El veredicto de las urnas

Ahora, la sucesión

Los resultados de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el domingo plantean al Gobierno la tarea de afinar su política económica. Dos expertos analizan los resultados y sus consecuencias

Elecciones 2003

Los Gobiernos de seis comunidades, pendientes de los pactos poselectorales

Independientemente de qué partido haya sido el ganador, es evidente que los votos han estado más repartidos y esto ha provocado la pérdida de varias mayorías absolutas de unos y otros. Si antes de los comicios sólo había cuatro comunidades gobernadas por coaliciones, a partir de hoy serán seis las regiones cuyos Gobiernos dependerán de un pacto (Madrid, Canarias, Navarra, Cantabria, Aragón y Asturias).

Elecciones 2003

Madrid y Baleares dan un giro a su política económica

La victoria de la izquierda en la Comunidad de Madrid y la del PP en Baleares aboca a las dos regiones a un giro importante en la política económica que venía ejecutándose en estos territorios. En Madrid, Rafael Simancas frenará la liberalización de horarios comerciales, construirá viviendas protegidas y suprimirá el céntimo sanitario. En Baleares, Jaume Matas eliminará la ecotasa e implantará un plan dinamizador del turismo. Mientras tanto, los pactos poselectorales dirán quién gobierna en seis comunidades autónomas, tras unos comicios en los que el PP ha perdido 2,5 millones de votos respecto a las últimas elecciones legislativas, aunque se mantiene como fuerza más votada en nueve de ellas.

Elecciones 2003

La imposición del Plan Hidrológico provoca la caída del PP en Aragón

Los populares no sólo han logrado mantener su votación en las principales capitales de provincia, sino que también consiguen un importante avance en el número de votos en las grandes ciudades. Es el caso de Madrid y Valencia. Sin embargo, en Zaragoza han perdido la alcaldía a manos del PSOE debido a la oposición que ha concitado el Plan Hidrológico Nacional, lo que también ha provocado la caída general del PP en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Mejora

El cerco a la neumonía asiática refuerza el buen momento de los emergentes

La Organización Mundial de la Salud levantó la semana pasada la recomendación de no viajar a Hong Kong y a la provincia china de Guangdong. Los temores a la epidemia han remitido y los mercados de la zona han remontado desde finales de abril. Hong Kong sube el 12,8%; Taiwan, el 7,88%, y Singapur, el 8,6%. La mejora de Asia refuerza la tendencia alcista de los mercados emergentes en 2003.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada