El fondo soberano China Investment Corp (CIC) ha adquirido una participación del 1,1% en el grupo británico de bebidas espirituosas Diageo por 221 millones de libras esterlinas (255 millones de euros), convirtiéndose en el noveno accionista del propietario de marcas como el vodka Smirnoff, el whisky Johnny Walker, la cerveza Guinnes o la ginebra Tanqueray, según informa el diario <i>Financial Times</i>.
Enel ha recibido muestras de interés del fondo soberano China Investment Corporation (CIC) por entrar en su accionariado mediante su participación en la ampliación de capital por 8.000 millones de euros que prepara la eléctrica italiana.
La compañía de alimentación SOS Cuétara negocia la entrada de un fondo soberano en un porcentaje significativo de su accionariado, según un comunicado del grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Más allá de las ayudas públicas, los expertos señalan que existe liquidez para comprar, en especial en los fondos soberanos. El problema es encontrar compañías sanas.
China Investment Corp (CIC) afirmó hoy que tiene "escaso interés" en acudir al rescate de las empresas estadounidenses afectadas por la crisis financiera por las restricciones impuestas por Washington sobre las inversiones chinas.
Las inmobiliarias españolas intensifican sus visitas a representantes de fondos soberanos para tratar de vender activos y reducir su elevada deuda. Siete fondos soberanos árabes se reúnen hoy en Madrid con representantes de compañías españolas.
Un portavoz del grupo Martinsa Fadesa ha desmentido esta tarde que la compañía esté negociando la venta de activos a fondos soberanos. "Ni ha estado, ni está ni ha habido contactos con ningún fondo", aseguró.
La Generalitat catalana pidió ayer que el Gobierno central asuma la gestión de las crisis industriales abiertas con la formación de un fondo soberano. En boca del consejero de Innovación, Josep Huguet, debe ser el propio presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, el que viaje a Francia y Japón para asegurar nuevas inversiones de Nissan.
Nicolas Sarkozy, en su calidad de presidente semestral de la UE, pidió ayer la creación de fondos soberanos nacionales para impedir que el capital extracomunitario se haga con el control de las principales empresas europeas. El presidente francés defendió también ayudas para la industria, similares a las del sector financiero.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, propuso hoy que los países de la Unión Europea creen sus propios fondos soberanos y los coordinen entre sí para invertir en las empresas comunitarias y evitar que caigan en manos de capital extranjero en un momento en que su cotización bursátil se encuentra en mínimos históricos a causa de la crisis financiera.
El fondo soberano libio Libyan Investment Authority estudia la posibilidad de invertir entre 2.000 y 3.000 millones de euros para obtener una participación de hasta el 10% en la operadora italiana Telecom Italia, según informa el diario 'Financial Times', que cita fuentes próximas a la situación.
El banco francés Natixis, filial de las Cajas de Ahorro y de los Bancos populares, duramente afectado por la crisis financiera ligada a los préstamos hipotecarios de alto riesgo, intenta desde hace varias semanas convencer a inversores de países emergentes de que participen en su accionariado con motivo de una nueva ampliación de capital, según informa el vespertino <i>'Le Monde'</i>.
El grupo de ingeniería Siemens está buscando nuevos socios a los que dar entrada en su capital para reforzar su base de accionistas a largo plazo y crear oportunidades de negocio, para lo que está "haciendo guiños" a fondos de inversión extranjeros, informa el <i>Financial Times</i>.
El fondo soberano de Singapur Temasek, cuya cartera de activos alcanza los 185.000 millones de dólares de Singapur (88.946 millones de euros) y actualmente es el principal accionista del banco de inversión estadounidense Merrill Lynch, obtuvo un beneficio neto récord de 18.000 millones de dólares de Sigapur (8.652 millones de euros) al cierre de su ejercicio 2007/08, que concluyó el pasado 31 de marzo, el doble que en el ejercicio anterior.
El fondo soberano de Singapur Temasek duplicó sus beneficios anuales por la venta de activos bancarios e informó de que, a pesar de la crisis de las hipotecas, que forzó a los bancos a amortizar más de 500.000 millones de dólares, vio valor en el sector bancario estadounidense.
El fondo soberano de Singapur Temasek, principal accionista del banco de inversión estadounidense Merrill Lynch, ha mostrado su disposición a valorar la adquisición de una participación mayor en la entidad de Wall Street, así como en otros bancos occidentales.
La Comisión Europea invitó hoy al Ejecutivo de Berlín a notificarle "pronto" el proyecto de ley que aprobó ayer para blindar a sus empresas frente a los fondos soberanos extranjeros. Dicho proyecto legislativo todavía necesita recibir el visto bueno del Parlamento alemán.
El gobierno de Brasil estudia crear un "fondo soberano" para depositar lo que se supone serán enormes recursos petroleros provenientes de nuevas reservas en el océano Atlántico, informó hoy el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao.
Los mercados emergentes lideran el crecimiento mundial. Esta actividad genera ahorro y oportunidades para el sector financiero. El experto en los denominados países BRIC asegura que los bancos españoles no han llegado tarde.
HSBC, el mayor banco europeo, ganó un 4,2% en la bolsa de Hong Kong, el máximo en cuatro meses, tras conocerse un informe sobre la posible inversión del principal fondo soberano chino.
El Fondo de Pensiones de Noruega, el segundo mayor fondo soberano del mundo, registró entre enero y marzo el peor trimestre desde su fundación en 1990 al sufrir una caída del 5,62% en el retorno de sus inversiones y un descenso del 12,7% en su cartera patrimonial, según informó hoy la entidad gestora del fondo.
El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, anunció hoy que el Gobierno constituirá un ¢fondo soberano¢ en el exterior destinado a financiar las inversiones y las adquisiciones de empresas brasileñas fuera del país.
Los fondos soberanos se han convertido en un actor de primer orden en el sistema financiero. A finales de 2007 gestionaban 3,5 billones de dólares (unos 2,3 billones de euros), más que la suma de los hedge funds y las entidades de capital riesgo a nivel global.
El presidente del Consejo de Asuntos Ejecutivos de la Autoridad del Gobierno de Abu Dhabi y consejero delegado de la compañía estatal Mubadala, Haldoon Khalifa Al Mubarak, dijo hoy en Madrid que Cepsa es un ¢socio¢ y que la relación con la compañía es ¢a largo plazo¢.
La oferta del fondo soberano contaba con la aceptación de todos los accionistas de referencia de Colonial, pero su viabilidad estaba condicionada a obtener el visto bueno del consejo de la inmobiliaria y a lograr acuerdos con sus bancos acreedores antes de mañana, día que vence el plazo.