Las pymes ven en las exportaciones una salida para sus productos y servicios. Poder expandirse a otros mercados aumenta la riqueza de las empresas españolas. Sin embargo, se deben tener determinadas precauciones a la hora de facturar con países con una moneda diferente al euro, a través de lo que se conoce como facturas multidivisas.
Multa a UBS, RBS, Barclays, Citi y JPMorgan en EE UU
UBS, JPMorgan, RBS, Barclays y Citi pagarán 5.700 millones de dólares (unos 5.134 millones de euros) por la manipulación de los tipos de cambio en el mercado de divisas.
Se nota un euro mucho más débil que antes, lo que abre las perspectivas a los inversores que piensen en otras monedas ¿Es fácil y barato? ¿Nos conviene hacerlo?
El selectivo avanza un 1,1% en su quinto día de subidas
El Ibex sigue imparable. En su quinta sesión de subidas, el selectivo avanza un 1,1% y marca nuevos máximos en cinco años gracias a buenos datos macroeconómicos en Europa.
Citigroup y Barclays cerrarán previsiblemente esta semana un acuerdo con inversores privados que habían demandado a la entidad por manipulación de divisas.
La mayoría de las casas de valores espera que la moneda europea y la estadounidense cierren este año cerca de la paridad. Actualmente están en el entorno de los 1,05 dólares.
Cuando suben los tipos hipotecarios el consumidor suele perder pero otros aprovechan la oportunidad para comercializar productos en teoría atractivos pero que conllevan un enorme riesgo como las hipotecas en otras monedas.
La multinacional reconoce que el impacto en el Oibda será de 915 millones
La compañía reconoce un impacto negativo en sus activos de 2.840 millones
El peso del país latinoamericano en los ingresos del grupo cae al 1%, frente al 6% de 2013
Ante el descenso de la entrada de divisas por la caída del crudo, el país abrirá un régimen cambiario libre, que se espera concluya con una fuerte devaluación del bolívar.
Schauble enfría las esperanzas de un acuerdo con el país heleno
Los rumores sobre una extensión de 6 meses del rescate a Grecia han lanzado a las Bolsas, pero Alemania ha enfríado los ánimos al desmentir la información. El Ibex llegó a subir un 1,7%.
Cerró el pasado ejercicio con 152 oficinas en quince países
La empresa de cambio de moneda prosigue con su plan de expansión y prevé abrir delegaciones en otros cinco países este año, entre ellos Polonia y Brasil. El objetivo a medio plazo es buscar oportunidades de negocio en Asia y Oriente Medio.
Las políticas monetarias se activan para proteger las monedas
Suiza sigue siendo un país con dependencias económicas frente a una zona euro que le rodea. Su decisión de dejar de intervenir sobre su moneda tiene consecuencias en los dos lados de su frontera.
El mercado espera a las 14 30 para conocer la decisión del BCE sobre el QE. Los expertos manejan tres escenarios y sus distintos efectos en la renta variable, la renta fija y en el euro.
Termina un año especialmente volátil marcado por los bancos centrales
Se ha acabado un año especialmente volátil para el Ibex. El selectivo empezó el ejercicio en los 9.760 puntos y lo cierra a las puertas de los 10.300. La crisis de las divisas emergentes al inicio del curso, las medidas expansivas del BCE o el desplome del crudo han marcado el año en la Bolsa española.
El Banco de Rusia prepara la recapitalización del sector
El ministerio de Finanzas ha iniciado las ventas de reservas de divisas, lo que ha frenado en seco la depreciación del rublo, que ha recuperado terreno con una subida del 8%. Además, el Banco de Rusia prevé proteger a la banca y prepara su recapitalización.
El aislamiento de la UE y el crudo a 70 dólares la abocan a una recesión
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado hoy en su discurso sobre el estado de la nación que no habrá subidas de impuestos en los próximos cuatro años.
Los últimos movimientos de los bancos centrales han provocado un pequeño seísmo en el mercado de divisas, un mercado que será aún más volátil en el futuro.
La divisa nipona se sitúa en su nivel más bajo en siete años
Las medidas expansivas del Banco de Japón han depreciado la divisa nipona hasta los 111 yenes por dólar, mientras que el euro está a un paso de bajar de los 1,25 dólares.
Lejos de provocar nuevas situaciones de tensión en los mercados, las Bolsas suben tras el referéndum de Crimea. El Ibex se revaloriza un 1,66% impulsado por las alzas de Wall Street
El euro asciende hasta los 1,38 dólares, máximo desde diciembre
El Ibex baja un 0,49% en la última sesión de febrero y un 0,42% en la semana hasta los 10.114,2 puntos. Bankia cae un 3,73% tras la venta de un 7,5% de la participación estatal en la entidad
Estabilidad en el mercado de deuda, con la prima en 210
Tregua en los mercados tras las caídas de ayer. El Ibex anota un alza del 0,3% con las acciones de Sacyr disparadas ante la expectativa de un acuerdo por las obras del canal de Panamá
La posición del BCE de no actuar y esperar acontecimientos ha llevado al euro a superar los 1,36 dólares por primera vez desde octubre. Pero, ¿continuará a fortaleza del euro en 2014? Algunos expertos ven la divisa europea en 1,40 dólares, mientras otros creen que decaerá.
Entrevista a Jacobo Sanmartín, director general de Ebury Partners en España
De él depende la expansión dentro del territorio español de un negocio madurado en el Reino Unido y que entiende como una alternativa al servicio que presta la banca tradicional a aquellas empresas dispuestas a subirse al carro del mercado internacional.
La caída del dólar se ha intensificado en las últimas semanas, sobre todo frente al euro, que se sitúa al borde de los 1,38 dólares, su nivel más alto desde noviembre de 2011.
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) de Reino Unido ha confirmado este miércoles que está investigando a varias entidades por posible manipulación en el mercado internacional de divisas.
Cede un 0,67% mientras la prima sube a los 250 puntos
La solución a la crisis política en EE UU se prolonga y los inversores se impacientan. El Ibex cede un 0,67% mientras la prima se sitúa a un paso de los 250 puntos básicos.
La banca ha dejado de comercializarlas por su alto riesgo
Doble riesgo: la variación del tipo de interés y la fluctuación del tipo de cambio de la divisa
Más de 30.000 hogares contrataron este tipo de préstamos entre 2005 y 2007
El selectivo sube 1,35% con la prima en los 313 puntos
La Bolsa española continúa con el optimismo. El selectivo, impulsado por Telefónica, cierra con un subida del 1,35% y se sitúa a las puertas de los 8.100.
El índice sube un 1,85% y la prima se relaja hasta 314
Draghi ha echado gasolina a las Bolsas en la recta final de la sesión. El Ibex ha subido un 1,85%, hasta los 7.957,30, impulsado por la banca y la prima se ha relajado cinco puntos básicos, hasta 314.
El Ibex se ha descolgado de Europa que, tras las palabras de Bernanke, retoma las subidas. El selectivo gana el 0,19% y se sitúa por encima de los 7.800, mientras la prima repunta a 320.
El yen ha caído un 31% respecto al euro desde el pasado verano y un 24% frente al dólar
El billete verde vuelve a servir de refugio
La moneda europea ha perdido fuerza a raíz de las elecciones italianas
Se sitúa en el 0,534% frente al 1,402% de hace un año