_
_
_
_
Recurso

Gas Natural alega que la ley impide la entrada de operadores eléctricos

Los decretos recurridos, según fuentes consultadas, obstaculizan de hecho el mercado libre, ya que, entre otros aspectos, obligan a los clientes que quieren cambiarse de empresa suministradora a proveerse de instrumentos de medición de potencia que encarecen el proceso. Además, se añade, se opta por tarifas bajas, por lo que se favorece a las empresas que ya tienen clientes a través de las actividades reguladas, como es la distribución.

Esa es una queja (la de las bajas tarifas) en la que también se basaron las eléctricas, y en primer lugar Iberdrola, cuando decidieron recurrir el decreto que fija el nuevo sistema tarifario. Pero Gas Natural va más allá y considera que así no se puede competir con precios, es decir con contratos fuera de tarifas, y especialmente en el caso de los nuevos operadores. Y se añade que con las actuales condiciones, al menos las eléctricas se ven compensadas por una vía paralela: a través de déficit tarifario.

La empresa que preside Antoni Brufau recurrió el pasado febrero el decreto 1432/2002, que fija el nuevo marco tarifario, decisión que ha sido ahora admitida a trámite por el Tribunal Supremo, así como las normas que fijan las tarifas del año 2003 y otros dos decretos. Las eléctricas recurrieron por separado, Iberdrola en primer lugar, las citadas normas ese mismo mes, aunque se optó por su retirada para no dificultar el proceso de titulización del déficit tarifario.

Y es que ese es el actual temor del sector. Por su parte, el secretario de Estado de Energía, José Folgado, señaló ayer que Economía tendrá lista en las próximas semanas la orden ministerial que permitirá la titulización. Folgado invitó a las compañías a que, a la hora de presentar sus demandas ante los tribunales, tengan en cuenta la realidad del nuevo modelo y la estabilidad de que dota al sector.

Unesa, por su parte, confía en que el recurso de Gas Natural no afecte a las negociaciones que tenían previsto iniciar esta semana con Economía para diseñar la norma que permita a las eléctricas titulizar el déficit tarifario que asciende a 1.451 millones de euros. Las sociedades que forman la patronal tienen las cuentas hechas y pactadas con la Administración. La principal beneficiaria en el reparto es Endesa, con el 43,22%, un 34% corresponde a Iberdrola, un 11,7% a Cantábrico, un 4,9% a Viesgo y el 2,21% restante a Elcogás.

El plan con el que trabaja la patronal es titulizar en bloque los 1.451 millones. Esta actuación tiene como objetivo hacer más atractiva la colocación en el mercado de estos activos financieros. Unesa es la encargada de dirigir esta operación, en la que están muy interesadas todas las entidades financieras que operan en España. Las eléctricas realizaron un tratamiento diferente en sus cuentas de 2002 de ese déficit: en Endesa se tradujo en menores ingresos, mientras que Iberdrola no lo llevó a resultados y Fenosa lo aplicó como costes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_