Iberia y British se dan el 'sí' definitivo
Iberia y British se dan el 'sí' definitivo
Iberia y British se dan el 'sí' definitivo
España reconoce que se tardará al menos año y medio en reanudar las negociaciones
La nueva empresa surgida tras el 'año de fusión' que pronostican los presidentes de Iberia y British Airways mantendrá ambas marcas y las estructuras de las compañías fusionadas. La nueva empresa, que operará con un nombre diferente, generará unos ingresos totales de 16.500 millones de euros, convirtiéndose así en la tercera aerolínea más grande del mundo, según sus ejecutivos.
A 3.320 millones habrá ascendido el beneficio semestral de Telefónica, según el consenso de los analistas. La media prevista para los ingresos es de 28.157 millones, un 1,1% más que en los seis primeros meses de 2007.
Enagás obtiene un préstamo del BEI de mil millones para su plan de inversiones
Más vale que se cumplan los deseos
Zeta rechaza la oferta de compra de Grupo Gallardo
La Audiencia de Madrid anula por razones procesales las cautelares contra Mediapro
El potencial de la renta variable de EE UU
Los consejos de los dos mayores accionistas de Gas Natural, Repsol y Criteria, tienen previsto estudiar hoy una oferta por Fenosa, que, según fuentes financieras, será de algo más de 18 euros por acción, lo que supone valorar la eléctrica en unos 16.500 millones. La operación obligará a Gas Natural a una ampliación de capital, que rondaría los 4.000 millones.
Primera jornada alcista de la Bolsa después de tres días seguidos de caídas. El Ibex subió ayer un 1,73% y cerró en 11.683,8 puntos, al calor del acuerdo de fusión entre Iberia y British Airways; los buenos resultados de empresas como Santander y Gamesa, y del descenso del precio del petróleo.
Experimentación. Enric Rovira revoluciona el mundo del cacao con nuevas texturas y sabores para intentar disputar la hegemonía a los grandes maestros suizos y belgas
En el plazo de tres meses, el Gobierno presentará una propuesta para reducir los límites de velocidad en un 20% de media en el acceso a las grandes ciudades, según anunció ayer en el Congreso el ministro de Industria, Miguel Sebastián. Es una de las 31 medidas incorporadas al plan de ahorro energético, que contará en su conjunto con una dotación de 245 millones de euros hasta el año 2011, una cifra considerada exigua por casi todos los grupos de la oposición.
Los visados de viviendas caen un 57% hasta mayo, su menor nivel en ocho años
El directivo Miguel Casas publica las reseñas de 250 restaurantes que más le han gustado.
Tras diez años como aliados, por fin ayer Iberia y British anunciaron su fusión. La operación, todavía por definir en sus detalles, durará un año. Se creará nueva empresa en la que participarán los accionistas de ambas cuyo consejo gobernará la operación de las dos marcas originales, que se mantendrán. Iberia ha comprado el 3% de British y puede controlar hasta el 10%.
La banca española comienza a pagar <b>los excesos cometidos durante el boom crediticio nacional de los últimos 15 años. </b>Así lo han demostrado los resultados semestrales de Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Popular.
Industria ha recibido el visto bueno de la CNE al real decreto de retribución de las plantas fotovoltaicas a partir del 30 de septiembre. El regulador considera que la reducción de tarifas y de la cantidad de nuevas instalaciones moderarán su expansión y beneficiarán al consumidor. Y pide que se incentive el uso de tecnología de punta, que evite distorsión en la red.
Las empresas dedican el triple de dinero a despidos que a dar formación
Con la firma solemne de una declaración en el Palacio de la Moncloa comenzó ayer el diálogo social en esta legislatura. Empresarios, sindicatos y Gobierno marcan el empleo, el cambio de modelo productivo, la recuperación económica y el mantenimiento de la protección social como prioridades para los próximos meses. Todo ello supeditado a incluir nuevas iniciativas si la crisis empeora.
Nuevo jarro de agua fría para el sector de las telecos. Tras las agoreras previsiones de Vodafone de hace una semana, ayer el presidente y la consejera delegada de Alcatel-Lucent presentaron su dimisión después de que la compañía registrara su sexto trimestre consecutivo de números rojos. El grupo franco-americano reportó pérdidas de 1.100 millones.
Emte compra Aritex para entrar en la industria aeronáutica
Vueling nota un 'punto de inflexión' en el segundo trimestre
Prisa logra 227 millones de plusvalía con la venta de activos inmobiliarios
El Gobierno acuerda cinco traspasos de servicios a Cataluña
La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) llega a su primera semana en Bolsa en números rojos. El valor ya está un 6,68% por debajo del precio de salida. El desinterés del mercado se comprueba con la escasa contratación de las cuotas.
La dirección de Martinsa Fadesa y el Comité de Empresa alcanzaron ayer un acuerdo respecto al ERE planteado por la inmobiliaria para 234 trabajadores. Como consecuencia del mismo, los afectados recibirán 36 días por año trabajado.