/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/IIOFODKXPFGHVDBCSOUXY6B6GA.png)
Salir del centro de las ciudades para acceder a la vivienda
Las tensiones han afectado a todas las zonas, pero precios más bajos y oferta más variada facilitan la compra o el alquiler de una casa en la periferia
Las tensiones han afectado a todas las zonas, pero precios más bajos y oferta más variada facilitan la compra o el alquiler de una casa en la periferia
Los ingresos anuales no pueden haber superado los 27.000 euros en 2022 para ser beneficiario
Se dispara hasta el 7% la población en situación de carencia material grave, los retrasos en los pagos relacionados con la vivienda suben hasta el 13,5% y la tasa de empleo registra el peor dato desde 2016, según el INE
Prevé mover 30.000 millones de euros al año en España para desarrollo sostenible en países en desarrollo. Cofides reclama incentivos para estimular un mercado en el que son necesarios más inversores privados
Los expatriados valoran la seguridad, el clima y la calidad de vida, pero no elige este destino para mejorar el salario
Escala seis posiciones en los últimos dos años y supera a Italia hasta ahora primero del ranking
Este sistema permite incluir a las personas afectadas como actor principal de la lucha contra la escasez Tiene en cuenta dimensiones hasta ahora obviadas y utiliza los colores del indicativo de tráfico para determinar el nivel de necesidad
La capital está por delante de ciudades como Estocolmo, Bruselas o San Francisco El clima, la seguridad y la atención sanitaria son los puntos fuertes de Madrid
Este hombre de 33 años ha pasado de recibir prestaciones sociales a ganar más de un millón de dólares viajando por el mundo.
La consultora tecnológica impulsa los negocios en los países subsaharianos
Los estudios del INE arrojan una calificación global de un 6,9 para los ciudadanos de las islas, que se sitúan en un pelotón intermedio.
El archipiélago está a la cola en casi todos los parámetros de calidad de vida en un extenso informe que elabora anualmente la OCDE.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte de que la clave es la mejora de la calidad del empleo En 2030, Naciones Unidas se ha puesto como objetivo erradicar la pobreza extrema en el mundo
Los multimillonarios pierden miles de millones.
¿Tiene futuro la primera clase?.
Millones de millonarios.
El el 30,9% de los jóvenes menores de 16 años sufren vulnerabilidad ante este problema
Los ingresos de los hogares se han reducido un 2, % hasta los 26.154 euros netos anuales La tasa de pobreza de los mayores de 65 años se ha reducido 1,3 puntos hasta el 11,4%
Momentos de empleos inestables que conlleva la situación económica actual pueden ser una buena oportunidad para investigar y encontrar un nicho de mercado donde lanzar tu propio negocio. Aquí tienes algunos argumentos prácticos para decidirte a emprender.
Si estás harto o no te gusta la idea de trabajar para otra persona, aquí tienes cuatro razones por las que deberías probar a hacerlo por tu cuenta.
En el ajetreo diario que suele envolver a un emprendedor, hay un factor común que casi siempre está presente: el estrés. Mejorar la alimentación y cuidar el tipo de productos que se consumen a lo largo del día, te ayudará a controlarlo mejor y a mantener tus niveles de energía.
El fundador de Inditex, Amancio Ortega, se mantiene como la primera fortuna de España con un capital de 46.000 millones euros.
El informe elaborado por la Fundación 1º de Mayo -que pertenece al sindicato CCOO-, sitúa a los trabajadores españoles entre los más pobres de la UE, sólo superados por rumanos (19,1%) y griegos (15,1%).
El número de millonarios que hay en España alcanzó 465.000 personas a mediados de este año, lo que supone un aumento del 24% respecto al mismo periodo de 2013, según el Informe de Riqueza Mundial de 2014 de Credit Suisse.
La riqueza media de un hogar están en los 92.000 euros, según la banca privada Julius Baer.
Se encuentran entre los ocho lugares más caros de Europa a la hora de hacer turismo, a pesar de que comer y beber resulta asequible.
La mayoría de niños recibe entre 20 y 40 euros al mes En Holanda, los padres dan menos dinero a sus hijos que en Polonia y Turquía