A raíz de la denuncia de Endesa, Conthe pide a la gasística las actas de los consejosLa CNMV no ha echado en saco roto la denuncia que Endesa presentó el pasado 30 de noviembre, en la que le pedía que obligase a La Caixa a lanzar una opa por el 100% de Gas Natural, ya que la entidad ha llegado a controlar más de la mitad de los miembros del consejo de su filial. El regulador ha reclamado a Gas Natural las actas de los nombramientos de los consejeros que le darían dicha mayoría.
El Tribunal de Defensa de la Competencia no ha sido coherente ni con su propia doctrina ni con la del Tribunal Supremo. Esa es la opinión del presidente del TDC, Luis Berenguer, y de los otros dos vocales que firman el voto particular. A su juicio, la operación debe autorizarse con condiciones, tal y como ocurrió en el informe sobre la fusión de Endesa e Iberdrola.
Tras dos días de tensiones, el Tribunal de la Competencia remitió ayer al Gobierno el dictamen con los argumentos que han llevado a la mayoría de sus miembros a votar en contra de la opa de Gas Natural sobre Endesa. Tras un análisis de los efectos de la operación en las distintos mercados en los que actúan las empresas, el TDC aconseja al Ejecutivo que la declare 'improcedente'.
Gas Natural insiste en los beneficios de la operación
Si el Gobierno aprueba la opa de Gas Natural sobre Endesa, tal como ha dado a entender, la eléctrica tiene decidido presentar un recurso ante el Tribunal Supremo contra dicha autorización. Ayer, las fuertes tensiones internas en el Tribunal de la Competencia impidieron rematar el dictamen en el que se argumenta la negativa de la mayoría de los consejeros de este organismo a aceptar la operación.
La batalla por el control de EndesaReacciones Los políticos opinan sobre el futuro de la opa
La batalla por el control de EndesaEl Ejecutivo cuenta con antecedentes para discrepar de forma razonada del rechazo del Tribunal de Defensa de la Competencia a la opa de Gas Natural, pero no en el sector energético
La batalla por el control de EndesaEl Gobierno estudiará 'minuciosamente' los informes opuestos sobre la opa de Gas Natural que han elaborado, por un lado, la CNE (que ve bien la operación, pero con condiciones) y, por otro, el Tribunal de la Competencia, que se opone lisa y llanamente a la oferta por ser perjudicial para el mercado. Tras conocerse la decisión del pleno del tribunal de no permitir la opa, el Ejecutivo dijo que tomará una decisión siguiendo 'el interés general'.
La batalla por el control de EndesaAnalistas e inversores apuestan por la aprobación de la oferta
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, ha declarado hoy en El Masnou (Barcelona) que "no le sorprende para nada" la decisión del Tribunal de Defensa la Competencia (TDC) en la OPA de Gas Natural sobre Endesa porque "está dentro de lo que había previsto el PP". "Los seis miembros del Tribunal de la competencia que nombró el Gobierno de Aznar a propuesta del ministro de Economía, Rodrigo Rato, han cumplido con su trabajo", ha dicho.
El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) se ha opuesto a la oferta pública de adquisición de acciones de Gas Natural sobre la eléctrica Endesa. La decisión, que no es vinculante, se ha tomado por seis votos a favor ¦mdash;los consejeros nombrados por el PP¦mdash; y tres en contra. El organismo que regula la competencia considera que la operación que intenta la compañía de gas iría en contra del mercado.
El TDC prolonga el análisis de la opa de Gas Natural
El pleno del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), que se encuentra en la fase final de análisis de la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por Gas Natural sobre Endesa, ha celebrado hoy una nueva jornada maratoniana de la que no han trascendido detalles. A las 20.30 de la tarde aún se encontraban reunidos.
Endesa cree que Gas Natural ejercerá posición dominante para elevar ingresos
Gas Natural denuncia a Endesa por violar el deber de pasividad ante la opa
El calendario de la opa de Gas Natural sobre Endesa inquieta en Luxemburgo. El Tribunal de Justicia de la UE, al que la eléctrica ha pedido medidas cautelares, teme que su sentencia, que nadie espera para antes de cuatro meses como pronto, llegue con la opa consumada. El presidente del Tribunal se reunió el viernes a puerta cerrada con representantes de las partes y del Gobierno para intentar coordinar el procedimiento.
El consejo de la CNE aprobó ayer, por cinco votos a favor y cuatro en contra, autorizar la opa de Gas Natural, aligerando algunas de las condiciones sobre competencia que planteaban sus técnicos, como la relativa a la cuota del aprovisionamiento o la propiedad de las redes. No obstante, se impone a Gas Natural subastar el gas sobrante del contrato de Argelia. La CNE elaborará un informe sobre condiciones normativas que remitirá a Economía.
Chile exime a Gas Natural de lanzar una opa sobre las filiales de Endesa
La CNE estudia hoy el segundo informe de la opa de Gas Natural sobre Endesa. El debate está marcado por el análisis técnico que recomienda, entre otros, que la opante baje su cuota de aprovisionamiento de gas del 70% al 40% cediendo el contrato de Argelia. Sin embargo, los datos que maneja la CNE es que Gas Natural sólo tiene un 45%.
