Si EE UU pretendía alcanzar algún acuerdo en Oriente Próximo, la misión de su secretario de Estado, Colin Powell, ha concluido con un fracaso total. El rechazo de Ariel Sharon a retirar sus tropas de los territorios ocupados ha hecho imposible cualquier compromiso por parte del líder palestino, Yasir Arafat, para firmar un alto el fuego. Amnistía Internacional exige que se permita la ayuda humanitaria para la devastada Yenín.
Huelga general... en Italia
El Parlamento Europeo quiere reforzar los derechos de los consumidores ante la banca
La Bolsa indiscreta
La evolución bursátil drena el beneficio de JP Morgan y de Merrill Lynch
La Unión Bancaria Privada (UBP) y el Discount Bank y Trust Company han llegado a un acuerdo de principio con vistas a una próxima fusión.
La propuesta del Gobierno para reformar la prestación por desempleo fija unas duras condiciones para conservar el cobro de esta ayuda. El Inem recortará o retirará la prestación de los parados que rechacen una oferta de empleo 'adecuado', entre las que están, por ejemplo, todas las que coincidan con la última profesión realizada, los trabajos que estén en un radio de 50 kilómetros del lugar de residencia o aquellos con cualquier tipo de contrato, ya sea a tiempo parcial o completo.
La acción recupera la cotización anterior al estallido del caso
La Comisión Europea cree que las medidas proteccionistas estadounidenses en el sector del acero "han comprometido seriamente" la reunión que hoy y mañana celebra la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el mercado del acero.
Garzón coordina en Perú la investigación sobre el banco
El regulador audiovisual francés pide explicaciones a Messier sobre Canal +
La producción industrial de la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea (UE) se incrementó en un 0,2% en febrero pasado con respecto a enero, según ha informado la Oficina Estadística comunitaria, Eurostat.
La compañía aérea estadounidense US Airways registró unas pérdidas excluyendo cambios en la contabilidad de 326 millones de euros (286 millones de dólares), un 74,4% más que los 185,2 millones de euros (164 millones de dólares) de pérdidas del mismo periodo del año anterior.
Eroski ha lanzado una nueva tienda de conveniencia consistente en una máquina expendedora a pie de calle que, con 200 artículos, funciona las 24 horas del día, según el presidente del grupo, Constan Dacosta, en la presentación del balance de 2001, año en el que la firma ganó un 12% más.
El Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado la elección del gobernador del Banco de Grecia, Lucas Papademos, como próximo vicepresidente de la entidad en sustitución del francés Christian Noyer.
El Ministerio de Hacienda calcula que el nuevo IRPF supondrá una rebaja media del 11% para los contribuyentes, frente al 13,64% del actual. La Comisión Delegada para Asuntos Económicos estudia hoy la reforma, con el objetivo de remitirla al Consejo de Ministros de mañana.
Se busca al que toca la corneta
La compañía de servicios especializada en asistencia odontológica Vital Dent alcanzó un volumen de negocio de 14,42 millones de euros en el primer trimestre de 2002, un 60% más respecto a los 9 millones registrados el pasado año.
Vivendi Universal Publishing anunció hoy un acuerdo para vender sus divisiones de revistas profesionales y de sanidad a los fondos de inversiones Cinven, Carlyle y Apax.
La transacción está valorada entre 1.500 y 1.600 millones de euros.
Bankinter obtuvo en los tres primeros meses de este año un beneficio neto atribuido de 31,24 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,22% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El consorcio manufacturero Honeywell informó hoy de que durante el primer trimestre de 2002 obtuvo unas ganancias netas de 376 millones de dólares, equivalentes a 46 centavos por acción, por la venta de uno de sus negocios.
Débil crecimiento del índice de indicadores adelantados estadounidense.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha publicado hoy una nueva lista de 7 paraísos fiscales no cooperativos.
Un actor inesperado ha venido a protagonizar el último tramo de la primera fase de privatización de Trasmediterránea. El grupo canario de capital noruego Fred Olsen ha acusado públicamente a la naviera de 'competir con medios desleales'.
Agbar renuncia a su fábrica de reciclado de coches
Las principales cadenas hoteleras españolas comenzarán a cobrar la tasa turística el próximo 1 de mayo. A cambio de ese impuesto, estudian establecer una compensación a los clientes en forma de servicios extra sin cobrar por ellos. La propuesta cuenta con el beneplácito, en distintos grados, de Riu, Barceló, Iberostar, Sol Meliá y la patronal hotelera balear y supondría la absorción indirecta por los empresarios del impuesto. Pese a ello, la aplicación del impuesto continúa recurrida ante el Tribunal Constitucional.