Las letras a tres meses resisten: el Tesoro paga el 2,4%
España adjudica 2.550 millones en deuda a corto plazo a los tipos más bajos en más de dos años
![Fachada del Banco de España. Samuel Sánchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CG5FUBBCNNEHRHCOEQ5T74V2M4.jpg?auth=05fb1b33a627461de133b2da42534dfb8b994bb6695d2be49004f67e3af204a4&width=414)
Las expectativas de que los tipos de interés sigan bajando y el apetito de los inversores siguen presionando a la baja las rentabilidades de las letras. El Tesoro ha colocado 2.550 millones en deuda a tres y nueve meses a los tipos más bajos en más de dos años. Los rendimientos de estos activos están lejos del 4% que llegaron a rozar cuando los bancos centrales se embarcaron en la lucha contra la inflación, pero esto no les resta brillo. Ante la volatilidad que experimenta la renta variable, los inversores empiezan a ver la deuda como una opción atractiva. Los esfuerzos por diversificar las inversiones y la confianza que los inversores tienen en la economía española se traduce en una demanda conjunta de 6.039,5 millones. La ratio de cobertura alcanza las 2,37 veces la oferta.
El grueso de la emisión, 1.450 millones, ha correspondido a las letras a nueve meses. La rentabilidad marginal ha bajado 24 puntos básicos y se sitúa ya en el 2,257%, el tipo más bajo desde d de 2022. Después de la caída que experimentaron las peticiones de los particulares en subasta de enero, ahora han vuelto a experimentar un ligero repunte y alcanzan ya los 208,89 millones. A pesar de esta recuperación siguen estando lejos de los más de 1.013 millones registrados hace un año, el récord para esta referencia.
Los 1.100 millones restantes se han adjudicado en deuda a tres meses para la que el interés exigido ha sido del 2,445%, por debajo del 2,516% de la puja de enero y se trata del tipo más bajo en dos años. La referencia a tres meses es junto a la de seis meses la más rentable. Las letras a este plazo pagan el 2,495%, superior al 2,221% y el 2,257% de los títulos a 12 y nueve meses. El hecho de ser una de las referencias más rentables se refleja en las peticiones de los particulares. Las órdenes no competitivas, que corresponden en su mayoría a los ahorradores, suben a 639,10 millones, por encima de los 266,25 millones del mes pasado. Las peticiones de los minoristas vienen a confirmar el componente estacional de este producto.
En un contexto en el que los inversores se están acostumbrando a convivir con niveles de volatilidad más elevados, la renta fija está empezando a registrar correlaciones negativas frente a la Bolsa. En las últimas semanas se ha comprobado cómo a medida que los inversores aceleraban la venta de acciones se lanzaban a la compra de deuda. Después de meses en las que los inversores han venido abogando por aumentar la compra de deuda a plazos más largos, ahora que las políticas de la Administración estadounidense son eminentemente inflacionistas, los títulos a corto plazo son vistos como un escudo. Además de ofrecer protección siguen disponiendo de rendimientos atractivos que nada tienen que ver con las rentabilidades negativas de años atrás.
La próxima cita del Tesoro con los mercados será el 20 de febrero con la emisión de deuda medio y largo plazo. Al margen de las emisiones previstas en calendario, el organismo que dirige Paula Conthe está pendiente de celebrar la segunda emisión sindicada del año. Según la tendencia de ejercicios anteriores esta emisión suele ser empleada para colocar deuda entre 15 y 30 años. El año pasado se adjudicaron 6.000 millones con vencimiento en 2054, y fue la primera emisión a este plazo en dos años, desde antes antes de que el BCE pusiera fin a los tipos cero.
El apetito que muestran los inversores en las emisiones corto plazo también se refleja en las colocaciones con mayores vencimientos. Una semana antes de que el BCE ejecutara la quinta reducción del precio del dinero el Tesoro captó 15.000 millones en la referencia de comienzos de año con demanda de 139.000 millones, superior al récord 138.000 millones registrado un año antes.
Sobre la firma
![Gema Escribano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fa11bd9-d793-41c7-bf72-9be92f48d427.png?auth=9af8bc9594ac4f7dd4edd3a4cac5112aa9c4f669a6e99c03e89b5f3bc813a434&width=100&height=100&smart=true)