Ir al contenido
_
_
_
_
El día del iPhone
Telefonía móvil

El día del iPhone

Es el antídoto anticrisis de Telefónica. La demostración de que ciertos productos funcionan como imanes para miles de fans sea cual sea la circunstancia. Y ya tiene precio. El iPhone costará entre cero y 359 euros dependiendo del consumo mensual, menos que en Francia o Italia, pero más que en Reino Unido.

Banesto cierra el semestre con un aumento del beneficio del 15%
Finanzas

Banesto cierra el semestre con un aumento del beneficio del 15%

Banesto sorprendió ayer al ganar en el semestre 449,5 millones, el 15,1% más que un año antes, pese a 'un entorno peor de lo esperado', según Ana Patricia Botín. Ante la actual crisis económica el banco ha rebajado su previsión de crecimiento del crédito del 10% al 8%. Su tasa de mora se eleva al 0,79%, pese a duplicar sus activos dudosos, y situarse en 692 millones.

Sistema financiero

Bernanke reclama plenos poderes para combatir la crisis financiera

El desplome financiero ha acabado con la paciencia de los reguladores. El presidente de la Fed, Ben Bernanke, y el titular del Tesoro, Henry Paulson, dijeron ayer al Congreso que los supervisores, sobre todo la Fed, necesitan actualizar y aumentar su poder para atajar la crisis, devolver la normalidad al sistema financiero y aislar a la economía en caso de que una firma de Wall Street caiga. Así se lograría mayor disciplina en el mercado.

La fiscalidad en un mundo sin fronteras

Fernando Casado|

España es uno de los países de la OCDE en el que los ciudadanos y las empresas realizan un mayor esfuerzo fiscal, subraya el autor. En su opinión, si no se quiere perder competitividad, son necesarios más cambios que frenen, como mínimo, el crecimiento de dicha presión impositiva

Precios

¿Cuánto vale una acción si la Bolsa no funciona?

Buena parte de la metástasis de la crisis crediticia ha sido provocada por el colapso de los mercados de deuda ligada a activos hipotecarios: el miedo a que se tratase de productos contaminados hizo desaparecer los compradores y, en un mercado sin apenas liquidez, los precios se hundieron, con lo que quienes tenían esa deuda en cartera -bancos, aseguradoras, fondos- han tenido que apuntarse en sus resultados pérdidas milmillonarias -van por más de 200.000 millones de euros- por el desplome en el valor de mercado. Pero, ¿cómo se valora algo cuyo mercado no funciona?

Mercados

La nueva oleada 'subprime' tumba las Bolsas europeas

La crisis financiera vuelve con fuerza renovada. Las Bolsas perdieron pie ayer, una vez más afectadas por el desasosiego de los inversores ante rumores de quiebra de entidades financieras. Ayer fueron Freddie Mac y Fannie Mae, las firmas hipotecarias de EE UU respaldadas por el Estado, las que hicieron saltar las alarmas. Las acciones de ambas firmas se desplomaron y arrastraron consigo a las Bolsas europeas. El Ibex 35 cerró con una caída del 2,17%, hasta 11.739,5 puntos.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_