Aznar utiliza a Tamayo y Sáez como coartada para atacar a Zapatero
Aznar utiliza a Tamayo y Sáez como coartada para atacar a Zapatero
Aznar utiliza a Tamayo y Sáez como coartada para atacar a Zapatero
SCH, premiado por la calidad de su información financiera en Internet
Vía libre para Trichet
El número de franquicias extranjeras crece un 36%
Sube un 22% el precio de una plaza en la Bolsa de Nueva York
La propuesta 'definitiva' de la Comisión Europea para reformar la política agraria común (PAC), presentada ayer por el comisario Franz Fischler, recibió el rechazo de 10 de los 15 países de la UE. En lo que el propio delegado consideró como un ejercicio máximo de flexibilidad, el proyecto prevé que el 75% de las ayudas al cultivo y el 70% de los subsidios a la ganadería pasen de estar ligados a la producción a concederse por explotación.
Créditos a tipo fijo
Más sobre la visión de Europa
La cadena Sol Meliá persigue nuevas fórmulas para personalizar sus establecimientos y animar el consumo. La compañía española ha firmado una alianza con Rank Group, propietario de la marca Hard Rock, para abrir establecimientos con un concepto diferente en América y Europa. Este acuerdo permite a Sol Meliá gestionar un hotel en EE UU por primera vez. Será el Hard Rock Chicago, que abrirá sus puertas a finales de este año. El proyecto de ambas estará financiado por el fondo estadounidense Becker, que aportará 800 millones de euros.
Bruselas prohibirá las prácticas comerciales agresivas
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, se encuentra entre los clientes de 'categoría especial' del banco HSBC en España. Así aparece en una separata del sumario que se sigue en la Audiencia Nacional, que hasta ayer había permanecido bajo secreto de sumario.
El sistema de interconexión Visual Trader dará acceso a los principales mercados de derivados
Abertis Logística se instalará en otros países
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, lanzó ayer un nuevo dardo a las cajas de ahorros al sugerirles que 'vuelvan a sus raíces sociales y territoriales' y se 'autolimiten' en actividades ajenas a su naturaleza.
Otra PAC es posible y necesaria
La rentabilidad media en renta fija es ya del 3,5%
Las cuatro grandes eléctricas vendieron ayer un 28% del capital de Red Eléctrica a inversores institucionales a un precio de 11 euros por acción. Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa e Hidrocantábrico reducen así la participación de cada una de ellas en REE del 10% al 3% y logran unos ingresos totales de 416 millones de euros, de los que cerca de la mitad son plusvalías.
Terra eleva hasta el 52% su capital en Onetravel.com
El presidente de la multinacional Volkswagen (VW), Bernd Pischetsrieder, se reunió ayer con el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, para anunciarle que su filial Seat invertirá 1.254 millones de euros entre 2003 y 2006 para diseñar y fabricar una nueva familia de vehículos en España. Piqué aseguró que este proyecto contará con unas ayudas públicas de 75 millones, el 6% del total.
Las azulejeras no pagarán la nueva tasa energética
Experiencia y buenas prácticas
Citibank renueva su imagen tras 25 años sin cambios
El índice tecnológico sube el 0,52%, respaldado por la concentración de empresas de software
Hasta abril la información de números de teléfono a través del prefijo 1003 era un monopolio de Telefónica. Tras la liberalización del servicio ese mes, 20 compañías han solicitado un prefijo de acceso para participar en el negocio. Junto a la filial de Telefónica, TPI, y a las multinacionales Telegate y Conduit, 10 pequeñas empresas nacionales tienen permiso para entrar en la pugna por quedarse con los clientes del desaparecido 1003 y cinco de ellas prestan el servicio desde junio.
La compañía francesa Groupe Canal +, controlada por Vivendi Universal, ha decidido romper el acuerdo de accionistas que mantenía en Sogecable con el grupo Prisa. La ruptura tendrá plenos efectos a partir del 31 de diciembre de este año.
Los años no han contribuido a estrechar la brecha que separa a España de sus vecinos europeos en materia de sociedad de la información. De hecho, está aumentando. Así lo constata el tercer informe de la Fundación Auna sobre desarrollo tecnológico y los datos que aporta.
España fue el país de la UE con mayor crecimiento en sus importaciones durante el primer trimestre de este año, con un aumento del 9%, superior al 8% de Alemania. España es también, junto a Italia y Reino Unido, el país con mayor deterioro en el déficit comercial.