Gas Natural confirma su interés por fusionarse con Endesa
El catedrático Manuel Olivencia ha emitido un dictamen en el que ratifica, tal y como denunció la semana pasada Endesa ante la CNMV, que La Caixa debe lanzar una opa por el 100% de su filial Gas Natural. El catedrático, autor del conocido informe de buen gobierno corporativo, sostiene que, en tanto lanza la citada oferta, los derechos políticos de la entidad deben quedar en suspenso.
La opa es sólo el primer paso. El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha indicado a inversores institucionales que su compañía planea fusionarse plenamente con Endesa si triunfa su oferta. De ese modo, absorbería el 100% de la eléctrica mediante un canje de títulos que se verían obligados a aceptar los accionistas minoritarios que rechacen la opa.
Endesa materializó ayer la segunda parte de su denuncia contra La Caixa. La eléctrica remitió un escrito al Servicio de la Competencia en el que acusa a la entidad de haber incurrido en una concentración empresarial contraria a la ley de la competencia. Por su parte, frente al silencio de La Caixa y Gas Natural, el consejo de Repsol hizo público un comunicado en el que manifestaba su 'plena independencia' de sus accionistas individuales.
Endesa presentó ayer una denuncia ante la CNMV contra La Caixa, en la que pide que obligue a la entidad a lanzar una opa por el 100% de Gas Natural, en la que tiene un 32%. La eléctrica argumenta esta petición en que La Caixa ha designado a más de la mitad del consejo, pero también en el hecho de que haya tomado el control efectivo legal de Repsol, segundo accionista con el que tiene un concierto en Gas Natural.
Endesa trata de demostrar en su denuncia la supuesta relación de miembros del consejo de Gas Natural con La Caixa, vía Repsol
El consejo de Endesa acordó ayer la presentación de una denuncia ante la CNMV, el Banco de España y las autoridades de la Competencia en la que exige que La Caixa, principal accionista de Gas Natural, lance una opa por el 100% del capital de su filial. Según Endesa, la entidad incumple la normativa de opas que obliga a una oferta total cuando, en condiciones que a su juicio reúne La Caixa, se controle más de la mitad del consejo.
Gas Natural defiende hoy la opa en el Tribunal de la Competencia
Cambio de tornas. Cuando Gas Natural hizo pública su opa sobre Endesa, la oferta de la gasística suponía una prima del 10,9%. Ahora esa ventaja no sólo ha desaparecido, sino que Endesa cotiza un 8% por encima del precio que está dispuesto a pagar la empresa presidida por Salvador Gabarró.
El Partido Popular pedirá explicaciones en el Parlamento Europeo a su correligionario y presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, por haber reconocido la competencia de España en la opa de Gas Natural sobre Endesa. El PP cree que Barroso claudicó ante las presiones del Gobierno socialista.
Endesa presentó ayer una denuncia contra Gas Natural e Iberdrola, pues considera que el acuerdo que acompaña a la opa relativo a la venta de activos posterior es un caso de asistencia financiera que prohíbe el artículo 81 de la Ley de Sociedades Anónimas. Según ha reiterado Endesa, Gas Natural pagará una parte importante del precio de la operación en metálico con los activos de la propia Endesa.
El pago en acciones dificulta la decisión, según Gómez Navarro
Gas Natural indicó ayer en una presentación a analistas protagonizada por su consejero delegado, Rafael Villaseca, que ha recibido el interés de 'potenciales compradores' por los activos a desinvertir tras la opa sobre Endesa. Villaseca admitió que el mínimo de aceptación del 75% del capital al que se condiciona la opa 'es una cosa que se puede revisar' y reiteró que el precio de la opa es 'correcto', por lo que no contempla una mejora.
Cuevas lamenta la politización de la oferta
Solbes dice que no puede relacionarse opa y fondos estructurales
Bruselas reconoce que hizo dos informes sobre la opa de Gas Natural
La decisión de la CNE de imponer a Gas Natural una ratio de deuda de 5,25 veces el Ebitda para aprobar la opa sobre Endesa tuvo su origen en las condiciones del préstamo sindicado que financia la oferta, asegurado por La Caixa, UBS y Société Générale. La CNE mantuvo esa información en secreto en su resolución sobre la opa.
La opa de Gas Natural sobre EndesaLa Comisión Europea dijo hoy que los servicios de Competencia encargados de decidir quién debía analizar la opa de Gas Natural sobre Endesa prepararon dos borradores de decisión, uno para el caso de que correspondiera a las autoridades españolas y otro por si debía hacerlo Bruselas, "para ganar tiempo".
La oferta hostil sobre Endesa supone un reto para el prestigio del órgano que regula un sector, el energético, con fuertes intereses económicos. Su presidenta busca una relación profesional con el consejo y sueña con fijar 'objetivos a medio plazo' que la urgencia de la operación no le permite abordar de forma calmada
El grado máximo de deuda en relación al Ebitda que permite la CNE a la empresa resultante de la opa de Gas Natural sobre Endesa es superior al de muchas compañías cuya calidad crediticia ha sido rebajada en los últimos 12 meses al grado de no inversión o bono basura.
En plena opa, Endesa presentó ayer unos resultados trimestrales marcados por un déficit de tarifa, que ascendió a 2.500 millones de euros hasta septiembre, y unas plusvalías de Auna que hacen prever a la eléctrica un crecimiento superior al 100% de los resultados anuales. En los primeros nueve meses, el beneficio sube un 33% y el Ebitda, un 16%.