El Ibex ronda los 12.700 con el telón de fondo de la guerra arancelaria
El selectivo cotiza prácticamente en tablas en una jornada en la que no hay referencias macroeconómicas
¿Qué hace el Ibex 35?
Las Bolsas transitan la sesión sin tendencia definida. El Ibex cotiza en tablas y ronda los 12.700 puntos recuperados en la jornada de ayer. Los inversores siguen pendientes de los avances en la guerra arancelaria de Trump en una jornada en la que no hay datos macroeconómicos relevantes, mientras se siguen conociendo los beneficios de las empresas.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Telefónica: 1,1%
Mapfre: 1%, un día antes de que la compañía presente sus resultados de 2024.
Logista: 0,7%
Los que más caen:
IAG: -2%
Puig: -1,3%
Indra: -0,5%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas europeas cotizan sin apenas movimientos. Los principales índices avanzan un 0,1%.
Las Bolsas asiáticas han cerrado con descensos pese a las ganancias de Wall Street de anoche. El índice chino Shanghai Composite bajó un 0,13%, mientras que el Hang Seng cayó un 1%. En Japón, la Bolsa está cerrada por festivo.
La Bolsa de Nueva York cerró ayer en verde, influenciada por el buen comportamiento con el que las tecnológicas comenzaron la semana, y a pesar de la preocupación que despiertan los temores inflacionarios y el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un 25% de aranceles al hierro y aluminio.
Tras el nuevo anuncio, -ya impuso un 10% a China- las acciones de las compañías productoras de acero aumentaron con fuerza desde la apertura de la Bolsa, para cerrar en alza: U.S. Steel registró al final del día una subida del 4,8% y Nucor avanzó un 5,6%. Cleveland-Cliffs subió casi un 18% y Alcoa cerró con un alza del 2,2%, destaca CNBC.
Claves de la jornada
- El Tesoro Público ha adjudicado este martes 2.550 millones de euros, en el rango medio previsto, en letras a tres y nueve meses, y lo ha hecho ofreciendo una menor rentabilidad a los inversores en ambas referencias. Ha colocado 1.100 millones de euros en letras a tres meses con un interés del 2,445%, el menor desde enero de 2023. En las letras a nueve meses, el Tesoro ha adjudicado 1.450 millones de euros y la rentabilidad marginal ha bajado al 2,257% actual, la menor desde septiembre de 2022.
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparece hoy y mañana ante los comités financieros de la Cámara de Representantes y el Senado, un trámite que debe hacer por mandato cada seis meses.
- La publicación de resultados coge ritmo en Europa, donde presentan la petrolera BP, Unicredit, Tui, Kering y Banco BPM. En España hay que esperar una semana para que comience el aluvión de resultados, a excepción del sector bancario que ha publicado ya.
- El Consejo de Ministros aprueba la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. Este incremento se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y beneficia a cerca de 2,1 millones de trabajadores.
¿Qué dicen los analistas?
Renta 4 señala: “Jornada que estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed Jerome Powell (16:00 p.m.) ante el Comité de Servicios Financieros del Senado (mañana ante la Cámara de Representantes), en la que prevemos que reitere su mensaje del pasado 29 de enero tras la reunión de la Fed (la economía está fuerte, por lo que puede pausar los recortes de tipos y esperar a nuevos datos), pero donde podría añadir algún análisis acerca de las primeras medidas aprobadas por la administración Trump”.
MacroYield: “Los inversores buscan más claridad respecto al alcance de la guerra comercial antes de acelerar las ventas. Los resultados empresariales están sirviendo de soporte”.
Amadeo Alentorn, director del equipo de Renta Variable Sistemática de Jupiter AM, indica, en que “estamos en el comienzo de la carrera de la inteligencia artificial”. “OpenAI sigue lanzando nuevas versiones de sus modelos cada trimestre, y veremos tanto avances de los jugadores actuales como la entrada de nuevas empresas en la competencia. Esta competencia no es unidireccional, ya que la inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones diferentes”, subraya. Por ejemplo: “Una de las aplicaciones para la industria de la gestión de fondos es que llevamos años utilizando herramientas de IA para analizar mercados y mejorar la eficiencia de nuestros procesos”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, sube más del 1% hasta los 76,80 dólares el barril.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,0319 ‘billetes verdes’.
La rentabilidad el bono español a 10 años sube un 1,7% hasta el 3,084%.
Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas