
Los españoles sufrieron en 2022 la segunda mayor caída de su renta disponible en toda la historia
Los ingresos de los hogares bajaron un 3,6%, en contraste con la subida del 1,01% de 2021
Los ingresos de los hogares bajaron un 3,6%, en contraste con la subida del 1,01% de 2021
En algunos distritos de Madrid y Barcelona los habitantes tienen menos de tres metros cuadrados de zonas verdes por habitante
El INE publica el atlas de distribución de renta que ofrece la división norte-sur, de la riqueza y la pobreza
El 20% de las personas con más nivel de consumo emplearon menos de la mitad de su dinero en cubrir estas necesidades básicas
Admiten el fracaso de esta figura por su escasa rentabilidad. Piden fórmulas alternativas a la ejecución del préstamo
Hay un diferencial de precios de hasta un punto porcentual entre las personas más y menos acaudaladas
La cifra se dispara hasta el 30% en el caso de las familias desfavorecidas, según Eurostat El nivel educativo de los padres duplica la probabilidad de exclusión
Madrid y Barcelona concentran los 10 barrios con mayores recursos por vecino mientras que Andalucía cuenta con las poblaciones con menos posibles
Son el grupo más castigado por la crisis, su renta cae un 18% desde 2010
El sistema desagrega los datos según municipio, distrito y mesa electoral
Aprovechan la ventaja fiscal que deja libre la ganancia si se destina lo ingresado a este producto El patrimonio así transformado alcanza los 2.127,3 millones de euros, el 64,5% más que hace un año
Los más ricos pasan de acumular el 44% de la riqueza al 53% durante la crisis España, entre los países con menos dispersión del salario por hora
La crisis y los bajos IPC acabaron con las cláusulas de garantía Solo el 5% de empleados tiene el salario vinculado a las ventas de la compañía
El consumo familiar crece a ritmos del 3,5%, y la inversión, el 11,2% La economía mantiene capacidad de financiarse respecto al resto del mundo
En la otra cara de la moneda se encuentran Canarias, Andalucía y Murcia Los ciudadanos de Baleares son los que se muestran más satisfechos con la vida
La precariedad en el empleo y un acceso más asequible impulsa a la demanda al alquiler Los hogares de jóvenes hasta 35 años son los que más han reducido su endeudamiento
Se trata de una prestación de ingresos mínimos para parados sin recursos
La Fundación BBVA-Ivie resalta los efectos beneficiosos de la recuperación pero advierte que la renta de los hogares se mantiene aún un 20% por debajo del nivel precrisis
El empobrecimiento es un problema más grave que la desigualdad
Si gana más de 22.700 euros y tiene un patrimonio superior a 119.400 euros, está por encima de la mediana Los jóvenes han sido las grandes víctimas de la crisis; los jubilados, los menos perjudicados
En pleno boom el valor de las viviendas en manos de las familias llegó a superar en 9,2 veces el patrimonio financiero
Tras cubrir las necesidades básicas, la riqueza no siempre se traducen en bienestar
El aumento del empleo, los salarios y la baja inflación mejoró la capacidad de gasto de los hogares en 2016 La estabilidad del petróleo ahorró a la economía 3.562 millones
Las familias vascas son las que contaron con más renta disponible per cápita, con 18.672 euros
La misma renta pero repartida de otra forma.
Podemos renuncia a la renta básica universal pero propone una renta garantizada de 600 euros para quien no tenga ingresos y complementos para hogares por debajo de 900 euros.
El consumo privado en España ha caído un 12,6% en términos reales desde el primer trimestre de 2008, coincidiendo con el crecimiento máximo anterior a la crisis. La tasa de ahorro cayó al 15,2% de su renta disponible.