Un caso más de falsas expectativas
Un caso más de falsas expectativas
Un caso más de falsas expectativas
La Bolsa indiscreta
Las subidas de tipos tardarán
La coyuntura bursátil, por repetitiva, desespera a los participantes en el mercado. La duda de los expertos es si el principal índice de la Bolsa seguirá en tierra de nadie gracias a esa armonía que se da entre los grandes valores, de tal modo que cuando Telefónica, que es el caso, sucumbe sacan pecho los grandes bancos, y viceversa.
Los pobres resultados de las empresas oscurecen el futuro de las Bolsas
En sentido inverso al de 1998
La debilidad del sector coge con el pie cambiado a los gestores
Peligran los soportes a la baja
La debilidad de Telefónica y de su grupo de empresas ha provocado cambios importantes en la composición del Ibex durante los cuatro primeros meses del año.
La Bolsa española ha logrado salvar los muebles en el mes de abril, con una caída del 1,16% frente a promedios superiores al 2% en el resto de Europa, del 4,17% para el Dow Jones y del 8,58% para el Nasdaq. Las pérdidas del ejercicio aumentan hasta el 2,9%, que es el segundo peor registro de la región tras el Cac (3,5%). Las compañías tecnológicas y las telecos han terminado con el peor balance del mes.
La armonía de los líderes, en peligro
La Bolsa española vivió ayer una jornada de volatilidad extrema, con una desviación del 1,7% entre el máximo y el mínimo, pero con caída moderada del 0,44%. Lo destacado por los expertos fue el cierre del Ibex en los 8.146,30 puntos, después de haberse asomado con peligro al nivel técnico y psicológico de los 8.000. El negocio fue muy pobre, con un volumen en el continuo de 1.435 millones.
Los soportes, otra vez a prueba
El inversor, a la caza del 'chicharro'
Es época, ante todo, de publicación de resultados empresariales. Cuentan los expertos en sus informes que el primer trimestre no marca tendencia, pero que en la coyuntura actual sirve para establecer proyecciones de futuro. Este sentimiento ha quedado refrendado en Estados Unidos en las dos últimas semanas.
Tensión entre los profesionales de la Bolsa más que entre los inversores finales. Aquéllos tratan de mejorar las cuentas de resultados; los segundos, siguen atrapados a precios sensiblemente más altos o bien manifiestan su desinterés tras el auge de la volatilidad de los mercados.
Los analistas, cada vez más enfrentados sobre la tendencia de las Bolsas
Hora bruja con fuerte volatilidad
Se busca al que toca la corneta
Los grandes respetan los soportes
La dificultad de mover ficha
A medida que pasa el tiempo y se lanzan cohetes y más cohetes sobre el buen estado de salud de la economía de Estados Unidos cunde el desánimo sobre los resultados de las empresas cotizadas. O lo que es lo mismo, las Bolsas estadounidenses siguen sobrevaloradas a los niveles actuales.
Cuentan los mejores analistas que la recesión nunca existió y que no entienden el empeño de los denominados expertos de la Bolsa por insistir en la recuperación económica que viene. Cuentan estos analistas que lo que se advierte desde el primer trimestre de 2000 es un enfriamiento económico.
Los resultados de las empresas acentúan la sobrevaloración bursátil
El dinero se juega en la trastienda
El poder de la gran banca
El negocio con el BBVA se triplicó el día antes de conocerse las actas del Banco de España
Argumentos como papel de fumar
Los soportes son muy frágiles
El fondo de las Bolsas es muy frágil por la gran cantidad de frentes negativos abiertos en el entorno.
La Bolsa española vive una carrera de obstáculos de final impredecible. La violencia en Oriente Próximo, el alza de los precios del barril del petróleo, las contradicciones y ambigüedades de las referencias económicas son sólo algunos de los referentes clave.
Las Bolsas viven una carrera de obstáculos de final impredecible
Los bancos mantienen el orden
Hay muchos frentes abiertos
Oro, platino y petróleo, los activos de moda entre los inversores
BBVA mueve el 1,8% del capital y lleva el volumen a máximo del año
El despiste se instala en el mercado
La Bolsa española estrena trimestre con el peor resultado de las europeas
La fragilidad del peso obliga a revisar a peor el precio objetivo del Ibex
La renta fija asoma la cabeza