagardoy y Manuel Menéndez, que entraron en Colonial tras ejecutar la deuda que el ex presidente, Luis Portillo, tenía con estas entidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_