México DF estudia sancionar a Gas Natural
México DF estudia sancionar a Gas Natural
México DF estudia sancionar a Gas Natural
Gas Natural compra la participación de Enron en sus dos filiales brasileñas
El Supremo confirma la multa a Repsol por el accidente de Puertollano en 1996
Repsol YPF y Gas Natural estudian la integración de sus activos en la compañía de transporte de gas
Gas Natural va a proponer al consejo un dividendo a cuenta de los resultados de 2003 de 0,21 euros por acción, lo que supone un incremento del 24%. Aunque en el primer semestre los resultados todavía soportaron el lastre del efecto de la venta de Enagás, ya en el tercer trimestre el beneficio creció un 12% sin dicho efecto.
El beneficio de Gas Natural hasta septiembre alcanzó los 421,3 millones de euros, frente a los 663 de ese periodo de 2002. Los analistas esperaban un neto ligeramente superior de la gasista, cuyas ventas crecieron un 7% en Iberoamérica y donde se concentra casi la mitad de su clientela.
Las eléctricas y Gas Natural retiran mañana sus recursos judiciales
Vilarasau entra en el consejo de Gas Natural tras salir de Repsol
Los dos grandes accionistas de Gas Natural (Repsol YPF y La Caixa), que controlan el 51,4% de su capital, aseguran que los pactos que mantienen en el grupo gasístico no quedan anulados por la ley de transparencia. Además de haber sido comunicados a la CNMV, en los acuerdos no se establece el voto concertado y no se fijan límites para comprar o vender acciones.
Gas Natural ultima la toma de control de dos empresas brasileñas participadas por Enron
El gobierno griego anuncia que la de Gas Natural es la única oferta en firme por Depa
Gas Natural ha lanzado una opa vinculante por el 35% de la gasista griega Depa, dentro de su plan de expansión internacional. Aunque los detalles de la oferta se desconocen de forma oficial, la oferta podría ascender a 260 millones.
La decisión del consejo de la Comisión Nacional de la Energía de vetar la opa de Gas Natural sobre Iberdrola está impactando en el organigrama de esa institución. Dos de los tres directores de la CNE, el de Regulación y Competencia y el de Gas, que avalaron con condiciones el intento de control de la eléctrica por parte de la gasística, han cesado en sus funciones en el organismo regulador y uno de sus puestos ha sido ocupado por un ex subdirector general de Energía Eléctrica del Ministerio de Economía.
Facua acusa a Gas Natural de cobrar un canon ilegal en sus facturas
Gas Natural invertirá 525 millones en el transporte de gas hasta 2007
El beneficio neto de la compañía de gas se situó en 305,8% millones de euros en el primer semestre, un 45,5% menos respecto a igual periodo del año pasado. Se trata de la primera caída del resultado en muchos años, que se explica por las plusvalías de la venta del 59,1% de Enagás de junio de 2002. Descontado este efecto, el beneficio hubiera aumentado un 11,5%.
Gas Natural no ha cumplido con las previsiones de los analistas, que esperaban unas ganancias semestrales de 338 millones. La empresa que preside Antonio Brufau ganó 305,7 millones hasta junio, un 45% menos que hace un año, cuando aún poseía el 100% de Enagás.
Gas Natural, favorita del sector en Europa para Caja Madrid
La reducción de la presencia de Gas Natural en Enagás no cambiará las relaciones entre ambas compañías, según el presidente de esta última, Antonio González-Adalid, quien destaca que Gas Natural es respetuoso con su independencia.
A unos 240 millones se elevan las actuales plusvalías de Gas Natural por el 35% de Enagás que deberá vender por decisión del Gobierno. Dado que la cotización de la empresa de transporte de gas no experimenta grandes cambios, el beneficio por esa operación para Gas Natural será de ese orden.
Negociaciones para que Gas Natural baje su participación en Enagás
Cortina niega que hubiera motivaciones políticas en el veto del Gobierno a la opa de Gas Natural
Gas Natural ha remozado su plan de crecimiento con un aumento de las inversiones del 25%, hasta 7.500 millones, en 2007. El 22% del presupuesto se destinará al crecimiento internacional, especialmente en Europa, donde acudirá a la privatización del grupo griego Depa. El presidente del grupo gasístico, Antoni Brufau, descartó en la junta de ayer cualquier nueva operación de concentración y señaló que la cuota de gas en España se situará en el 60% del mercado.
