_
_
_
_

Iberdrola encarga a Alantra la venta de una cartera de centrales hidráulicas en España

La energética intensifica su plan de rotación de activos y se prepara para desinvertir otro portfolio de cerca de 30 MW de minihidráulica. La firma está reduciendo su posición en una tecnología que no ve estratégica

Logo de Iberdrola en Torre Iberdrola (Bilbao).
Logo de Iberdrola en Torre Iberdrola (Bilbao).Vincent West (REUTERS)

Iberdrola intensifica su multimillonario plan de rotación de activos. La compañía energética ha fichado al banco de inversión Alantra para sondear la venta de una cartera de centrales minihidráulicas situadas en España con una potencia próxima a los 30 megavatios, según señalan fuentes del sector. Desde Iberdrola y Alantra han declinado hacer comentarios.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán cuenta con 234 MW de potencia instalada en España de centrales de minihidroeléctrica, una tecnología que no está entre las prioridades de la multinacional. Esta no es la primera vez que Iberdrola ejecuta desinversiones de minihidráulica, la tecnología de generación que aprovecha el caudal fluyente de los ríos sin recurrir a los embalses.

A finales de 2023, Iberdrola vendió tres plantas minihidráulicas que sumaban 35 MW de potencia a la energética austríaca Kelag, una operación valorada en 55 millones de euros. Ya entonces dejaba la puerta abierta a seguir desinvirtiendo sus activos minihidráulicos. Actualmente, también hay otras compañías desinvirtiendo en el negocio de minihidráulica en España. El fondo Cube ha encargado a Crédit Agricole la venta de su plataforma de minihidráulica, según desveló este medio.

La rotación de activos de Iberdrola ha cogido velocidad de crucero bajo la batuta de su actual director de Desarrollo Corporativo, David Mesonero. Hace pocos días, la multinacional anunció la venta de la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu, en Brasil, a la utility francesa EDF. Los venta de los activos situados en una de las cataratas más impresionantes del mundo se ha elevado hasta los 238 millones de euros.

Esta rotación de activos hidroeléctricos maduros se suman a las desinversiones de otras tecnologías entre las que destaca la venta de las centrales de ciclo combinado de gas en México, una operación de más de 6.000 millones de euros. A ello hay que sumar otras operaciones de ventas parciales y alianzas en renovables tanto en España como a nivel mundial firmadas con socios de primer nivel como Mapfre, Norges Bank, Masdar, BP, Shell Macquarie, InfraRed, GIC, Electrobras, o Energy Infraestructure Partners.

En el último Capital Markets Day celebrado en marzo de 2024, Iberdrola ya advirtió que el objetivo de alianzas y rotación de activos de 7.500 millones de euros presentado en noviembre de 2022 se había cumplido justo un año antes de su anuncio. En lo que respecta a la tecnología hidroeléctrica, la compañía es líder en España con 11.000 MW de capacidad instalada bajo gestión.

Sin embargo, el grueso de esta actividad es en hidráulica embalsada, donde se hace una gestión activa de la generación. Es ahí donde Iberdrola quiere centrar sus esfuerzos inversores. Actualmente, sigue trabajando en proyectos de bombeo alimentados con otras renovables que buscan dar al sistema eléctrico tecnologías de respaldo cero emisiones.

Sin embargo, la minihidráulica, o hidráulica fluyente, es una tecnología que depende del caudal del río y no es gestionable. Se trata de una tecnología que no es estratégica para esta firma, de ahí que ahora esté sondeando su venta. La minihidráulica depende del caudal y está expuesta así a la mayor o menor cantidad de agua que fluye en los saltos de agua. La sequía de los últimos años afecta directamente a todas las hidráulicas, de ahí que Iberdrola trate de compensar esta situación, que los científicos achacan en parte al cambio climático, con bombeos que permitan elevar agua a la parte alta de las centrales. Entre otros proyectos, Iberdrola trabaja en la ampliación de la central hidráulica de Cortes-La Muela, en la provincia de Valencia.

Las operaciones de activos hidráulicos se han intensificado en los últimos meses. Acciona vendió sus plantas en dos fases. Primero, se deshizo de 23 plantas (175 MW) que le vendió a Orix, la firma japonesa que compró Elawan. Posteriormente, le vendió 626 MW a Endesa por 1.000 millones, tal y como avanzó CincoDías. Antes, en 2022, EDP vendió una cartera de 1.700 MW de hidráulicas en Portugal a un consorcio francés liderado por Engie y Mirova (Natixis), al que posteriormente se unió Banca March.

El proceso de rotación de activos que está ejecutando Iberdrola a nivel mundial se da en plena incertidumbre por los efectos que podrían tener para la compañía las políticas de Donald Trump en Estados Unidos. El presidente norteamericano se mostró abiertamente en contra de la tecnología eólica a pocos días de tomar posesión de su cargo el pasado mes de enero. Eso podría impactar directamente sobre Iberdrola, cuya filial norteamericana, Avangrid, tiene diversos proyectos de renovables en EE UU.

La firma encargó a Rothschild y Lazard en 2023 la venta de un 50% de sus renovables en el país americano, una operación con la que pretendían ingresar unos 5.000 millones de euros. Dicha desinversión, denominada Proyecto Maverick, sigue sin sustanciarse. Fuentes del sector señalan que en esta nueva etapa con Trump en la presidencia podría centrar sus esfuerzos inversores en redes más que en renovables.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_