La junta de accionistas de Gas Natural que ha anunciado hoy un ambicioso plan estratégico que supondrá unas inversiones de hasta 7.500 millones en los próximos cuatro años, ha señalado también que prevé que su beneficio neto crezca a un ritmo del 10% anual hasta 2007.
Los dos principales accionistas de Gas Natural, La Caixa y Repsol, expondrán en la junta de hoy el acuerdo alcanzado el viernes para volver a consensuar la gestión del grupo gasístico. Los últimos flecos se perfilarán en el nuevo consejo de administración de 17 miembros, que ha cambiado la reunión tradicional previa a la junta por un encuentro posterior a la asamblea de accionistas.
Repsol YPF y La Caixa alcanzaron ayer un complejo acuerdo de accionistas en Gas Natural que impide que sus divergencias se hagan en el futuro patentes en el consejo de administración como cuando la empresa gasística lanzó una opa sobre Iberdrola. Ahora las decisiones deberán ser consensuadas en una comisión ejecutiva paritaria, pero La Caixa consigue por vez primera contar con mayoría en el consejo. Para sustituir a Silanes se ha optado por un técnico de Repsol.
La Caixa y Repsol YPF acuerdan nombrar a Enrique Locutura nuevo consejero delegado de Gas Natural
Repsol y La Caixa no llegan a un acuerdo sobre el consejo de Gas Natural
Gas Natural ofrece 260 millones por el 35% de la gasista nacional griega DEPA
El presidente de Gas Natural, Antoni Brufau, negocia con su homólogo de Repsol, Alfonso Cortina, la continuidad de José Luis López de Silanes en el grupo gasístico. La última propuesta de Brufau pasa por convertir a López de Silanes en consejero director de Gas Natural. De esta forma, el actual consejero delegado seguiría en la empresa con un cargo directivo de nueva creación y en el consejo de administración.
El abastecimiento de las centrales eléctricas de Gas Natural, que proyecta tener más de 4.800 megavatios, es uno de los temas de las negociaciones entre Repsol y La Caixa. El grupo quiere asegurarse la colocación de sus reservas de gas. Y Jorge Segrelles se perfila como sustituto de López de Silanes.
El BBVA redujo su participación en Iberdrola del 9,14% al 6,81% en el primer trimestre del año. El banco, que consideraba demasiado bajo el precio ofrecido por Gas Natural en su opa sobre la eléctrica, vendió las acciones a un precio claramente inferior al ofrecido por la gasística. El BBVA compró en el trimestre un 0,42% de Telefónica, un 0,46% de Repsol y también elevó su participación en Terra, según ha comunicado a la CNMV.
Gas Natural ha optado por no presentar un recurso de alzada en el Ministerio de Economía contra el veto de la CNE a su opa sobre Iberdrola. El decidido apoyo del Gobierno al dictamen del organismo regulador ha pesado en el consejo del grupo gasístico.
Gas Natural no recurrirá el veto de la Comisión de la Energía a la OPA sobre Iberdrola
El Ministerio de Economía ha desestimado el recurso de alzada presentado por Gas Natural contra una resolución de la CNE en la que se obligaba a Enagás a dar acceso a Iberdrola a sus plantas de regasificación. Gas Natural consideraba que la decisión del organismo regulador perjudicaba sus intereses. Pero Economía cree que la CNE ha seguido un procedimiento adecuado, en contra de las alegaciones del recurrente.
La CNE abre expediente a Gas Natural por restricciones en el suministro de gas
La Caixa ha aceptado que López de Silanes sea sustituido como consejero delegado de Gas Natural, aunque permanecerá en el equipo directivo del grupo gasístico. Repsol cuenta con varios candidatos para el puesto, con el fin de que el nombramiento sea consensuado con la entidad catalana.
La decisión de Gas Natural de recurrir los cuatro decretos del pasado diciembre sobre metodología de tarifas eléctricas, así como su aplicación en este ejercicio, está argumentada en las posibles dificultades que la citada normativa crea para la entrada de nuevos operadores en esa actividad energética. El recurso, admitido a trámite por el Supremo, introduce incertidumbres en la titulización del déficit tarifario.
El secretario de Estado de Energía ha restado trascendencia al recurso presentado por Gas Natural contra la nueva metodología de tarifas eléctricas. Sin embargo, Folgado ha pedido que, ¢a la hora de hacer demandas¢, se analice el modelo energético ¢en conjunto¢ para evitar ¢distorsiones¢.
Gas Natural recurre el decreto que regula la tarifa eléctrica